999 resultados para momento torsor


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The soccer is a sport that can be decided in a penalty, including world champions have already been defined For this, shoot a penalty or defend a penalty can build heroes and villains in this sport so popular and competitive. Studying penalty kicks will a better understanding of the actions of goalkeepers and kickers. This study looked at 527 penalty charges in professional games in 2010 to 2015. The objective was to verify the fact that the charge be right-handed or left-handed interfered with the action of the goalkeeper, differences in efficiency of left-and right-handed players, check results in penalty situations in the match and in the disputes of penalties and performance of players in club games and selections. The complete use in 527 penalty charges was 74%. It is concluded that if the debt collector is right-handed, the goalie moves to the right and if it's left-handed move more to the left. Tax collectors selections had better use (77%) than the clubs. Right-handers presented more efficacy (76%) compared to lefties (66%). The index of the goalkeepers was greater when centered (22%), although 91% of all charges being directed to the right and left sectors

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las crías Caretta caretta durante la eclosión y antes de salir del nido, emiten sonidos asociados a crujido y raspado del corion, así como chillidos, silbidos y tos, en un rango de frecuencia entre los 300 y 2600 Hz. No obstante, los silbidos y chillidos, que pueden ser asociables a un sistema de vocalización, se emiten a una frecuencia (1500-2600 Hz) mucho mayor al rango de sensibilidad descrito para esta especie (250-1000 Hz) y por tanto imperceptibles para ellas. Sin embargo, los sonidos producidos como consecuencia de ejercicios de respiración y expulsión de arena de las vías respiratorias, acompañados de tos (300-1200 Hz), por parte de las crías recién eclosionadas, son los únicos sonidos que podrían servir de señal y estimulación a la eclosión del resto de crías en el nido. ABSTRACT The hatchlings Caretta caretta, during the eclosion and before the abandon of their nest, produce sounds associated to creakling and scrape of the eggshell, and howl, whistle and cough, in a frequency range between 300 and 2600 Hz. Nevertheless, the howls and whistles, that could be associated to a vocalization apparatus, were emitted at a higher frequency (1500-2600 Hz) than the auditory range describe for this species (250-1000 Hz), and therefore probably inaudible for them. However, sounds generated as a consequence of breathing exercises and sand expulsion from the airways through coughs (300- 1200 Hz), by the recently hatched turtles, could be used as signal or stimulus for the hatch of the reminder eggs in the nest.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'elaborato descrive la realizzazione di una piattaforma e software relativo, per testare i componenti di una ruota di momento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se pone en evidencia el viraje conceptual que ha tenido lugar en las ciencias sociales, desde los años 60 y 70 a esta parte. Específicamente se señala el abandono del concepto de clases sociales y del análisis de lo social en términos de lucha de clases, y el consiguiente desplazamiento del interés teórico hacia otras nociones que adquieren primacía en los estudios: ciudadanía, movimientos sociales, sociedad civil, espacio público, pobreza, exclusión, condición humana, posmodernidad, sociedad mediática. La crisis del marxismo y la revitalización del humanismo teórico -se dice- han sido decisivas en este desplazamiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este articulo plantea la idea de que la Educación Especial se introduce en lo común articulando el Derecho a la Diferencia con la Diferencia de Derechos, abriendo así una vía alternativa entre la pura lógica de la diferencia y la pura lógica de lo idéntico, o sea, entre la oferta educativa diferenciada y la homogenización. Para ello parte de escenas escolares cotidianas respecto del tratamiento de la diferencia, analizando en cada caso la lógica y las operaciones que se ponen en juego para retornar a la escena escolar con una viñeta que nos llevará a concluir que “para poder ser iguales tenemos que poder hacer cosas diferentes". Cada una de las experiencias escolares que se presentan queda enmarcada en una ética que renuncia a las “tareas a realizar" (Agamben; 2006) y para la que lo propio de todo sujeto es ser su misma posibilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone el enfoque de opciones reales como herramienta económico-financiera para la toma de decisiones estratégicas en el sector forestal. En términos de instrumentos financieros, consideraremos en particular una opción exótica conocida como barrier option del tipo knock-in. Suponemos que la proyección del precio de venta promedio de los subproductos sigue un proceso estocástico del tipo Geométrico Browniano, mientras que la producción se determina mediante simulación de un turno forestal. La decisión de talar la masa forestal surge de comparar en cada periodo, el valor de flujo de fondos en cada nodo (FFij(t)) de una rejilla binomial con el valor esperado en el próximo año (X t+1 x e−rΔ t) ). En un ejemplo analizado el criterio tradicional del VAN indica que el mayor valor actual se produce en el instante t = 0 (año 10), mientras que el enfoque de opciones reales arroja que el máximo valor de ejercicio se da en el periodo t = 8 (año 18).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El interés por el cultivo de Topinambur (Helianthus tuberosus L.) es creciente a nivel mundial. Como toda hortaliza que se lleva al mercado, o se utiliza como materia prima para la industria, debe estar disponible a lo largo de todo el año. Por esto es importante desarrollar sistemas de almacenamiento que permitan conservar la calidad del producto el mayor tiempo posible. Existen muy pocos antecedentes sobre la conservación poscosecha de tubérculos de topinambur y las variaciones de calidad, que sufre el producto. A través del trabajo de tesis se buscó generar antecedentes sobre los efectos de la fecha de cosecha y la variedad de topinambur sobre las diferentes variables de calidad; la evolución de cada tratamiento conservado en cámara frigorífica y el efecto del lugar/condiciones (cámara frigorífica – campo) y tiempo de conservación sobre la calidad de los tubérculos. Se utilizaron dos variedades de topinambur (tubérculos rojos y blancos). Las variables respuesta ensayadas para definir atributos de calidad fueron: materia seca, sólidos solubles, firmeza, índice de color de piel y de pulpa, presencia de brotes, desarrollo de Penicillium y evolución del peso fresco. Se detectó que el período de cosecha, para garantizar la calidad de los tubérculos y buena evolución en cámara frigorífica durante todo el año, no debería extenderse más allá de los 49 días desde la ocurrencia de la primera helada para la zona de estudio, no observándose diferencias entre variedades. Para consumo en fresco se puede cosechar hasta el 98 días luego de la primera helada, pero estos tubérculos no se conservan correctamente en cámara frigorífica.