1000 resultados para Bajo este sol tremendo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVO: Identificar factores predictivos de afectación unilateral en el cáncer de próstata (CaP) de bajo riesgo. MATERIAL Y METODOS: 95 pacientes con CaP de bajo riesgo. Evaluamos la presencia de CaP unilateral en la pieza de prostatectomía. Se realizó análisis uni y multivariante estudiando las variables: edad, PSA, volumen prostático, porcentaje de cilindros afectos y presencia de biopsias previas. RESULTADOS: el 36% presentaron CaP unilateral en la pieza. No se han encontrado diferencias significativas entre el grupo de pacientes con CaP unilateral y el bilateral. CONCLUSION: No hemos identificado ningún factor predictivo de CaP unilateral en pacientes de bajo riesgo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años la acuicultura de camarón se ha desarrollado como industria potencial en Brasil y sus actividades generan presiones sobre ecosistemas y comunidades tradicionales que viven en equilibrio con su entorno. En Cumbe, una comunidad tradicional del municipio de Aracati, Ceará, Brasil, el ecosistema que rodea a su población es el manglar. Debido a esta fuerte presión, tanto el manglar como los servicios ambientales de los que la población local se beneficia, están en peligro. Este estudio pretende evaluar las diferencias entre tres áreas de manglar que están afectadas en diferente grado por la presión de las industrias camaroneras. Se evalúan parámetros biológicos y la estructura de los manglares para observar las posibles diferencias y relacionarlas con las diferentes variables.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de evitar los altos costes que supone un servicio LVoD hemos implementado una solución basada en el paradigma P2P. De esta forma se ha diseñado un sistema de servidores virtuales en las que son ubicados los diferentes peer dependiendo que parte de un vídeo determinado solicitan al servidor principal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu és el disseny i la implementació d'una aplicació web gestora de continguts de vídeo sota demanda, per poder gestionar-los i visualitzar-los.S'han analitzat diferents tecnologies i eines relacionades amb aplicacions web dinàmiques i el vídeo sota demanda: servidos VoD, arquitectura, protocols, etc. El perfil administratiu permet la gestió dels continguts disponibles en el servidor VoD, mitjançant la pujada, eliminació i modificació de vídeos i categories.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha estudiado los efectos que tiene la aplicación de cenizas de caldera de biomasa, en el modelo jerárquico de agregación (Tisdall y Oades, 1982) y en la estabilización del C orgánico en un suelo forestal situado en la zona templada del País Vasco. Para ello, se aplicaron 3 tratamientos con diferentes dosis de ceniza en muestras de suelo tamizadas a 250 μm procedentes de un huerto semillero de pinus radiata. Estas muestras fueron incubadas durante 3 meses y fraccionadas los días 29, 44, 64, 78 y 92 con la intención de separar los macroagregados grandes (LMagg), de los macroagregados pequeños (Magg), microagregados (magg), limos (silt) y arcillas (clay). Todas las fracciones fueron analizadas para determinar su contenido en C orgánico. Los resultados mostraron que con la aplicación de cenizas, el modelo jerárquico de agregación de suelo se cumple para las fracciones LMagg, Magg y magg, pero no para la fracción silt. Además se ha observado que las cenizas promueven la formación de microagregados aumentado así la capacidad de secuestro de C del suelo, pero en cambio disminuye la proporción de macroagregados, hecho que podría acarrear una disminución en la calidad estructural del suelo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente proyecto ha sido estudiar los efectos del biochar en el modelo jerárquico de agregación del suelo. Para estudiar estas propiedades se ha realizado una incubación de tres tratamientos de biochar Miscanthus (biochar 10t/ha (B10), 2t/ha (B2) y 10t/ha+Nitrógeno (BN), durante 91 días, realizando fraccionamientos en húmedo de las muestras los días 28, 43, 63, 77 y 91. En estos fraccionamientos se han separado las fracciones macroagregrado (LMagg+Magg), microagregados (magg), limos (Silt) y arcillas (Clay). Por último se determinó el C orgánico de todas las fracciones de los tratamientos obtenidos con el objeto de obtener información sobre el efecto que puede tener la aplicación del biochar sobre la estabilización de C en las fracciones del suelo. Los resultados obtenidos indican que con la aplicación de biochar, la teoría jerárquica de agregación propuesta por Tisdall y Oades (1982), no se cumple en la dinámica de agregación del suelo, si bien se puede observar una jerarquía en la estabilización del C orgánico en los macroagregados y microagregados. Además las dosis altas de biochar producen mayor cantidad de microagregados, favoreciendo el secuestro de C en el suelo. Por otro lado, con dosis altas de biochar se aprecia una disminución de la fracción de macroagregados, hecho que puede influir negativamente en la estructura del suelo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La présente publication s'intéresse à un nouveau domaine de recherche des politiques environnementales. Elle se propose de théoriser et d'analyser le sous-sol comme une ressource naturelle potentiellement menacée. Le sous-sol suisse est depuis quelques années l'objet d'une forte intensification des demandes d'utilisation. Une pression démographique croissante s'exerce sur le Plateau, entrainant une augmentation du nombre d'infrastructures. Parallèlement, l'accroissement général de la valeur des terrains dans les villes pousse à une utilisation accrue de l'espace souterrain. Les progrès techniques rendent possible l'implantation d'infrastructures dans presque tous les contextes géologique. Enfin, la volonté politique et sociale de voir certains ouvrages ou substances, comme les déchets nucléaires, enterrés peut s'avérer déterminante. L'approche théorique privilégiée dans cette étude pour aborder le thème de la gestion durable de l'exploitation du sous-sol est celle, développée à l'IDHEAP, des « Régimes institutionnels de ressources » (RIR). Cette démarche se caractérise par sa volonté d'aborder la gestion d'une ressource de manière globale, en faisant fi des découpages territoriaux et institutionnels. Les résultats de l'analyse des juridictions cantonales et fédérales indiquent un risque clair de surexploitation de la ressource. En cause, le flou qui règne autour de la définition des droits de propriété du sous-sol et la faible coordination des politiques publiques concernées. L'étude se conclut sur une mise en perspective des possibilités de régulation qui s'offrent aux décideurs politiques, s'ils décident de prendre en charge le risque de surexploitation du sous-sol.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’objecte del treball és analitzar com afecta la instal·lació d’una gran empresa en un poble relativament petit, més concretament com va afectar la implantació d’unarefineria al 1975, que ara pertany a Repsol YPF, a la vida del Morell (Tarragonès).Per veure les diferències més clarament s’ha decidit fer una comparació amb un altrepoble similar, Vilallonga del Camp, que fa frontera amb el Morell. L’elecció d’aquestpoble és un dels passos més importants del treball.L’objectiu d’aquest treball és analitzar l’evolució d’un poble del Tarragonès, el Morell,després de la instal·lació d’una refineria de la Respol. Com que la implantació va ser famés de trenta anys, hem considerat convenient avaluar les diferències i similituds ambels canvis d’un altre poble. Creiem que aquesta elecció és un pas fonamental del treball,i per això, ha estat, probablement, la part més difícil.Hem pensat en molts candidats, per exemple La Pobla de Montornès, Salomó, laSecuita (Tarragonès), Riudoms (Baix Camp), etc.Però finalment ens vam decantar per Vilallonga del Camp, també situat al Tarragonès;ja que reuneix les condicions necessàries per realitzar l’anàlisi que volíem fer. Si bé notenia ni la mateixa extensió ni el mateix nombre d’habitants quan es va implantar larefineria (uns dels objectius desitjats a l’hora d’escollir el poble a comparar), sí quecompleix el requisit que la indústria estava localitzada només en el terme municipal delMorell i no de Vilallonga del Camp. Addicionalment, hem considerat que les similitudsamb el Morell eren més importants que aquestes discrepàncies. És a dir, ambdós pobleses dedicaven al mateix sector productiu en el moment de la implantació de la indústria,l’agricultura, a més, els nuclis urbans estan separats per només un quilòmetre, això voldir que la climatologia és la mateixa i que les diferències de comunicacions no són gaireimportants; per tant partien d’una situació similar i amb les mateixes expectatives defutur. A partir d’aquí preteníem estudiar l’evolució dels dos pobles, i com tots aquestsfactors han anat variant al llarg del temps.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

¿Es usted un apasionado de los viajes? ¿Se ha vuelto un asiduo de los aviones? Si la respuesta es afirmativa, se habrá dado cuenta que en estos últimos años el precio de los billetes está bajando considerablemente. Seguramente, alguna vez se habrá preguntado a qué se debe que ciertas compañías aéreas puedan ofrecer ofertas tan atractivas para sus vuelos.La respuesta más evidente sería decir que la causa de ello consiste en una reducción de sus costes mediante la eliminación de servicios tradicionales como catering a bordo o prensa, pero la realidad va más allá.El fenómeno low cost surgido en el mercado de las aerolíneas sigue una serie de estrategias que le permite diferenciarse de sus competidoras convencionales y, de este modo, alcanzar precios que resultan mucho más apetecibles para los consumidores. Su éxito no sólo se ve reflejado en su cuota de mercado, que es cada vez más amplia, sino también en que este fenómeno se está extendiendo a otros sectores como la hotelería, el automovilismo o la red ferroviaria.Por otro lado, la ruta aérea Barcelona-Madrid es la más frecuentada del mundo. ¿Qué pasaría si otro medio de transporte competitivo hiciera este mismo trayecto? Dentro de pocos años sabremos la respuesta debido a la llegada del AVE a la Ciudad Condal, pero hemos querido adelantarnos al futuro y hacer una serie de previsiones a partir de ciertos supuestos.Nuestra investigación nos ha llevado a concluir que el sector aéreo, especialmente las aerolíneas tradicionales, padecerá importantes descensos de sus beneficios a corto plazo. Además, a largo plazo, tenemos evidencias suficientes, según lo que ha sucedido en otras ciudades europeas, que posiblemente sólo quedará una compañía aérea tradicional en el trayectoBarcelona-Madrid.Así pues, en las siguientes páginas se analizan más a fondo todos estos contenidos, con datos oficiales de las compañías e informaciones de distintas fuentes y conclusiones propias en cada uno de los apartados.