999 resultados para sotatoimet - taistelut - 1713
Resumo:
Collection : Archives de la linguistique française ; 118
Resumo:
Collection : Archives de la linguistique française ; 118
Resumo:
Collection : Archives de la linguistique française ; 118
Resumo:
Collection : Archives de la linguistique française ; 118
Resumo:
Collection : Archives de la linguistique française ; 118
Resumo:
Collection : Archives de la linguistique française ; 118
Resumo:
Collection : Archives de la linguistique française ; 118
Resumo:
Collection : Archives de la linguistique française ; 118
Resumo:
Collection : Archives de la linguistique française ; 291
Resumo:
Collection : Archives de la linguistique française ; 389
Resumo:
Collection : Collection L'écrivain voyageur
Resumo:
Kuvan teksti kokonaisuudessaan: Ubergang der russisch-kaiserlichen Truppen über die Brüke zu Aajala unter Comando des General Lieutenants von Schulz am 4 auf den 5ten May 1790 wo die schwedisch-königl. Truppen bei der Batterie N.5 überfallen durch einige in das Retranchement geworfene Bomben in Unordnung gebracht und endlich sich nach Corois zurückzuziehen gezwungen wurden.
Resumo:
Sanktpeterburg 1766
Resumo:
Claudio Page tuvo un taller de imprenta en plena Guerra de Sucesión. Tras llegar a Xàtiva en 1702 e imprimir un impreso en 1702 y cinco en 1704, desapareció. El siguiente rastro con que contamos es su llegada a Alacant donde imprimió en 1713 y 1714 un total de cinco impresos. La actividad de este impresor local reflejó los intereses de los cabildos, eclesiástico y civil, que lograron la instalación de una imprenta (y también librería) que podía abastecer los amplios territorios controlados por el municipio. Era un impresor sobre el que apenas se conocían datos, y del que no se sabía cuál había sido su producción. En este trabajo se reconstruye su trayectoria y se analizan los impresos, lo que nos ha permitido detectar la continuidad del material tipográfico utilizado en Xàtiva y Alacant. Los impresos indican unos usos ligados a los intereses más directos de las comunidades locales: por una parte la comunicación de las actividades de la Corona, la gestión administrativa de los cabildos, tanto civil como eclesiástico, pero además contribuyó a promover las actividades de las órdenes y los particulares que contaron con un medio muy útil para promocionar sus causas judiciales.