1000 resultados para Archivos municipales organización Gipuzkoa
Resumo:
La parada cardiorrespiratoria (PCR) dentro del hospital es considerada una emergencia vital y está demostrado que existe una relación directa entre la respuesta asistencial y la mortalidad asociada a este evento. Los resultados del tratamiento de la PCR son un indicador de calidad de los centros sanitarios. En el caso en concreto de España, la mayoría de hospitales no disponen de un sistema organizado e integral de atención a la PCR. A pesar de los avances en medicina y tecnológicos, la tasa de supervivencia no ha variado significativamente en los últimos 30 años por lo que se ha de considerar como un problema social, económico y sanitario de gran magnitud que cabe abordar con todas las herramientas disponibles. Objetivos: Conocer cómo se organiza la reanimación cardiopulmonar (RCP) dentro del hospital y conocer los planes integrales de RCP publicados por los hospitales españoles. Metodología: Se realiza una revisión de la literatura a través de las bibliotecas indexadas Pubmed y Web of Science mediante criterios de inclusión/exclusión, uso de operadores booleanos y búsqueda bibliográfica manual. Además se realiza una entrevista a un médico referente nacional en la investigación sobre RCP. Resultados: Se han encontrado 7 planes integrales para la atención a la PCR y solo 2 de ellos están avalados por el Plan Nacional de RCP (PNRCP), miembro del Consejo Español de RCP (CERCP). Conclusiones: Existe una falta de publicaciones por parte de los hospitales españoles sobre planes integrales para la organización de la RCP que cumplan los criterios de calidad necesarios. Si bien todos los hospitales disponen de protocolos propios dirigidos a sus profesionales para la actuación en caso de PCR, estos son de uso interno y solo tienen en común entre ellos el hecho de seguir las recomendaciones de las guías del European Resuscitation Council (ERC). III Es necesario que los centros sanitarios fomenten y compartan su actividad investigadora sobre el tema. Palabras clave: parada cardíaca hospitalaria, resucitación cardiopulmonar, Plan hospitalario de resucitación.
Resumo:
Podeu consultar el document complet a: http://hdl.handle.net/2445/58585
Resumo:
El patrimonio fotográfico sobre soportes plásticos, tanto si se trata de acetatos como de nitratos está expuesto a un proceso de degradación por hidrólisis ácida que es autocatalítico. Aunque existe bibliografía extensa sobre los procedimientos de conservación y preservación de este tipo de material, no abunda aquella que analice la situación real y actual de las colecciones custodiadas por los centros documentales. El presente trabajo tiene por objetivo dar a conocer el estado de conservación de este tipo de patrimonio en Cataluña, así como las condiciones en las que se produce dicha conservación. De los resultados de infiere que los procedimientos adecuados de conservación solamente se han aplicado recientemente y que las instalaciones con control medioambiental están infrautilizadas. Aunque cerca de un 85 % del material todavía no ha alcanzado un estado de catálisis autoinducida deben tomarse medidas rápidas de preservación puesto que una tercera parte del material estudiado se encuntra cerca de ello.
Resumo:
CoSpace és una plataforma web dissenyada per proporcionar un espai virtual d’interacció i col•laboració entre formadors en comunitats virtuals. Es va originar com a resultat de les necessitats addicionals que van sorgir quan els professors que treballen en temes educatius en context de diversitat (en àrees de llenguatge, matemàtiques i ciències) van necessitar una eina per afavorir o recolzar la interacció i la col•laboració entre ells per compartir idees, experiències, objectes virtuals d’aprenentatge, entre d’altres, des d’una perspectiva actual de l’ús de la tecnologia i des d’una visió més propera a l’usuari final. Aquest paradigma promou la idea que les aplicacions han de ser concebudes per a usuaris poc experts i tenint en compte els principis d’usabilitat i accessibilitat.L’abast del projecte està definit per la necessitat de gestió per part dels professors, de la informació del seu perfil personal, permetent als usuaris la creació, edició, consulta i eliminació d’aquesta informació. També la necessitat de compartir arxius, publicar notícies entre comunitats de pràctica i, finalment, de la necessitat de gestionar els permisos d’usuari per tal que gestionin mòduls de la plataforma
Resumo:
En este artículo exploro la utilización discursiva del espacio público, entendido como un recurso retórico para la acción social localizada. A partir de extractos de documentos escritos y de entrevistas en profundidad, el análisis se centra en el uso retórico de formulaciones espaciales y construcciones de relaciones persona-lugar por parte de diversos agentes sociales e institucionales confrontados por la definición urbanística de un espacio en conflicto. La labor discursiva detectada incluye el manejo retórico de construcciones cultural e ideológicamente organizadas de la territorialidad urbana, usos argumentativos de categorías sociales localizadas y de guiones comportamentales para la elaboración de modos normativos de convivencia en el espacio público, y el empleo retórico de procesos simbólicos espacialmente arraigados. El propósito es contribuir a un examen crítico de los fenómenos socioespaciales conflictivos desde un enfoque discursivo, buscando visibilizar las tensiones sociales implicadas en el intento deliberado de controlar y ordenar el espacio urbano.
Resumo:
Gertakizun baten antolaketa paradigmatikoa da in situ bizi izandako lurraldeirudien eraikuntza-prozesuan. Parte-hartzaileen imaginario kolektiboan finkatzeko helburuaz antolatutako gertakizunak direla eta, fabrikatutako lurralde-irudiek – turistikoak zein bestelakoak– sustapen turistikorako alternatiba bitxia planteatzen dute, gertakizunaren kudeaketa-estrategian bertan dagoena. Izan ere, gertakizunak, berez, lurraldearen sustapenerako estrategia garrantzitsua adierazten du; are gehiago, irudien katalizatzaile ere bihur daiteke, eta bere osotasunean hiri-marka bat finkatzeko gai diren imaginarioak sor ditzake. Artikulu honetan, identitate-posizionamenduari eta lurralde-sustapenari dagokienean, gertakizun baten antolaketak eskeintzen dituen aukerak ezagutarazten dira.
Recueil des lois, ordonnances, règlemens et tarifs concernant les perceptions municipales à Paris...
Resumo:
Collection : Petite encyclopédie juridique ; 29