999 resultados para Biblioteca pública Delfina da Cunha
Resumo:
El dret universal d’accés a la informació ha estat reconegut internacionalment com un dret al llarg del segle XX tant per institucions d’àmbit general com per associacions professionals de biblioteconomia i documentació. Tant les Nacions Unides (Declaración, 2004) com la UNESCO (UNESCO, 2002) i l’IFLA (IFLA. Secció de Biblioteques Públiques; UNESCO, 2002) han reconegut el dret de totes les persones, independentment de la raça, el sexe, les creences i la condició social, a rebre informacions i opinions per qualsevol mitjà d’expressió i a gaudir dels serveis i dels materials que la biblioteca pública, com a institució fonamentada en la igualtat d’accés,posa a l’abast de tots els ciutadans i les ciutadanes...
Resumo:
O acesso e o uso da informação são questões relacionadas ao desenvolvimento humano em seus múltiplos aspectos. Percebe-se um diferencial entre as pessoas que têm acessibilidade aos meios de informação - uma pequena parcela da população - e as que não têm. Nesse sentido, as bibliotecas públicas, os telecentros ou, ainda, a articulação entre os dois organismos de informação são propostos com o objetivo de democratizar o acesso e o uso da informação junto às comunidades e segmentos sociais alijados da participação em sociedade. Essa é a reflexão, feita a partir da literatura e documentos sobre o objeto deste texto, com ênfase nos telecentros, visto que as bibliotecas públicas, historicamente, vêm sendo debatidas há muito tempo, enquanto que os telecentros são organismos emergentes e devem contar com políticas mais sólidas, para que não esbarrem nos mesmos entraves que impossibilitaram o sucesso daquelas. Iniciativas de comunidades, em particular, têm oferecido resultados otimistas nesse sentido.
Resumo:
Se'ns presenta una oportunitat ulllca d'aplegar en aquestes pagllles I'extensa producció escrita del Sr. Mirambell i Belloc. Des deis seus inicis professionals fins a I'actualitat com a cronista de la ciutat de Girona, ha composat pagines consagrades a temes d'actualitat social i d'ambit cultural, així com d'ambit historic i educatiu. Des d'articles de premsa fins a estudis monografics dedicats a I'ensenyament, la impremta, la Biblioteca Pública de Girona, etc.; tots ells d'un elevat valor cultural i d'una qualitat innegable. Així doncs, disposat en vuit blocs: lIibres, col'laboracions en obres col'lectives, articles en publicacions periodiques, miscel·lanies i homenatges, conferencies, comunicacions i ponencies, fultets, prolegs, epílegs i estudis introductoris i obres menors, s'ha volgut copsar tota aquesta riquesa ,
Resumo:
Se'ns presenta una oportunitat ulllca d'aplegar en aquestes pagllles I'extensa producció escrita del Sr. Mirambell i Belloc. Des deis seus inicis professionals fins a I'actualitat com a cronista de la ciutat de Girona, ha composat pagines consagrades a temes d'actualitat social i d'ambit cultural, així com d'ambit historic i educatiu. Des d'articles de premsa fins a estudis monografics dedicats a I'ensenyament, la impremta, la Biblioteca Pública de Girona, etc.; tots ells d'un elevat valor cultural i d'una qualitat innegable. Així doncs, disposat en vuit blocs: lIibres, col'laboracions en obres col'lectives, articles en publicacions periodiques, miscel·lanies i homenatges, conferencies, comunicacions i ponencies, fultets, prolegs, epílegs i estudis introductoris i obres menors, s'ha volgut copsar tota aquesta riquesa ,
Biblioteques de presó i biblioteques públiques: experiències exitoses d'una col·laboració ineludible
Resumo:
Les biblioteques de presons ofereixen als reclusos l"oportunitat de trobar resposta a les seves necessitats d"educació, de desenvolupament personal i de lleure com ho fa la biblioteca pública als usuaris que es troben en llibertat. I per fer-ho d"una manera òptima és necessari que puguin trobar vies de col·laboració amb les biblioteques públiques que els permetin compartir recursos i oferir serveis i activitats adaptats a les seves necessitats. Amb aquest objectiu s"han volgut recollir algunes experiències en què es posa en evidència la necessitat i l"oportunitat de la col·laboració entre les biblioteques públiques i les biblioteques de presons, perquè puguin servir de model per continuar treballant en la millora d"aquest servei dins dels centres penitenciaris
Resumo:
Se incluye visitas concertadas con grupos escolares, clubes de lectura y el PAL dirigido a alumnos de enseñanza primaria, para cada uno de sus tres ciclos
Resumo:
Analizar la explosión docente y discente, provocada por las necesidades educativas de una población en pleno crecimiento y con acelerado desarrollo y por las ansias culturales que la época presente suscita. La situación de la enseñanza en Avilés a lo largo del siglo XX. Se analiza la situación a principios de siglo, el número de escuelas en Avilés en 1910 y la Enseñanza General Básica en el curso 76-77. Monografías, libros de Historia Local y de Pedagogía, estudios socio-económicos. La ley Moyano, aprobada el 9 de septiembre de 1857, se ocupó de estructurar la enseñanza en cada municipio, fijando el número de distritos y clases que correspondían teniendo en cuenta la población y su estructura de poblamiento. Como consecuencia de esta Ley y de las propuestas posteriores de las inspecciones de Primera Enseñanza, el Partido Judicial de Avilés quedaba repartido en 55 escuelas, número 81 veces menor que las unidades que tiene Avilés solamente en 1976. En el curso 1976-77, Avilés cuenta con 22 colegios, 10 centros incompletos, 421 unidades, 455 profesores y 14046 alumnos matriculados, a lo que hay que sumar 35 unidades de Preescolar con 1283 alumnos y 35 profesores, 27 unidades de Educación Especial con 230 alumnos y 27 profesores, 5 unidades de Educación Permanente con 150 alumnos y 5 profesores, 3 institutos de Bachillerato, una escuela de FP, un colegio técnico y una escuela de Artes y Oficios. La enseñanza en Avilés puede considerarse que está atendida en la EGB en forma satisfactoria y que aún se seguirán construyendo nuevos colegios en sustitución de los viejos, así como institutos de Bachillerato, centros profesionales y politécnicos. Todo esto, junto con la Casa de Cultura, Biblioteca Pública Municipal y otras bibliotecas de entidades, favorecerán y estimularán el afán de aprender. Se puede señalar a Avilés como uno de los municipios donde la inteligencia tiene el máximo aprecio y su cultura un interés primordial, tanto para las autoridades como para los vecinos.
Resumo:
Analizar las modalidades y características que presentó la incorporación masiva de la población trabajadora a las prácticas lectoras en la segunda mitad del siglo pasado y en el primer tercio del actual. Instituciones organizadas con el fin de propiciar el hábito lector entre las clases populares y, en especial, las entidades colectivas dedicadas a la promoción de la lectura que se consolidaron en Asturias. En concreto se estudian cuatro bibliotecas populares de componentes sociales diferenciados: la del Ateneo Obrero de Gijón, la Circulante de Castropol, la de la Sociedad de Cultura e Higiene de Cimadevilla (Gijón) y la del Ateneo Obrero de La Felguera. Se examinan sociológicamente (según edad, sexo y clase social), las preferencias lectoras de la región de Asturias. Se realiza un detenido estudio de la actividad y gustos lectores de las cuatro bibliotecas populares citadas. Estatutos y reglamentos. Libros de actas, libros de registro y memorias. Catálogos de obras. Del análisis de las preferencias lectoras en la región, se deduce un interés especial por la narrativa (novela realista y naturalista y novela erótica y por las Ciencias Sociales (lecturas sociopolíticas). 1) Biblioteca Popular Circulante del Ateneo Obrero de Gijón: durante los años 30 se produjo un aumento considerable de la práctica lectora; la sección más numerosa era la de Literatura, seguida por la Literatura infantil y las de Historia y Ciencias Sociales; la mayor parte de los préstamos correspondían a mujeres; entre los autores más leídos estaban Pérez Galdós, Blasco Ibáñez, Palacio Valdés y Baroja. 2) Biblioteca Popular Circulante de Castropol: el número de volúmenes creció de forma especial a partir de 1928; la temática dominante era la Literatura, seguida de la sección infantil; la mitad de los lectores eran mujeres y niños; los autores más leídos eran Pérez Galdós, Palacio Valdés, Baroja, Pereda y Valle Inclán. 3) Biblioteca de la Sociedad de Cultura e Higiene de Cimadevilla (Gijón): se caracterizaba por usar como vía de adquisición de libros la donación, al carecer de ayudas oficiales y tener pocos socios hasta 1932; los autores más leídos eran Pérez Galdós, Blasco Ibáñez, Palacio Valdés, Pérez de Ayala, Florez, Unamuno y Marañón. 4) Biblioteca Circulante del Ateneo Obrero de La Felguera: estaba organizada en tres secciones: fija, circulante y sala de prensa; el número de préstamos alcanzó el máximo en 1932; la mayoría de los préstamos se dirigían hacia la novela nacional; los autores más leídos eran Pérez Galdós, Palacio Valdés, Blasco Ibáñez, Curwood, Dumas, Baroja, Insua, Pérez de Ayala, Alarcón y Tolstoi. La temática literaria de las bibliotecas populares asturianas no se correspondía con una literatura proletaria, a pesar de que esta corriente estaba presente en los ambientes obreros y progresistas.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Se adjunta un mapa de la comarca
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
El proyecto tiene por objeto establecer la perspectiva y el contexto en los cuales deben ser cualificados y renovados los servicios y actividades culturales que presta la biblioteca pública, el funcionamiento de cada una, así como la articulación de la información que reposa en las bibliotecas seleccionadas y existentes en la ciudad de Santafé de Bogotá.Exponiendo los planteamientos teóricos que sirven de base al programa de desarrollo de las bibliotecas públicas impartido por las Naciones Unidas desde su creación en el año de 1949, en cabeza de la Organización para el Desarrollo de la Ciencia y la Cultura (UNESCO), además de una concepción moderna en el desarrollo mundial de espacios culturales, se busca determinar la coherencia de la misión y la visión de ellos con su actividad y su realidad actual.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Documentar-se i llegir: experiencies escolars'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Documentar-se i llegir: experiencies escolars'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Documentar-se i llegir: experiencies escolars'