1000 resultados para sentencias interlocutorias con fuerza de definitivas
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Educación Infantil'
Resumo:
Se define qué son los refranes, su origen y su evolución histórica y se proponen actividades (de relación social, de recopilación del folclore, etc.) en torno a estos elementos para ser llevadas a cabo en el aula.
Resumo:
En la Constitución de 1998 se produjo el reconocimiento constitucional de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y del pluralismo jurídico existente en el país, ello permitió la legitimación de las resoluciones tomadas por sus autoridades competentes de sus conflictos internos en base a sus propios procedimientos, usos y costumbres ancestrales, garantizando el derecho a su identidad, autodeterminación y autonomía de los pueblos, comunidades y nacionalidades indígenas a fin de restablecer el equilibrio y armonía dentro de la misma. Estas resoluciones por norma constitucional tienen el mismo carácter jurídico y fuerza vinculante que las sentencias expedidas por autoridades jurisdiccionales estatales. Por tanto, sin que se necesite ratificación del sistema judicial estatal, las decisiones jurisdiccionales indígenas surten el efecto de cosa juzgada, debiendo ser obedecidas por las partes involucradas, consideradas por la comunidad y respetadas por las autoridades y las instituciones del Estado respetando y garantizando la aplicación del principio non bis in ídem constitucionalmente reconocido. Sin embargo, se hace necesaria su limitación explícita a fin de evitar que sus procedimientos y sanciones vulneren derechos humanos, razón por la cual la Corte Constitucional debe ser la encargada de controlar la conformidad de estas resoluciones con los preceptos constitucionales, respetando el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales que les son reconocidas, esto es, sobre la base de sus tradiciones ancestrales y derecho propio, conforme lo reconoce la vigente Constitución.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Evaluar la eficacia que tiene un entrenamiento de fuerza “tradicional” (ET) y un entrenamiento de fuerza con ejercicios más globales (EG) en dospersonasdistintas con obesidad para observar cuál de ellos es más efectivo tanto para la pérdida de grasa corporal como para la mejora del estado de forma. Y comparar el gasto energético que tienen estos dos tipos de entrenamiento. Los resultados de este trabajo muestran que tanto un ET como un EG podrían ser efectivos para lograr una pérdida de peso y grasa corporal sin necesidad de seguir una dieta estricta y sin realizar ejercicio aeróbico. El EG tuvo generalmente un mayor gasto energético durante los entrenamiento realizados en comparación con ET.
Resumo:
Objetivos: Evaluar la eficacia que tiene un entrenamiento de fuerza “tradicional”(ET)y un entrenamiento de fuerza con ejercicios más globales (EG) en dos personas distintas con obesidad para observar cuál de ellos es más efectivo tanto para la pérdida de grasa corporal como para la mejora del estado de forma. Y comparar el gasto energético que tienen estos dos tipos de entrenamiento. Conclusiones: Los resultados de este trabajo muestran que tanto un ET como un EG podrían ser efectivos para lograr una pérdida de peso y grasa corporal sin necesidad de seguir una dieta estricta y sin realizar ejercicio aeróbico. ElEG tuvo generalmente un mayor gasto energético durante los entrenamientos realizados en comparación con ET.
Resumo:
Con tres grab. xil. en primera pág. representando personajes de la época
Resumo:
Sign.: A-V8, X4
Resumo:
Marca tipográfica en la portada.
Resumo:
Marca tipográfica en la portada.