997 resultados para Venezuela--Relaciones comerciales--Colombia - 2001-2005


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The South Georgia region supports a large biomass of krill that is subject to high interannual variability. The apparent lack of a locally self-maintaining krill population at South Georgia means that understanding the mechanism underlying these observed population characteristics is essential to successful ecosystem-based management of krill fishery in the region. Krill acoustic-density data from surveys conducted in the early, middle and late period of the summers of 2001 to 2005, together with krill population size structure over the same period from predator diet data, were used with a krill population dynamics model to evaluate potential mechanisms behind the observed changes in krill biomass. Krill abundance was highest during the middle of the summer in 3 years and in the late period in 2 years; in the latter there was evidence that krill recruitment was delayed by several months. A model scenario that included empirically derived estimates of both the magnitude and timing of recruitment in each year showed the greatest correlation with the acoustic series. The results are consistent with a krill population with allochthonous recruitment entering a retained adult population; i.e. oceanic transport of adult krill does not appear to be the major factor determining the dynamics of the adult population. The results highlight the importance of the timing of recruitment, especially where this could introduce a mismatch between the peak of krill abundance and the peak demand from predators, which may exacerbate the effects of changes in krill populations arising from commercial harvesting and/or climate change.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de evaluar el mercado inmobiliario del municipio Barinas con fines de inversión, se analizó el crecimiento de los precios de las viviendas usadas. Se consideró una población de 1.981 viviendas protocolizadas ante el Registro Subalterno durante el período 2001-2005 y distribuidas en 22 urbanizaciones. Se muestrearon 252 viviendas de 5 urbanizaciones. Se emplearon técnicas de regresión lineal y no lineal. Los principales resultados indican que: 1) El incremento de los precios de los inmuebles es acelerado, ajustándose a modelos no lineales que varían con la zona, y 2) En un contexto caracterizado principalmente por una gran demanda y facilidades de crédito, las inversiones son bien redituadas cuando se orientan a la compra de inmuebles de urbanizaciones bien ubicadas, sin problemas importantes de hábitat y que cumplan con los requisitos exigidos por los entes financieros, tal como ocurre con las urbanizaciones Palacio Fajardo, Los Lirios y Don Samuel.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La puesta en marcha de un proyecto de nueva creación presenta dificultades de acceso a la financiación bancaria, debido a su elevado riesgo, como consecuencia de la escasez o falta de garantías. Para dar solución a este problema y fomentar el espíritu emprendedor en España, se han desarrollado los Sistemas de Garantías que prestan su aval a la PYME antes las entidades de crédito, permitiendo, su acceso a la financiación en condiciones óptimas de tipo de interés y plazo de amortización. El objetivo del presente trabajo ha sido analizar la evolución del sector de sociedades de garantías recíproca español y su efecto sobre el desarrollo de proyectos de nueva creación durante el período 2001 y 2005. Aunque el sector ha crecido durante este periodo y ha apoyado la puesta en marcha de proyectos empresariales, todavía resulta desconocido para muchos emprendedores, por lo que debería continuar su expansión, contribuyendo eficazmente a mejorar la capacidad de financiación de las PYME.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fundamento: La asociación de la inmigración con el bajo peso al nacimiento (BP) y el parto pretérmino (PP) es un importante indicador de inequidades en salud. El objetivo de este estudio es analizar las diferencias entre BP y el PP según la nacionalidad de la madre. Métodos: Los datos proceden del Boletín Estadístico de Nacimientos. Durante el período de estudio hubo 1.878.718 recién nacidos. La nacionalidad fue considerada como variable de exposición (española-inmigrante). Las variables de efecto son BP (nacimientos de 37 o más semanas de gestación con un peso inferior a 2.500 gramos) y PP (recién nacidos con menos de 37 semanas de gestación). Se calcularon odds ratios simples y ajustadas por posibles variables de confusión mediante regresión logística. Resultados: La prevalencia de BP y PP entre las mujeres españolas fue de 7,9% y 3,2% respectivamente, mientras que en las extranjeras fue de 7,3% y 2,4% respectivamente. En comparación con las españolas, el riesgo más bajo de PP lo presentaron las mujeres procedentes de África del Norte (ORa= 0,77 IC95%0,74-0,80). Con respecto al BP el riesgo más bajo se observó en madres de Sudamérica (ORa=0,62 IC95%0,59-0,65) y Europa del Este (ORa=0,65 IC95%0,60-0,71). Conclusión: Los recién nacidos de madre extranjera presentan menos riesgo de BP y PP que los autóctonos, posiblemente como consecuencia del sesgo por la condición de ser inmigrante sano y por la menor frecuencia de prácticas de riesgo durante la gestación de las mujeres inmigrantes.