999 resultados para Buenos Aires [Argentina]


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La ponencia presenta, a modo dentesis, el trabajo efectuado en la tesis doctoral. Se analizan los sistemas de pensamiento del Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires (Argentina), los diferentes saberes que han conformado la política educativa, y los efectos sobre la organización del curriculum y el modo de pensar al sujeto. En otras palabras, se intenta identificar las reglas epistemológicas y las relaciones que se establecen entre el curriculum y cierta teoría para pensar el sujeto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las políticas sanitarias del gobierno de Domingo Alfredo Mercante (1946-1952) -mano derecha de Juan Domingo Perón- en la provincia de Buenos Aires, Argentina, atendiendo a lo que fue una de sus más instigantes líneas de intervención: la erradicación de la hidatidosis. Visibilizando un problema largamente olvidado por la historiograa, especificaremos de qué modo el gobierno mercantiano colocó a la hidatidosis en la agenda estatal a través de una legitimación estadística, socioeconómica y simbólica. Luego, especificaremos las estrategias de esta gestión: sanción de leyes regulatorias contra la endemia, creación de instituciones específicas antihidatídicas estatales, generación de espacios de información y educación interdisciplinaria, interministerial y hasta supranacionales con el fin de alcanzar el mayor conocimiento sobre la enfermedad e intercambiar experiencias que enriquecieran su propia práctica y, finalmente, la definición de acciones enfocadas en el relevo, tratamiento y profilaxis de animales y personas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las políticas sanitarias del gobierno de Domingo Alfredo Mercante (1946-1952) -mano derecha de Juan Domingo Perón- en la provincia de Buenos Aires, Argentina, atendiendo a lo que fue una de sus más instigantes líneas de intervención: la erradicación de la hidatidosis. Visibilizando un problema largamente olvidado por la historiograa, especificaremos de qué modo el gobierno mercantiano colocó a la hidatidosis en la agenda estatal a través de una legitimación estadística, socioeconómica y simbólica. Luego, especificaremos las estrategias de esta gestión: sanción de leyes regulatorias contra la endemia, creación de instituciones específicas antihidatídicas estatales, generación de espacios de información y educación interdisciplinaria, interministerial y hasta supranacionales con el fin de alcanzar el mayor conocimiento sobre la enfermedad e intercambiar experiencias que enriquecieran su propia práctica y, finalmente, la definición de acciones enfocadas en el relevo, tratamiento y profilaxis de animales y personas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La ponencia presenta, a modo dentesis, el trabajo efectuado en la tesis doctoral. Se analizan los sistemas de pensamiento del Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires (Argentina), los diferentes saberes que han conformado la política educativa, y los efectos sobre la organización del curriculum y el modo de pensar al sujeto. En otras palabras, se intenta identificar las reglas epistemológicas y las relaciones que se establecen entre el curriculum y cierta teoría para pensar el sujeto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La ponencia presenta, a modo dentesis, el trabajo efectuado en la tesis doctoral. Se analizan los sistemas de pensamiento del Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires (Argentina), los diferentes saberes que han conformado la política educativa, y los efectos sobre la organización del curriculum y el modo de pensar al sujeto. En otras palabras, se intenta identificar las reglas epistemológicas y las relaciones que se establecen entre el curriculum y cierta teoría para pensar el sujeto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las políticas sanitarias del gobierno de Domingo Alfredo Mercante (1946-1952) -mano derecha de Juan Domingo Perón- en la provincia de Buenos Aires, Argentina, atendiendo a lo que fue una de sus más instigantes líneas de intervención: la erradicación de la hidatidosis. Visibilizando un problema largamente olvidado por la historiograa, especificaremos de qué modo el gobierno mercantiano colocó a la hidatidosis en la agenda estatal a través de una legitimación estadística, socioeconómica y simbólica. Luego, especificaremos las estrategias de esta gestión: sanción de leyes regulatorias contra la endemia, creación de instituciones específicas antihidatídicas estatales, generación de espacios de información y educación interdisciplinaria, interministerial y hasta supranacionales con el fin de alcanzar el mayor conocimiento sobre la enfermedad e intercambiar experiencias que enriquecieran su propia práctica y, finalmente, la definición de acciones enfocadas en el relevo, tratamiento y profilaxis de animales y personas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The relationship between population and government in the City of Buenos Aires is analyzed, focusing on the tensions generated by the arrival of new individuals, a local elite with great interests in commerce and in charge of community affairs, and Spanish functionaries that progressively adopted the ideals of the Bourbon Dynasty, despite also being implicated in local logics. It interests us to observe the governors’ perspectives with respect to everyday developments in the city, their preoccupations and interests, and how they would vary the mechanisms to which they resorted in order to organize daily life, in the period defined between 1740 and 1776.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Thesis (Ph.D.)--University of Washington, 2016-08

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Inventories and vertical distribution of (137)Cs were determined in La Plata region undisturbed soils, Argentina. A mean inventory value of 891 ± 220 Bq/m(2) was established, which is compatible with the values expected from atmospheric weapon tests fallout. The study was complemented with pH, organic carbon fraction, texture and mineralogical soil analyses. Putting together Southern Hemisphere (137)Cs inventory data, it is possible to correlate these data with the mean annual precipitations. The large differences in (137)Cs concentration profiles were attributed to soil properties, especially the clay content and the pH values. A convection-dispersion model with irreversible retention was used to fit the activity concentration profiles. The obtained effective diffusion coefficient and effective convection velocity parameters values were in the range from 0.2 cm(2)/y to 0.4 cm(2)/y and from 0.23 cm/y to 0.43 cm/y, respectively. These data are in agreement with values reported in literature. In general, with the growth of clay content in the soil, there was an increase in the transfer rate from free to bound state. Finally, the highest transfer rate from free to bound state was obtained for soil pH value equal to 8.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Sistema Educativo constituye un conjunto organizado de servicios y acciones educativas reguladas por el Estado que posibilitan el ejercicio del derecho a la educación. Por ello, le corresponde garantizar el acceso de niños, adolescentes, jóvenes y adultos a la información, el conocimiento y la diversidad de bienes culturales, claves para el desarrollo personal y social y la participación ciudadana. Este Proyecto centra su interés en un nivel educativo que por la multiplicidad, diversidad y multicausalidad de las probleticas que lo atraviesan se constituye en uno de los más críticos y complejos del sistema: el Nivel Secundario. Se propone, entonces, analizar la configuración de la Educación Secundaria Obligatoria en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos -en el contexto nacional- durante el período 2010-2015, en relación con el diseño y gestión de políticas públicas; comprender los procesos de mejora, identificar las probleticas prioritarias y contribuir a la generación de nuevas alternativas y posibilidades en los respectivos territorios. Las jurisdicciones seleccionadas han adoptado un conjunto de decisiones contextualizadas tendientes a expandir y mejorar el servicio que brindan las escuelas secundarias de sus respectivos territorios, en concordancia con lo dispuesto en la Ley de Educación Nacional N°26.206. A partir de la focalización de diversos aspectos (ofertas formativas, normativa, implementación, cobertura, trayectoria educativa; organización institucional, currículum y prácticas; organización formal del trabajo docente y desarrollo profesional), se realizará un estudio de corte exploratorio-descriptivo, de base cuanti-cualitativa focalizado en las provincias seleccionadas. Se entiende que una investigación de esta naturaleza podrá contribuir con el conocimiento y comprensión de los cambios implementados en estas jurisdicciones, colaborando en la mejora de los procesos en curso y en la prevención de efectos no deseados en aquellas que aún no han tomado la decisión de innovar. El equipo de investigación desarrollará un análisis detallado de la realidad de la Educación Secundaria Obligatoria, las probleticas que presenta el Nivel y los retos que, para enfrentarlas, se han asumido desde distintas gestiones. Se pretende dar cuenta de lo que sucede, intentar algunas interpretaciones sobre por qué es así y aportar a la construcción de alternativas de acción, cuya materialización pudiera contribuir con los procesos de mejora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In order to detect seasonal trends in the age structure of adult mosquitoes from Buenos Aires province, Argentina, female populations were sampled with CDC traps during 1989-1991 in Punta Lara and La Plata. The mosquitoes were dissected and age-grouped according to ovarian tracheation and ovariolar stages. All Runchomyia paranensis females were parous, suggesting that this species could be autogenous. Aedes albifasciatus showed parous peaks following population peaks, with shorter delays in spring-summmer and longer in fall-winter. Ae. crinifer and Culex dolosus showed wide fluctuations in age structure due to adult emergences during all months. Psorophora ferox showed high population replacement rates. Mansonia indubitans and Ma. titillans have few generations per year during their activity period. This is the first report on age-grading of adults of field mosquito populations from Argentina

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Infestation parameters and indices of mites, ticks and fleas associated with wild rodents from northeastern Buenos Aires Province, Argentina, were studied. Host species similarity was also analyzed in relation to their ectoparasites. Fifty-five rodents were captured from January 2000 to March 2001. In total, 1,022 ectoparasites were collected and three ectoparasite-host associations were new records. However, this is the first study on Craneopsylla minerva wolffhuegeli infesting parameters. Ectoparasite total mean abundance and total prevalence were higher in Holochilus brasiliensis (MA = 47.7; P = 100%) and Scapteromys aquaticus (MA = 25.4; P = 95.4%), meanwhile specific richness and diversity were higher in Oligoryzomys flavescens (S = 6; H = 1.3) and Akodon azarae (S = 4; H = 1.0). On the other hand, the only individual of Calomys laucha was not parasited. S. aquaticus-H. brasiliensis, which preferred similar microhabitats, shared the same ectoparasite species (Css = 100). Whereas, A. azarae, which was mostly associated with grassland, showed the highest difference with the other hosts (Css < 0.4). Considering every ectoparasite species, H. brasiliensis showed the highest mean abundance, prevalence and preference. The results suggest that the particular characteristics of this rodent would give it better possibilities not only of being infested by ectoparasites, but also of transmitting them to its progeny.