990 resultados para Croce, Marcela


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

5 hojas : ilustraciones, fotografías.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

6 hojas : ilustraciones, fotografías.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

5 hojas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

5 hojas : ilustraciones, fotografías.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

5 hojas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

5 hojas : ilustraciones, fotografías.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

5 hojas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es importante tener en cuenta las dinámicas tradicionales de la producción artesanal de la comunidad, así mismo entender su estructura social para generar un modelo de asesoría acorde a las necesidades sentidas que en este caso tendrían que ver especialmente con el tema de costos, comercialización, transporte y empaque de producto. (Apartes del texto).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

55 hojas : ilustraciones, fotografías a color.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Endomesoderm is the common progenitor of endoderm and mesoderm early in the development of many animals. In the sea urchin embryo, the Delta/Notch pathway is necessary for the diversification of this tissue, as are two early transcription factors, Gcm and FoxA, which are expressed in mesoderm and endoderm, respectively. Here, we provide a detailed lineage analysis of the cleavages leading to endomesoderm segregation, and examine the expression patterns and the regulatory relationships of three known regulators of this cell fate dichotomy in the context of the lineages. We observed that endomesoderm segregation first occurs at hatched blastula stage. Prior to this stage, Gcm and FoxA are co-expressed in the same cells, whereas at hatching these genes are detected in two distinct cell populations. Gcm remains expressed in the most vegetal endomesoderm descendant cells, while FoxA is downregulated in those cells and activated in the above neighboring cells. Initially, Delta is expressed exclusively in the micromeres, where it is necessary for the most vegetal endomesoderm cell descendants to express Gcm and become mesoderm. Our experiments show a requirement for a continuous Delta input for more than two cleavages (or about 2.5 hours) before Gcm expression continues in those cells independently of further Delta input. Thus, this study provides new insights into the timing mechanisms and the molecular dynamics of endomesoderm segregation during sea urchin embryogenesis and into the mode of action of the Delta/Notch pathway in mediating mesoderm fate.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Although post-translational modifications of protein antigens may be important componenets of some B cell epitopes, the determinants of T cell immunity are generally nonmodified peptides. Here we show that methylation of the Mycobacterium tuberculosis heparin-binding hemagglutinin (HBHA) by the bacterium is essential for effective T cell immunity to this antigen in infected healthy humans and in mice. Methylated HBHA provides high levels of protection against M. tuberculosis challenge in mice, whereas nonmethylated HBHA does not. Protective immunity induced by methylated HBHA is comparable to that afforded by vaccination with bacille Calmette et Guérin, the only available anti-tuberculosis vaccine. Thus, post-translational modifications of proteins may be crucial for their ability to induce protective T cell-mediated immunity against infectious diseases such as tuberculosis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos de los programas y políticas de desarrollo rural pueden plantearse como la búsqueda de mayor 'bienestar' y diminución de la población en condiciones de pobreza. La situación de los jóvenes es al mismo tiempo parte de estos objetivos e indicador de las consecuencias de las políticas aplicadas. Durante la década de los noventa, se produjeron importantes cambios políticos, económicos y sociales, junto con transformaciones importantes en la agricultura. Esos cambios tuvieron impactos analizados para ámbitos urbanos, pero poco discutidos sobre los jovenes rurales. El objetivo de esta investigación es analizar el impacto de las transformaciones mencionadas sobre la situación de los jóvenes rurales, buscando discutir las derivaciones para el diseño de políticas y proyectos de desarrollo rural. Los resultados permiten concluir que la situación de desventaja de los jóvenes rurales se funda en determinaciones estructurales por la menor presencia del Estado que se mantuvo durante los noventa. El tipo de crecimiento agrícola no resultó transferido al conjunto de los jóvenes rurales, persistió la pobreza y se agravaron las condiciones de empleo. Los procesos migratorios hacia Buenos Aires no necesariamente se tradujeron en la incorporación a un mercado de trabajo diferente. Los proyectos de desarrollo en su actual adscripción al enfoque territorial debieran realizar esfuerzos para integrar a los jóvenes rurales a las políticas universales, de manera de asegurar los derechos básicos incluyendo el acceso a la tierra. La provisión de empleos dignos y posibilidades de estudio en los lugares de origen son las únicas garantías de que las migraciones sean opciones libres y voluntarias. Sin embargo, las migraciones de jóvenes rurales hacia las urbes pueden ser inevitables y es necesario capitalizarlos antes de su partida. Las derivaciones para la política pública deben considerarse como generales y rediscutidas a la luz de heterogeneidades de diverso tipo que nuevas investigaciones pueden retomar

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la República Argentina habitan en la actualidad aproximadamente 18 pueblos indígenas registrados, pertenecientes a diversas etnias. Muchos de éstos son parte de los llamados beneficiarios de proyectos y/o programas generados principalmente desde el Estado. Dichas iniciativas han tenido diferentes efectos en las organizaciones indígenas, como en los aspectos productivos al interior de las comunidades. La provincia de Tucumán cuenta con 17 comunidades indígenas organizadas, las cuales han formado parte de los procesos mencionados. En el presente trabajo se abordan desde una mirada cualitativa los efectos que estas políticas públicas tuvieron en los pueblos originarios en las dimensiones socio-organizacionales y técnico-productivas, durante el periodo 2000-2010. Específicamente, se realizó esta investigación desde el método de estudio de caso, para lo cual se tomaron como referencia cuatro pueblos indígenas ubicados en diferentes zonas de la provincia de Tucumán. Los resultados obtenidos reflejan un escenario complejo donde existen diversos actores con su problemática particular y que en la mayoría de los casos poseen objetivos diferentes. Sin embargo estos actores interactúan entre si y en muchos casos se necesitan unos de otros. Este trabajo intenta visibilizar la situación por la que atraviesan las comunidades indígenas tucumanas, su relación con el Estado, y en este contexto las interrelaciones que se dan entre las partes. Las conclusiones no son absolutas, y permiten indagar o reflexionar acerca de la cuestión indígena en torno a su relación con el Estado, los equipos técnicos y hacia el interior de los propios pueblos originarios

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la zona del Delta del Paraná, Argentina, el cultivo de álamo constituye el principal recurso productivo y económico. La roya del álamo, producida por especies de Melampsora spp., es la enfermedad fúngica de mayor importancia económica por su carácter epidemiológico. El cultivo de un limitado número de clones, altamente especializados y ecológicamente inestables, provocan la evolución de distintos patosistemas generando el reemplazo de ciertos clones por otros más resistentes. El objetivo de este trabajo fue estudiar la variabilidad genética molecular de la especie Melampsora, sobre 32 aislamientos de ejemplares pertenecientes a clones de Populus spp. durante los años 2007, 2008 y 2009, utilizando las técnicas de AFLPs y SSRs. La utilización de AFLPs permitió diferenciar 32 fenotipos moleculares, mostrando variabilidad genética en la población, mientras que a partir de la utilización de SSRs se confirmó la presencia de M. medusae y M. larici-populina en la zona de estudio. El análisis de agrupamientos (UPGMA) a partir de AFLPs permitió distinguir la cepa de Populus nigra del resto quedando como unidad aislada, a su vez se pudieron identificaron tres clusters de aislamientos provenientes de Populus deltoides, con tendencia a agruparse por origen genético y origen geográfico. El análisis de AMOVA confirmó las diferencias significativas para dichos agrupamientos. Los resultados del presente estudio confirman la existencia de variabilidad genética para los marcadores