998 resultados para Cicle de fred
Resumo:
Se lleva a cabo la exposición de vocabulario básico de la lengua catalana a partir de una serie de fichas que recrean situaciones de la vida cotidiana. Se trata de un material de trabajo interdisciplinario dentro de la escuela. Se intenta, mediante estas fichas, acercar, de una manera activa y atractiva, la lengua catalana a los más pequeños así como ofrecer un material con el cual el niño pueda trabajar, alejándonos de un libro de lectura. Con cada ficha se pueden realizar diferentes actividades, partiendo de los conceptos de clasificación, ordenación, relación, diferenciación e identificación, pasando por las acciones de pintar, dibujar, unir con flechas, recortar, escribir, pegar, etc.
Resumo:
Se incluye tabla con los talleres y procedimientos realizados así como los conceptos trabajados y el material utilizado
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
El artículo muestra una experiencia concreta realizada en un crédito de ampliación de primer ciclo de educación secundaria. El autor explica como entiende el objetivo y el funcionamiento de un taller literario, y explora alguna de las posibilidades concretas que ofrece valorando los resultados, las propuestas giran alrededor de dos ejes: vincular lengua y literatura, y utilizar el placer como via de aprendizaje. Los dos aprendizajes han de tener continuidad una vez finalizado el taller. El objetivo fundamental de la experiencia es que los alumnos perciban la lengua como un instrumento útil y atrayente, necesario y enriquecedor.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Ciències experimentals: propostes didàctiques'
Resumo:
Se reflexiona sobre el hecho de que la edad es una construcción social, y sobre que las etapas del ciclo vital cambian según la cultura, e incluso que una misma cultura cambia los límites entre etapas (hace unas décadas, una persona de treinta años era un adulto, hace siglos era un viejo, y hoy es un joven). Hoy en día, en la sociedad posmoderna, hay una falta de referentes claros que faciliten la construcción de un itinerario biográfico lineal y previsible, en un mundo y un individuo convulsionado, desbocado, irracional, inseguro y contradictorio: de la prisa de crecer, con el correspondiente avance de la adolescencia, el miedo a hacerse mayor, con el consiguiente alargamiento de la juventud y la invención de eufemísticas segundas juventudes, de la creciente infantilización social a la creciente madurez intelectual posibilitada por el acceso a nuevas tecnologías. De la adultización de los niños a la infantilización de los adultos.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Resumen basado en el de las autoras
Resumo:
Análisis de la importancia de los juegos de mesa en el desarrollo social de los niños y jóvenes. Se presenta una cultura basada en el juego y la necesidad de utilizar éste material en las aulas de ciclo superior.