172 resultados para CRIMINOLOGÍA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A los 15 años de ponerse en marcha la L.O. 5/2000 de responsabilidad penal de los menores es necesario realizar una revisión de sus logros y deficiencias. Para ello se repasarán las distintas formas de implementación que ha tenido esta ley en las comunidades autónomas de nuestro páis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como finalidad evidenciar la relación entre la Documentoscopia y la Criminología. Con este fin, se ofrece una visión general de las bases, métodos y técnicas utilizados en la documentoscopia para el análisis de todo tipo de documentos y escritos y para ello, también se ofrecen algunos de los ejemplos prácticos llevados a cabo durante el prácticum del grado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha sido elaborado con la finalidad de dar a conocer el informe criminológico y cuales son sus principales utilidades tanto dentro como fuera del proceso penal. De esta manera, este trabajo puede ser de gran utilidad para jueces y tribunales a la hora de conocer las funciones del criminólogo y del informe criminológico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El ciberbullying es un fenómeno que afecta de manera considerable a parte de los menores estudiantes de ESO, pues, como muestran los estudios de prevalencia, es un riesgo que en los últimos años ha ido escalando puestos, estando cada vez más cerca de aquellos que se consideran como principales. El medio más frecuente a través del cual se produce el ciberbullying es la mensajería instantánea. El universo de donde extraemos la muestra que se analiza en este estudio son los estudiantes de educación secundaria obligatoria de dos pueblos de Málaga. El conjunto de individuos está compuesto por alumnos de una clase por curso de ESO en cada instituto, dejando el criterio de selección de cada clase a conveniencia de los centros educativos, para que eligiesen aquella clase en la considerasen que era más plausible pasar el cuestionario. El instrumento de medida utilizado para la obtención de los datos a analizar es un cuestionario ad hoc compuesto por 25 ítems. Las preguntas van dirigidas no solo a conocer aspectos demográficos relativos a las tres figuras principales de este fenómeno (víctima, agresor y espectador), sino que también se pretende conocer la prevalencia de las diversas formas de ciberbullying, así como de los medios que se emplean para cometerlo y el grado de conocimiento (o desconocimiento) del fenómeno. Ante esta visión global que nos aportan los resultados de nuestro estudio exploratorio, hemos decidido proseguir realizando una investigación para continuar ahondando en la cuestión del ciberbullying, abarcando centros de Málaga capital, para así poder tener una perspectiva completa sobre la incidencia del ciberbullying a nivel provincial y realizar una comparativa entre el ámbito rural y urbano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo abordar la situación actual del enfermo mental en el medio penitenciario desde dos puntos de vista diferentes. En primer lugar, dedica una especial consideración a las consecuencias jurídico-penales aplicables a los sujetos declarados inimputables en virtud de la concurrencia de un supuesto de anomalía o alteración psíquica prevista en el art. 20.1 CP. En segundo lugar, resalta los problemas que conlleva la aplicación del sistema vicarial a aquellos sujetos declarados semiimputables (art. 21.1.CP). Un estudio exploratorio realizado en el C.P. de Alhaurín de la Torre (Málaga) pone de relieve la situación de los enfermos mentales que cumplen una medida de seguridad de internamiento psiquiátrico en centros penitenciarios ordinarios.