997 resultados para ACTOS JURIDICOS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Constitución del Ecuador (2008) otorga al Estado la potestad de planificar el desarrollo del país y ejercer un rol protagónico como agente dinamizador de la economía. Uno de los instrumentos con los que cuenta el Estado para intervenir en la economía es la creación de empresas públicas como instrumentos de política.1 Para lograr estos cometidos, el Estado tiene en sus manos –a través de estas personas jurídicas- la responsabilidad de ejercer como prestador de servicios públicos y ejecutor de obra pública. También está habilitado para intervenir en el desarrollo de otras actividades económicas, generalmente de tipo comercial, sobre las cuales la doctrina y academia ecuatoriana muy poco se han referido. La Ley Orgánica de Empresas Públicas prescribe cuál es la naturaleza jurídica de las empresas públicas, pero deja de ser tan explícita cuando se refiere a la determinación de los actos, hechos y contratos que aquellas expiden, ejecutan o celebran, cuando no estén relacionados con la construcción de obra pública e infraestructura. Estimamos que esta indeterminación, efectivamente, puede producir inseguridad jurídica o violaciones al derecho a la tutela judicial efectiva de los administrados. El análisis al giro específico del negocio de las empresas públicas nos permite entender el régimen particular de los actos, hechos y contratos que se deriva de la actividad que realiza el Estado cuando asume el rol de proveedor de bienes y servicios de carácter comercial. Este análisis admite que existe una cierta oscuridad en la actual legislación sobre estos regímenes de contratación. El estudio abordará una breve reseña histórica que distingue los diferentes tipos jurídicos que precedieron a las hoy denominadas empresas públicas (EP) en el Ecuador, procurando identificar los momentos político-económicos que dieron origen a dichas figuras jurídicas. Finalmente, examinaremos el régimen de solución de controversias aplicable, en el giro ordinario y específico del negocio de las EP, en consideración a que el administrado debe contar con las herramientas jurídicas que posibiliten hacer efectiva la garantía de sus derechos constitucionales, especialmente, los derechos a la seguridad jurídica, de impugnación y de la tutela judicial efectiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo investigativo pretende ventilar la problemática existente en el derecho ecuatoriano referente a la arbitrabilidad de los actos administrativos que se derivan de la existencia de una relación contractual en donde una de las partes es la Administración. El conflicto se origina cuando a pesar del reconocimiento del arbitraje como un mecanismo heterocompositivo de solución de disputas en la Constitución de la República y en el resto del ordenamiento jurídico vigente, existe vaguedad en la Ley de Arbitraje y Mediación sobre la arbitrabilidad de los actos administrativos, lo que impide a los árbitros ejercer su competencia a cabalidad, pues existe el riesgo que ante tal vacío, la declaratoria de competencia del Tribunal resulte en violaciones a derechos constitucionales como la tutela judicial efectiva, el debido proceso, o a nivel legal la nulidad de la decisión proferida. Para ello, en el primer capítulo de este trabajo académico se estudiará el marco teórico que rige a los actos administrativos, a la contratación pública y al arbitraje, a partir de tres criterios: el legal ecuatoriano, el doctrinario y el derecho comparado. Atender las similitudes en otros derechos permitirá al Ecuador determinar la existencia de una solución al problema jurídico planteado. En el segundo capítulo, se desarrollará la institución arbitral en el Ecuador, estudiado desde un punto de vista histórico, revisando los requisitos constitucionales y legales que imperan dentro del mismo, y los elementos que permiten la existencia del arbitraje, la transigibilidad y la competencia arbitral. Finalmente dentro de este capítulo se estudiará y resolverá el fondo de la problemática, analizando los tres escenarios posibles en cuanto al problema: i) arbitrabilidad total, ii) negativa a la arbitrabilidad de los actos administrativos y, iii) una posición intermedia. Para finalizar, se detallarán las conclusiones de este trabajo y se consignarán algunas recomendaciones que solucionen la problemática.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documentación de los actos celebrados el 23 de abril de 2009: grabación sonora de la conferencia, presentada por el Magfco. Sr. Rector D. José Regidor García y la Directora de la Biblioteca Universitaria, Dña. María del Carmen Martín Marichal, "Orígenes de la imprenta y del periodismo en Gran Canaria", impartida por D. Juan José Laforet Hernández, Doctor en Periodismo y Cronista Oficial de Gran Canaria; presentación en PowerPoint que ilustro dicha conferencia; imágenes de la exposición documental "Así lo contaron..." sobre la prensa histórica canaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evento celebrado el 23 de octubre de 2009 con motivo del Día de la Biblioteca (24 de octubre) y que consistió en la presentación de los nuevos blogs (bitácoras) de la Biblioteca Universitaria de la ULPGC, a cargo de D. Fernando Barrera Luján, Bibliotecario Jefe, y Dña. María del Carmen Martín Marichal, Directora. A continuación tuvo lugar la conferencia de D. Antonio Cabrera Perera con el título "Recuerdos de un bibliotecario". Lugar: Salón de Actos del Edificio de Humanidades. Campus del Obelisco. Las Palmas de Gran Canaria. El acto fue inaugurado por Dña. Isabel Pascua Febles, Vicerrectora de Cultura y Deportes de la ULPGC.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Acto realizado el 23 de abril de 2012, en la sala de grados del edificio de la Facultad de Veterinaria, organizado por la Biblioteca Universitaria y con el siguiente contenido: el ganador de la primera convocatoria de relato corto sobre vida universitaria, Fernando Fernández Rodríguez, presentó la charla: La Edad de Oro, la exposición surrealista de Tenerife en 1935 y el coloquio de los perros en la Universidad, leída por Eligia Rodríguez Ponce. Después, se procedió a la entrega de los premios de la Convocatoria del III Premio de Relato Corto sobre Vida Universitaria, acto realizado por Isabel Pascua Febles y María del Carmen Martín Marichal, siendo galardonada con el primer premio, Sara Pérez Espinosa, autora de Guagua 328?.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

por Leandro Fernandez de Moratin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tribunal suspendió la ejecución de una cautelar dictada por una jueza civil e hizo saber a las autoridades de la Ciudad que no existen obstáculos que surjan de decisión judicial alguna que impidan llevar a cabo la práctica solicitada por la interesada

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Gorza, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador: