989 resultados para 512
Resumo:
Monoclonal antibodies (mAbs) against secreted hemagglutinin (H) protein of rinderpest virus (RPV) expressed by a recombinant baculovirus were generated to characterize the antigenic sites on H protein and regions of functional significance. Three of the mAbs displayed hemagglutination inhibition activity and these mAbs were unable to neutralize virus infectivity. Western immunoblot analysis of overlapping deletion mutants indicated that three mAbs recognize antigenic regions at the extreme carboxy terminus (between amino acids 569 and 609) and the fourth mAb between amino acids 512 and 568. Using synthetic peptides, aa 569-577 and 575-583 were identified as the epitopes for E2G4 and D2F4, respectively. The epitopic domains of A12A9 and E2B6 mAbs were mapped to regions encompassing aa 527-554 and 588-609. Two epitopes spanning the extreme carboxy terminal region of aa 573 to 587 and 588 to 609 were shown to be immunodominant employing a competitive ELISA with polyclonal sera form vaccinated cattle. The D2F4 mAb which recognizes a unique epitope on RPV-H is not present on the closely related peste des petits ruminant virus FIN protein and this mAb could serve as a tool in the seromonitoring program after rinderpest vaccination. (C) 2002 Elsevier Science (USA).
Resumo:
Femtosecond spectroscopy carried out earlier on Monellin and some other systems has given insights into the hydration dynamics of the proteins. In the present work, molecular dynamics simulations have been performed on Monellin to study the hydration dynamics. A method has been described to follow up the molecular events of the protein–water interactions in detail. The time constants of the survival correlation function match well with the reported experimental values. This validates the procedure, adapted here for Monellin, to investigate the hydration dynamics in general.
Resumo:
The Gibbs' energy offormation of the intermetallic compound URh3has been measured in the temperature range 980 to 1320 K using an oxide solid state cell incorporating yttria-doped thoria as the solid electrolyte and a mixture of manganese and manganese oxide as the reference electrode. The cell can be represented as Pt, Mn + MnO I (Y203)Th02 I Rh + URh3 + U02 + x' Rh, Pt The reversible emf of the cell was a linear function of temperature E = 15.60 +0.0237 T (±0.8) mY. Using auxiliary thermodynamic data for MnO and U02+ x the Gibbs' energy of formation of URh3 from component metals has been computed. The results can be expressed by the equation L'.G?< URh3 > = -316240 + 13.22 T (± 3000) J mol-1. The "third-law" enthalpy of formation of URh3at 298 K is -293.2 (± 4) kJ mol-1, significantly more negative than the value of -181.5 kJ mol-1 calculated using Miedema's model.
Resumo:
alpha-Fe2O3 nanoparticles were synthesized by a low temperature solution combustion method. The structural, magnetic and luminescence properties were studied. Powder X-ray diffraction (PXRD) pattern of alpha-Fe2O3 exhibits pure rhombohedral structure. SEM micrographs reveal the dumbbell shaped particles. The EPR spectrum shows an intense resonance signal at g approximate to 5.61 corresponding to isolated Fe3+ ions situated in axially distorted sites, whereas the g approximate to 2.30 is due to Fe3+ ions coupled by exchange interaction. Raman studies show A(1g) (225 cm(-1)) and E-g (293 and 409 cm(-1)) phonon modes. The absorption at 300 nm results from the ligand to metal charge transfer transitions whereas the 540 nm peak is mainly due to the (6)A(1) + (6)A(1) —> T-4(1)(4G) + T-4(1)(4G) excitation of an Fe3+-Fe3+ pair. A prominent TL glow peak was observed at 140 C at heating rate of 5 degrees C s(-1). The trapping parameters namely activation energy (E), frequency factor (s) and order of kinetics (b) were evaluated and discussed. (C) 2012 Elsevier B.V. All rights reserved.
Resumo:
While phosphotyrosine modification is an established regulatory mechanism in eukaryotes, it is less well characterized in bacteria due to low prevalence. To gain insight into the extent and biological importance of tyrosine phosphorylation in Escherichia coli, we used immunoaffinity-based phosphotyrosine peptide enrichment combined with high resolution mass spectrometry analysis to comprehensively identify tyrosine phosphorylated proteins and accurately map phosphotyrosine sites. We identified a total of 512 unique phosphotyrosine sites on 342 proteins in E. coli K12 and the human pathogen enterohemorrhagic E. coli (EHEC) O157:H7, representing the largest phosphotyrosine proteome reported to date in bacteria. This large number of tyrosine phosphorylation sites allowed us to define five phosphotyrosine site motifs. Tyrosine phosphorylated proteins belong to various functional classes such as metabolism, gene expression and virulence. We demonstrate for the first time that proteins of a type III secretion system (T3SS), required for the attaching and effacing (A/E) lesion phenotype characteristic for intestinal colonization by certain EHEC strains, are tyrosine phosphorylated by bacterial kinases. Yet, A/E lesion and metabolic phenotypes were unaffected by the mutation of the two currently known tyrosine kinases, Etk and Wzc. Substantial residual tyrosine phosphorylation present in an etk wzc double mutant strongly indicated the presence of hitherto unknown tyrosine kinases in E. coli. We assess the functional importance of tyrosine phosphorylation and demonstrate that the phosphorylated tyrosine residue of the regulator SspA positively affects expression and secretion of T3SS proteins and formation of A/E lesions. Altogether, our study reveals that tyrosine phosphorylation in bacteria is more prevalent than previously recognized, and suggests the involvement of phosphotyrosine-mediated signaling in a broad range of cellular functions and virulence.
Resumo:
双过临界声速喷管充气混合装置能够快速、均匀地混合两种气体,其背压适用范围比临界声速喷管提高了40%,性能良好,结构简单。经边界层修正、实态标定和色谱检验,混合效果良好。适用于各种燃烧、爆轰实验的气体混合。
Resumo:
La presente investigación se realizó dentro del marco de la FUNDACION NAKAWE con el objetivo de realizar un estudio preliminar de la cría de gallinas de patio y la influencia que ejerce la dedicación de las productoras sobre el aspecto productivo y reproductivo de las gallinas. El estudio se hizo en las comarcas de Veracruz y El Portillo. Se utilizaron para este estudio las parvadas de gallinas de patio sin alterar su manejo y mantenidas en evaluación durante un periodo de 10 meses. Las productoras que participaron en este estudio estaban interesadas en conocer el comportamiento productivo y reproductivo de sus gallinas. Entre los indicadores sociales-técnicos encontrados en la zona según resultado de la Encuesta estática, se determinó que las gallinas son importante para las mujeres: autoconsumo 93%, ahorro 74%, comercio y prolificidad un 71% respectivamente, ventajas de las gallinas para las mujeres: pagan su comida un 50% y producción diaria un 36%, grupos raciales ( porrocas 100%, chiricanas 64.28%, finas 57.14% e híbridas 35.71%), experiencia en la actividad de 3 a 20 años, la edad de la primera postura es 5.5 y 7.5 meses, número de huevos por postura es de 10 a 15, número de huevos echados por nido de 9 a 13, número de postura por ave/ano es 4 a 7 veces, duración de la crianza de 1.5 a 2.5 meses. Entre los índices técnicos-económicos encontrados en la cría de gallinas de patio, según resultados de las Encuestas de seguimiento por un periodo de 10 meses son: parvadas de 28 a 119 aves y con un promedio de 55 aves, la entradas de aves a la parvada fueron: cambios positivos 51%, nacimiento 45% y compra 4%; salidas de aves fueron: cambios negativos 42.5%, muerte 18.8%, pérdidas 17.6%, venta 12.5%, consumo 8.6%, el incremento fue negativo en un 19.31%, la cantidad huevos por gallina fue de 44 a 120 y un promedio de 85, porcentaje de producción de 26.76% en invierno, 28.72% en verano y el promedio fue de 27.76%, destino huevos: consumo 57%, venta 26%, huevos echados 10%, regalo 5%, compra 1 %, pérdida 1%, el número de huevos echados por nido osciló de 8 a 13 y su promedio fue 11, número de veces echada por gallina oscila de 0.44 a 1.4 veces y su promedio fue de 0.81 veces, incubabilidad obtenida en invierno fue de 46.63% y en verano fue de 58.55% para un promedio de 52.59%, cantidad de pollos nacidos por gallina oscila de 2.51 a 8 con un promedio de 4.68 pollos, el 69.47% del alimento suplementado proviene de la parcela y 30.53% proviene de la compra, el consumo por unidad ave fue de 13.72 a 44.44 libras con un promedio de 31.55 libras, cargas de parásitos internos leves, los costos de alimentación oscilan de 88 a 91% y los costos de salud del 9 a 12% del total de costos variables y la utilidad bruta oscila de 1715.3 córdobas a (86.65) córdobas y con una utilidad promedio para todas las familias estudiadas de 512 córdobas.
Resumo:
El estudio se realizó en el área experimental de Módulo de cultivos perenne del Departamento de Producción Vegetal (DPV) de la Universidad Nacional Agraria, km 12 ½ carretera Norte Managua. Se aplicaron cuatro dosis de vermicompost (0.50, 0.75, 1.00 y 1.25 kg/planta) sobre la dinámica poblacional de arvenses en el cultivo del nopal y la diversidad de artrópodos. Se evaluaron las variables; abundancia, dominancia, diversidad, artrópodos, rendimiento y análisis económico. Se estableció en un diseño de bloques completo al azar, unifactorial, con 4 tratamientos y 6 repeticiones. La mayor abundancia de monocotiledóneas se presentó en el tratamiento T2 (0.75 kg/planta) con 105 individuos, y T3 (1.00 kg/planta) con la menor abundancia. La mayor abundancia de arvenses dicotiledónea, se registró a los 60 dds, en todos los tratamientos y el tratamiento T3 (1.00 kg/planta) registró la mayor abundancia a los 105dds. La diversidad se vio representada por 17 especies, de estas 6 monocotiledóneas y 11 dicotiledóneas. La mayor cobertura en el T2 (0.75 kg/planta) con un 54 % y la menor en el T2 (1.00kg/planta) con 2%. La mayor biomasa de monocotiledóneas se encontró en T1 (0.50kg/planta) con 512 kg/ha, y la menor en el T4 (1.25 kg/planta) con 388.5 kg/ha, y las dicotiledóneas con mayor biomasa (109 kg/ha) en el T3 (1.00 kg/planta), y la menor (59.3kg/ha) en el T2 (0.75 kg/planta). Se reportaron 21 especies de artrópodos entre ellos fitófago, entomófago, de foliadores y polinizadores, siendo los fitófagos de mayor presencia.
Resumo:
El presente trabajo de investigación se establec ió en la sede central de la Universidad Nacional Agraria (UNA), ubicada en el municipio de Managua kilómetro 12 ½ carretera panamericana no rte del departamento de Managua. El objetivo del experimento fue estudiar el efecto de seis tratamientos nitrogenados y con sistema de riego lo calizado que abasteció de 3.6 litros de agua por metro lineal por día en la producción de chilote en el cultivo de maíz (Zea Mays L.), variedad NB - S con, una densidad de 125,000 ptas/ha. El ensayo se estableció en un diseño experimental de bloques comple to s al azar (BCA), unifactorial , con seis tratamientos (A= 50 kg/ha de N; aplicado el 100 % a los 21 ddg ; B= 50 kg/ha de N aplicado el 50% de la dosis a los 21ddg y 50% de la dosis a los 42 ddg; C= 50 kg/ha de N; aplicado aplicado el 100 % a los 42 ddg; D=1 00 kg/ha de N; aplicado el 100 % a los 21 ddg; E= 100 kg/ha de N; aplicado el 50% de la dosis a los 21 ddg y 50% de la dosis a los 42 ddg; F= 100 kg/ha de N; aplicado el 100 % a los 42 ddg. ) y cuatro repeticiones , para evaluar el efecto de los mismos s obre el crecimiento del maíz y rendimiento del chilote. Las variables evaluadas durante el desarrollo de la planta fueron: Altura de la planta (cm), diámetro del tallo (cm), numero de hojas por planta; las variables de rendimiento evaluadas durante la cose cha fueron las siguientes: Altura de primera y segunda inserción del chilote (cm), peso del chilote con bráctea y sin bráctea (cm), diámetro del chilote con bráctea y sin bráctea (mm) y rendim iento del chilote con bráctea (k g/ha - 1 ). Cada una de las variabl es fueron sometidas a una evaluación estadística por medio del análisis de varianza y separación de medias por Duncan al 5% de confiabilidad. De los seis tratamientos evaluados , el tratamiento E indujo el mayor rendimiento del chilote con una producción de 3 , 819.37 Kg/ha con un beneficio neto de C$ 21,173.69 y una tasa de retorno marginal del 512.5%
Resumo:
El presente trabajo de investigación se estableció en la sede central de la Universidad Nacional Agraria (UNA), ubicada en el municipio de Managua kilómetro 12 ½ carretera panamericana norte del departamento de Managua. El objetivo del experimento fue estudiar el efecto de seis tratamientos nitrogenados y con sistema de riego localizado que abasteció de 3.6 litros de agua por metro lineal por día en la producción de chilote en el cultivo de maíz (Zea Mays L.), variedad NB - S con, una densidad de 125,000 ptas/ha. El ensayo se estableció en un diseño experimental de bloques completos al azar (BCA), unifactorial, con seis tratamientos (A= 50 kg/ha de N; aplicado el 100 % a los 21 ddg ; B= 50 kg/ha de N aplicado el 50% de la dosis a los 21ddg y 50% de la dosis a los 42 ddg; C= 50 kg/ha de N; aplicado aplicado el 100 % a los 42 ddg; D=1 00 kg/ha de N; aplicado el 100 % a los 21 ddg; E= 100 kg/ha de N; aplicado el 50% de la dosis a los 21 ddg y 50% de la dosis a los 42 ddg; F= 100 kg/ha de N; aplicado el 100 % a los 42 ddg. ) y cuatro repeticiones , para evaluar el efecto de los mismos sobre el crecimiento del maíz y rendimiento del chilote. Las variables evaluadas durante el desarrollo de la planta fueron: Altura de la planta (cm), diámetro del tallo (cm), numero de hojas por planta; las variables de rendimiento evaluadas durante la cose cha fueron las siguientes: Altura de primera y segunda inserción del chilote (cm), peso del chilote con bráctea y sin bráctea (cm), diámetro del chilote con bráctea y sin bráctea (mm) y rendimiento del chilote con bráctea (k g/ha - 1 ). Cada una de las variables fueron sometidas a una evaluación estadística por medio del análisis de varianza y separación de medias por Duncan al 5% de confiabilidad. De los seis tratamientos evaluados , el tratamiento E indujo el mayor rendimiento del chilote con una producción de 3 , 819.37 Kg/ha con un beneficio neto de C$ 21,173.69 y una tasa de retorno marginal del 512.5%.
Resumo:
Con la finalidad de estudiar en el cultivo de sorgo (Sorghun bicolor L Moench), el tamaño óptimo de la parcela experimental considerando su costos y la mejor relación entre el tamaño de la misma, su forma y el número de repeticiones de acurdo al grado de precisión deseado, se estableció un ensayo de uniformidad en la finca El plantel del ISCA. El experimento se desarrolló entre el 20 de agosto al 23 de diciembre de 1988. Se estableció la variedad de “T-E Dinero se utilizó un tamaño de unidad básica de 2.25m2 teniendo un total de 512 unidades básicas. Para estimar el tamaño óptimo de la parcela experimental se usó el método descriptivo por Hatheway y Willams (1958) y la ley de costo descriptiva por Smith (1938), resultando un tamaño óptimo de parcela de 9.11m2 con un coeficiente de heterogeneidad de suelo de 0.41 y constantes de costos de k1-215790 y k2-0.37368 , $ u.s. Dólar por unidad básica, respectivamente. En la determinación del Número de repeticiones tomando en cuenta el tamaño de la parcela y el grado de precisión deseado, se utilizó la metodología establecida por Hatheway (1961). Se obtuvieron diferentes relaciones según el grado de significación (1y 5%) y del grado de libertas de error igual 15. Para determinar la mejor relación del tamaño y forma de la parcela experimental, se usó el método de la máxima curvatura descrito por De la loma J.L.(1966). Nuestros resultados indican que la forma no contribuye determinantemente a aumentar la precisión de los datos obtenidos.
Resumo:
本文给出了用形变理论分析结构塑性屈曲时的一类广义变分原理,说明了它在本质上的势能意义。在广义变分形式下论证了塑性屈曲时无卸载的根据。最后在简化加筋板壳的分析中作了应用示例。