934 resultados para Bryan Delius
Resumo:
We have come a long way from simple straw and balloon models of magma plumbing systems to a more detailed picture of shallow level intrusive complexes. In this chapter, the sub-volcanic plumbing system is considered in terms of how we can define the types and styles of magma networks from the deep to the shallow subsurface. We look at the plumbing system from large igneous provinces, through rifted systems to polygenetic volcanoes, with a view to characterising some of the key conceptual models. There is a focus on how ancient magmatic centres can help us better understand magmatic plumbing. New innovative ways to consider and quantify magma plumbing are also highlighted including 3D seismic, and using the crystal cargo to help fingerprint key magma plumbing events. Conclusions are drawn to our understanding of the 3D plumbing system and how these recent advances can be helpful when exploring the other chapters of this contribution.
Resumo:
Much of the chemical structure of thiostrepton, a sulphur containing metabolic product of the microorganism Streptomyces azureus, has been determined by X-ray crystallographic techniques.
Resumo:
A new soft-chemical transformation of layered perovskite oxides is described wherein K2O is sequentially extracted from the Ruddlesden-Popper (R-P) phase, K2La2Ti3O10 (I), yielding novel anion-deficient KLa2Ti3O9.5 (II) and La2Ti3O9 (III). The transformation occurs in topochemical reactions of the R-P phase I with PPh4Br and PBu4Br (Ph = phenyl; Bu = n-butyl). The mechanism involves the elimination of KBr accompanied by decomposition of PR4+ (R = phenyl or n-butyl) that extracts oxygen from the titanate. Analysis of the organic products of decomposition reveals formation of Ph3PO, Ph3P, and Ph-Ph for R = phenyl, and Bu3PO, Bu3P along with butane, butene, and octane for R = butyl. The inorganic oxides II and III crystallize in tetragonal structures (II: P4/mmm, a = 3.8335(1) angstrom, c = 14.334(1) angstrom; III: /4/ mmm, a = 3.8565(2) angstrom, c = 24.645(2) angstrom) that are related to the parent R-P phase. II is isotypic with the Dion-Jacobson phase, RbSr2Nb3O10, while III is a unique layered oxide consisting of charge-neutral La2Ti3O9 anion-deficient perovskite sheets stacked one over the other without interlayer cations. Interestingly, both II and III convert back to the parent R-P phase in a reaction with KNO3. While transformations of the R-P phases to other related layered/three-dimensional perovskite oxides in ion-exchange/metathesis/dehydration/reduction reactions are known, the simultaneous and reversible extraction of both cations and anions in the conversions K2La2Ti3O10 reversible arrow KLa2Ti3O9.5 reversible arrow La2Ti3O9 is reported here for the first time.
Resumo:
A 4 A electron-density map of Pf1 filamentous bacterial virus has been calculated from x-ray fiber diffraction data by using the maximum-entropy method. This method produces a map that is free of features due to noise in the data and enables incomplete isomorphous-derivative phase information to be supplemented by information about the nature of the solution. The map shows gently curved (banana-shaped) rods of density about 70 A long, oriented roughly parallel to the virion axis but slewing by about 1/6th turn while running from a radius of 28 A to one of 13 A. Within these rods, there is a helical periodicity with a pitch of 5 to 6 A. We interpret these rods to be the helical subunits of the virion. The position of strongly diffracted intensity on the x-ray fiber pattern shows that the basic helix of the virion is right handed and that neighboring nearly parallel protein helices cross one another in an unusual negative sense.
Resumo:
The title compound, La14V6CuO36.5, was prepared from a stoichiometric mixture of La2O3,V2O5, and CuO at 1050-1080 degreesC. The compound forms transparent, pale green crystals and was characterized by wavelength dispersive spectroscopy and single crystal X-ray diffraction. The structure contains isolated VO43- tetrahedra and [OCuO](3-) sticks dispersed in a lanthanum oxide network. Films of La14V6CuO36.5 were grown on R-plane sapphire by using pulsed laser deposition. Rutherford backscattering spectroscopic and X-ray diffraction analyses of the films showed oriented growth of the title phase, a similar to5 eV optical band gap and n-type conductivity. The compound is an example of a transparent copper(I) oxide.
Resumo:
The synthesis, structure and magnetic properties of mixed-metal oxides of ABO(3) composition in the La-B-V-O (B = Ni, Cu) systems are described in the present paper. While the B = Ni oxides adopt GdFeO3-like perovskite structure containing disordered nickel and vanadium at the octahedral B site, La3Cu2VO9 crystallizes in a YAlO3-type structure. A detailed investigation of the superstructure of nominal La3Cu2VO9 by WDS analysis and Rietveld refinement of powder XRD data reveal that the likely composition of the phase is La13Cu9V4O38.5, where the Cu and V atoms are ordered in a root13a(h) (a(h) = hexagonal a parameter of YAlO3-like subcell) superstructure. Magnetic susceptibility data support the proposed superstructure consisting of triangular Cu-3 clusters. At low temperatures, the magnetic moment corresponds to S = 1/2 per Cu-3 cluster, while at high temperatures the behavior is Curie-Weiss like, showing S = 1/2 per copper. The present work reveals the contrasting behavior of La-Cu-V-O and La-Ni-V-O systems: while a unique line-phase related to YAlO3 structure is formed around La3Cu2VO9 Composition in the copper system, a continuous series of perovskite-GdFeO3 solid solutions, LaNi1-xVxO3 for 0 less than or equal to x less than or equal to 1/3 seems to be obtained in the nickel system, where the oxidation state of nickel varies from 3+ to 2+.
Resumo:
Differences in gene expression of human bone marrow stromal cells (hBMSCs) during culture in three-dimensional (3D) nanofiber scaffolds or on two-dimensional (2D) films were investigated via pathway analysis of microarray mRNA expression profiles. Previous work has shown that hBMSC culture in nanofiber scaffolds can induce osteogenic differentiation in the absence of osteogenic supplements (OS). Analysis using ontology databases revealed that nanofibers and OS regulated similar pathways and that both were enriched for TGF-beta and cell-adhesion/ECM-receptor pathways. The most notable difference between the two was that nanofibers had stronger enrichment for cell-adhesion/ECM-receptor pathways. Comparison of nanofibers scaffolds with flat films yielded stronger differences in gene expression than comparison of nanofibers made from different polymers, suggesting that substrate structure had stronger effects on cell function than substrate polymer composition. These results demonstrate that physical (nanofibers) and biochemical (OS) signals regulate similar ontological pathways, suggesting that these cues use similar molecular mechanisms to control hBMSC differentiation. Published by Elsevier Ltd.
Resumo:
We show that in studies of light quark- and gluon-initiated jet discrimination, it is important to include the information on softer reconstructed jets (associated jets) around a primary hard jet. This is particularly relevant while adopting a small radius parameter for reconstructing hadronic jets. The probability of having an associated jet as a function of the primary jet transverse momentum (PT) and radius, the minimum associated jet pi, and the association radius is computed up to next-to-double logarithmic accuracy (NDLA), and the predictions are compared with results from Herwig++, Pythia6 and Pythia8 Monte Carlos (MC). We demonstrate the improvement in quark-gluon discrimination on using the associated jet rate variable with the help of a multivariate analysis. The associated jet rates are found to be only mildly sensitive to the choice of parton shower and hadronization algorithms, as well as to the effects of initial state radiation and underlying event. In addition, the number of k(t) subjets of an anti-k(t) jet is found to be an observable that leads to a rather uniform prediction across different MC's, broadly being in agreement with predictions in NDLA, as compared to the often used number of charged tracks observable.
Resumo:
En el presente trabajo se estudió la prevalencia del Carcinoma escamoso ocular bovino y la relación que tiene esta enfermedad con la pigmentación ocular, la raza y la edad en la Empresa Genética “Roberto Alvarado” (Chiltepe). Para esto se estudiaron 4108 animales de los grupos raciales Holstein Friesian (Canadiense), Holstein Friesian (Criollo), Holstein x Pardo, 75% Holstein y Pardo Suizo. Se determinó que la prevalencia total del cáncer en la población analizada es de 2.6%. Además que existe presencia de lesión únicamente cuando existe pigmentación. Se concluyó que hay claras diferencias entre los grupos raciales estudiados siendo el más afectado el Holstein Friesian(Canadiense), y que hay una tendencia a incrementarse la presencia del cáncer a medida la edad.
Resumo:
Durante los meses de marzo de 1996 a noviembre de 1999 se realizó la caracterización de los sistemas de producción pecuaria en el departamento de Chontales, Nicaragua. Para ello se utilizó la metodología de niveles tecnológicos. El principal objetivo de la investigación fue contribuir al diagnóstico de los sistemas de producción pecuaria en el departamento de Chontales por medio de la presentación de una caracterización preliminar de los niveles tecnológicos de la zona. Se identificaron y delimitaron tres niveles tecnológicos (alto, medio y bajo) y se establecieron las relaciones entre dichos niveles y las variables cuantitativas de la producción pecuaria. Se identificó un tamaño promedio de fincas de 127 ha asociados a un hato de 152 cabezas bovinas. Los principales indicadores identificados fueron producción de leche, 3.6litros vaca, tasa de parición, 58.5 por ciento, intervalo entre partos, 23 meses y edad al primer parto, 37 meses. Los niveles tecnológicos se diferenciaron entre sí básicamente en el uso de distintos tipos de pastos, en el uso de suplemento alimentario del hato en los meses de sequía, en el manejo alimentario del ternero, así como en el objetivo de los cruces empleados.
Resumo:
Nicaragua obtiene muchos de sus recursos por medio de la ganaderia, sin embargo, los indices de productividad no son los más adecuados. Una de las causas es la mala alimentación, lo que motiva a la búsqueda de materias primas baratas y de buena calidad para alimentar al ganado en época seca. La presente investigación se llevo a cabo con el propósrto de contribuir a desarrollar alternativas que permitan mayor sostenibilidad de la producción animal y manejo racional de la filomasa bajo el enfoque de sistemas, y especificamente cuantificar la ganancia media diaria en terneras destetadas de año encaste, asi como determinar la viabilidad financiera del uso de las fuentes alternas en las dietas bovinas. El experimento se llevo a cabo a orillas del lago Apanás en Jinotega. Para ello se seleccionaron 8 terneras destetadas 3/4 Pardo, Y. Brahman con peso promedio de 164 kg., nacidas producto de inseminación artificial. El arreglo experimental utilizado en este caso fue el diseno cruzado (Cross Dver Design). Los animales fueron divididos al azar en dos grupos. El manejo recibido por ambos grupos fue exactamente el mismo que recibian todos los terneros y terneras destetadas. Ambos grupos fueron sometidos a una semana de adaptación a la ración experimental. En esta semana no se tomaron datos y luego durante cuatro periodos de dos semanas se tomaron los datos. Al fin de estos periodos se realizó el cambio de alimentación, se intercambiaron las raciones, se sometieron nuevamente a una semana de adaptación sin toma de datos y cuatro periodos de dos semanas de tomas de datos. La variable a medir fue ganancia media diaria, tanto al inicio del periodo de toma de datos como al final del mismo. Los resultados muestran que la inclusión de vaina de espino negro en el alimento de terneras destetadas, permitió un aumento de peso de hasta 4% en relación al concentrado comercial, de igual forma se mejoró la ganancia financiera.
Resumo:
El presente estudio se realizó en la finca Santa Rosa propiedad de la Universidad Nacional Agraria, localizada geográficamente en los 12°08’15’’ latitud Norte y 86°09’36’’ longitud Este, en el Departamento de Managua, Nicaragua con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo de ovinos alimentados con una dieta basal de pasto guinea ( Panicum máximum Jacq) y suplementados con diferentes niveles de Moringa oleífera . Se utilizaron 18 corderos mestizos (Pelibuey x Black belly) con pesos iníciales promedio de 20 ± 2 kg, los cuales fueron desparasitados, vitaminados y distribuidos en un Diseño Completamente Aleatorio con tres tratamientos: Panicum máximum ad-libitum , P. máximum ad-libitum + 0.35 kg MS M. oleífera , y P. máximum ad-libitum + 0.50 kg MS M. oleífera . Las variables estudiadas fueron: consumo total de MS (CTMS), ganancia media diaria (GMD) y conversión alimenticia (CA). Se realizó análisis de varianza y comparaciones de medias con la Prueba de Tukey utilizando MINITAB, versión 12.0. Los resultados de los análisis de varianza (P<0,05) mostraron que el mejor CTMS, GMD y CA se obtiene con la utilización de P. máximum ad-libitum + 0.50 kg MS M. oleífera (0.8 kg MS/animal/día, 117.97 g/animal/día y 6.78), el que difiere estadísticamente (P< 0.05) del tratamiento con Panicum máximum ad-libitum , (0.57 kg MS/animal/día, 30.85 g/ animal/día y 18.47) pero (P> 0.05) del tratamiento P. máximum ad-libitum + 0.35 kg MS M. oleífera , (0.73 kg MS/animal/día, 90.91 g/animal/día y 8.02). En conclusión el forraje de M. oleifera como suplemento proteico para ovinos consumiendo una dieta basal de P. máximum incrementa la ganancia de peso y mejora el consumo total de MS y la conversión alimenticia.
Resumo:
La producción lechera nicaragüense se obtiene básicamente de animales de doble propósito, lo que conlleva baja productividad. Para contrarrestar lo anterior, se diseñó un ensayo en la estación seca (verano) del año con el propósito de medir los cambios en la producción y la composición físico-química de la leche producida por vacas criollas en la comunidad de Chácara Seca, León, Nicaragua. Para alcanzar este objetivo, se utilizó alimentación suplementaria de ensilaje a base de caña de azúcar y follaje de yuca. Se seleccionaron 12 vacas criollas productoras de leche con peso promedio de 228 kilos y características genotípicas indefinidas, se arreglaron de acuerdo a un diseño cruzado (Cross Over Desing) con dos tratamientos. El tratamiento testigo consistente en pastoreo libre en potreros de jaragua y ordeño matutino y un tratamiento experimental consistente en el mismo manejo del anterior, más el suministro de 9 kilos de ensilado. Para la comparación de los tratamientos se hizo uso de la prueba de “t”.El análisis estadístico muestra que la tecnología utilizando ensilaje de caña y yuca es superior en cuanto a rendimiento de leche que el tratamiento testigo. Los resultados muestran que cuando se usa ensilado a base de caña de azúcar y yuca se incrementó la cantidad y se mejoró la calidad de la leche en relación con animales en pastoreo.
Tasa de degradación ruminal de follaje de Moringa oleifera en vacas Reyna usando la técnica in sacco
Resumo:
Se realizó un estudio con los objetivos de determinar la tasa de degradación ruminal y calcular ecuaciones de predicción para las fracciones de materia seca, materia orgánica y proteína bruta del follaje de Moringa oleifera. El ensayo se realizó durante el período de septiembre 2009 - diciembre 2010, en la finca Santa Rosa, Universidad Nacional Agraria, Managua, Nicaragua. Se utilizaron dos vacas Reyna, secas y fistuladas en el rumen, los tratamientos fueron 9 tiempos de incubación: 3, 6, 9, 12, 24, 48, 72, 96 y 120 horas con 4 repeticiones por tratamiento y vaca. Las variables evaluadas fueron: degradación de la materia seca (DMS), materia orgánica (DMO) y proteína bruta (DPB). El diseño que se utilizó fue completamente al azar con arreglo unifactorial donde se consideró el tiempo de incubación como efecto fijo. La degradabilidad de los nutrientes se estimó mediante el modelo de Ørskov y McDonald (1979); para conocer el efecto del tiempo sobre la tasa de degradabilidad se realizó análisis de varianza y la prueba honesta de Tukey para conocer las diferencias entre los tiempos de incubación. En los resultados se observó diferencias altamente significativas (P< 0.01) para todas las variables del estudio. La DMS tuvo un rango de 37.43 % a las 48 horas hasta un máximo de 64.85 % a las 120 horas, para la DMO a medida que transcurría el tiempo alcanzó un máximo de 86.7 % a las 120 horas y para la DPB incrementó de 28.18 % a las 24 horas hasta 79.92 % a las 120 horas. Se concluye que la degradabilidad del follaje de Marango lo convierte en un material interesante para la alimentación bovina en sistemas tropicales y que las ecuaciones para predicción de tasas de degradación de las fracciones materia seca, materia orgánica y proteína bruta se ajustan a los procesos fisiológicos de las vacas en estudio.
Resumo:
Moringa oleiferafresca o ensilada, se comparó con una dieta control basada en Pennisetum purpureum cv CT-115+ concentrado comercial como dieta única para vacas lecheras. Se evaluó el efecto de las dietas experimentales sobre el consumo y la digestibilidad, la producción y composición de la leche, y las características organolépticas de leche y queso. Seis vacas lecheras fueron utilizadas en un experimento cuadrado latino 3x3, con dos repeticiones. Las dietas de Moringa fueron isocalóricas respecto a la dieta control. El consumo de materia seca (MS) de los tratamientos de Moringa fue significativamente mayor (P<0.05) que el control. Moringafresca tuvo el mayor consumo (P<0.001) de materia orgánica (MO), proteína bruta (PB), fibra detergente neutra (FDN), fibra detergente ácido (FDA) en comparación con la dieta de control. Los mayores coeficientes de digestibilidad (P<0.05) se manifestaron en el tratamiento control respecto a los tratamientos de Moringa(fresca o ensilada), con la excepción de la digestibilidad de la PB. La producción de leche del tratamiento de Moringa ensilado fue ligeramente inferior (9%) respecto a los otros dos tratamientos. La composición de la leche fue similar entre todos los tratamientos. Sin embargo, la leche del tratamiento de Moringa fresca presentó un sabor y aroma a hierba, significativamente diferente (P<0.001) de los otros dos tratamientos, a pesar de que era normal en color y apariencia. No se observaron diferencias organolépticas entre la leche del tratamiento control y el tratamiento de ensilaje de Moringa. Igual comportamiento se encontró en el queso elaborado a partir de la leche de los tres tratamientos. El análisis financiero favorece a los tratamientos de Moringa. La conclusión es que el ensilaje de Moringase puede utilizar para alimentar vacas lecheras en grandes cantidades para producir cantidades similares y misma producción de leche, características organolépticas. calidad de la leche que las dietas convencionales.