999 resultados para Colecciones - Historia - S. VIII a. C - IV d. C
Resumo:
La novela griega, género polifacético de ficción en prosa, que floreció del siglo I al IV d.C., tuvo su continuación en la literatura bizantina. La trascendencia de la novela llegó al Renacimiento con Longo y su Dafnis y Cloe, que influenció obras como la Arcadia de Sanazzaro, en Italia, o la Diana, de Jorge de Montemayor, en Espaa; y tuvo cierto influjo en la Galatea de Cervantes e incluso en El Quijote. También la Arcadia de Sidney es tributaria del tema y la Astrea de Honoré d' Urfé, en Francia, refleja también este efecto. En esta comunicación quiero destacar la influencia de la novela griega en La Tempestad, comedia en cinco actos de Shakespeare, que revela gran afinidad con la novela de amor y aventuras, de Longo, Jenofonte de Éfeso y Aquiles Tacio, así como con la novela utópica
Resumo:
Bibliogr.
Resumo:
Indice
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con : El capital y el treball : problema sosial... (NP849.91/50)
Resumo:
Contiene : V. II. : Segunda parte de la Crónica de Valencia. V. III. : Tercera parte de la Crónica de Valencia
Resumo:
Sign. : []1, [calderon]-2[calderon]4, 3[calderon]7, A-S8, T4
Resumo:
El texto estaria publicado entre 1778, fecha que consta en el documento, y 1783, fecha en que se empezó a publicar la Historia de Espaa por Benito Monfort
Resumo:
Tít. tomado de principio de texto
Resumo:
Port. con grab. xil.
Resumo:
Apéndice documental : p. 55-499
Resumo:
Huella de sello de placa (30 x 30 mm.) recortado en las dos hojas
Resumo:
Se ha respetado la puntuación original
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: "Reseña de la insurrección de Valencia, sitio, bombardeo y rendición de los sublevados" (Carreres/4436)
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: "Reseña de la insurrección de Valencia, sitio, bombardeo y rendición de los sublevados" (Carreres/4436)
Resumo:
Índice