1000 resultados para Vesículas unilamelares grandes
Resumo:
La globalisation croissante du monde économique suscite un vif débat dans la sociologie des élites. Certains postulent l'émergence d'une classe capitaliste transnationale homogène, tandis que d'autres affirment la persistance de spécificités nationales dans le processus de formation des dirigeants d'entreprises. Pour situer le cas suisse dans ce débat, cet article compare le profil des dirigeants des 110 plus grandes firmes helvétiques en 1980 et en 2000. Les résultats montrent un fort processus d'internationalisation (hausse du nombre d'étrangers) et une modification des profils de formation (augmentation des Masters in Business Administration). La globalisation ne signifie pas pour autant une standardisation des profils puisqu'on observe une grande diversité des parcours professionnels et la persistance de formes de légitimité spécifiques au contexte helvétique.
Resumo:
Collection : Archives de la linguistique française ; 187
Resumo:
Collection : Archives de la linguistique française ; 187
Resumo:
Collection : Archives de la linguistique française ; 187
Resumo:
Collection : Archives de la linguistique française ; 187
Resumo:
Collection : Archives de la linguistique française ; 187
Resumo:
Collection : Archives de la linguistique française ; 187
Resumo:
Collection : Archives de la linguistique française ; 187
Resumo:
Collection : Archives de la linguistique française ; 187
Resumo:
Collection : Archives de la linguistique française ; 187
Resumo:
El objetivo de este trabajo es analizar, mediante la técnica multicriterio, cómo ha evolucionado la competitividad de los sectores de la industria manufacturera española en el periodo 1991-2001. El análisis se realiza diferenciando entre pymes y grandes empresas y no se focaliza en la competitividad-precio, sino que adopta un enfoque más amplio en el que se incorporan aspectos estructurales. Los resultados permiten afirmar en primer lugar, que en la década de estudio, no se han producido cambios de gran envergadura en los perfiles competitivos de los sectores industriales españoles. En segundo lugar, que los perfiles competitivos difieren según hablemos de pymes o grandes empresas. Y en tercer lugar, que uno de los factores que siguen siendo más determinantes de la posición competitiva de los sectores industriales es la innovación.
Resumo:
Este estudio fue diseñado para evaluar las relaciones del 16PF-5 y el modelo de Cinco Grandes factores de personalidad evaluado a partir de un listado de adjetivos unipolares propuestos por Goldberg (1992). Mediante sucesivos análisis factoriales se obtuvo un listado de 40 adjetivos, 8 para cada uno de los Cinco Grandes, que presentaron una estructura robusta y una consistencia interna aceptable. Al comparar los cinco factores del 16PF-5 con los Cinco Grandes, mediante análisis correlacionales y factoriales, se observa que Surgencia (Extraversión), Neuroticismo (Ansiedad) y Responsabilidad (Auto-Control) son dimensiones muy parecidas en ambos instrumentos y coincidentes con los resultados obtenidos por otros autores entre el NEO-PI, NEO-PI-R y el 16PF. Las dimensiones de Extraversión e Independencia del 16PF-5 están muy relacionadas entre sí, en cambio Independencia y Dureza tienden a relacionar más con el factor de Intelecto de Goldberg. Se estudian tres estructuras factoriales de 3, 4 y 5 factores a partir de los cinco factores de segundo orden de Cattell y los cinco factores de Goldberg. Se discute sobre la equivalencia de ambas estructuras.