985 resultados para Trujillo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The "Adicion" (p. [23] and following) is a response to Riva-Aguero's Memoria dirijida desde Amberes al Congreso del Perú (1828).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo. Determinar el impacto de la evaluación basada en el desempeño de los residentes utilizando el modelo de Kirkpatrick. Sujetos y métodos. Estudio descriptivo tipo encuesta a 93 residentes (72 de primer año y 21 de segundo año) y 34 tutores del Programa de Segunda Especialización de la Universidad Privada Antenor Orrego. Se consideró una actitud positiva cuando los encuestados calificaron un ítem con una media igual o superior a 4 en una escala Likert de cinco puntos para los niveles de Kirkpatrick 1 a 3, y el nivel 4 se midió evaluando las tasas de mortalidad neta e infecciones intrahospitalarias en cinco hospitales académicos de Trujillo, Perú, entre los años 2012-2014. Resultados. La discusión de casos clínicos e incidentes críticos y la retroalimentación del portafolio virtual tuvieron un impacto positivo en los residentes en los niveles 1 a 3 de Kirkpatrick. Los tutores consideraron que las pruebas de progreso, portafolio, ejercicio de evaluación miniclínico (mini-CEX) y observación directa de actividades procedimentales (DOPS) tuvieron un efecto positivo en el desempeño de los residentes en los niveles 1 a 3 de Kirkpatrick. La evaluación tuvo impacto positivo en el nivel 4. Conclusiones. Se debe enfatizar la discusión de casos clínicos e incidentes críticos y retroalimentación del portafolio virtual y, en general, la evaluación basada en el desempeño de los residentes tendría impacto en el nivel 4 de Kirkpatrick al mejorar la mortalidad neta e infecciones intrahospitalarias en hospitales académicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Antiguo puente sobre el río Cauca en la vía Tulua -Trujillo. C. 1940 Con la modernización de las carreteras intermunicipales en las décadas de los 80's - 90's en el Valle, estos puentes cayeron en desuso y se les conservó como hitos de la ingeniería y como muestra de las primeras obras modernizadoras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

José Renán Trujillo caleño, abogado de la San Buenaventura, ex senador y concejal de Cali.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Colombia ha sido escenario de disputas violentas por poder político y económico entre diferentes sectores. Del mismo modo, el país también ha manifestado una debilidad muy significativa en cuanto a su memoria histórica, hecho que se ha traducido en la segmentación del país entre quienes tienen conocimiento y conciencia acerca del conflicto interno armado y aquellos que parecen considerarlo como una serie de eventos violentos que se da en un contexto ajeno, en una suerte de país paralelo. Por lo tanto, el interés de este trabajo es el de participar en la construcción de una memoria histórica que permita al lector evidenciar y dimensionar el alcance de las acciones gubernamentales en relación a la verdad, justicia y reparación de las víctimas de violaciones a los derechos humanos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo comprueba que la expulsión de las tropas inglesas y la recuperación del puerto de Trujillo, Honduras, fue obra de las milicias morenas inglesas sirviendo bajo el pendón español el día 27 de abril de 1797. Hace un recuento de las diferentes versiones que fueron escritas en la Gaceta de Guatemala y por los oficiales en dicho lugar. La comparación de la información permitió esclarecer quienes realmente lucharon y liberaron el puerto de Trujillo. En el año 1801, el capitán de las milicias morenas inglesas, Tadeo Munieza demandó un reconocimiento por su participación en la expulsión de los ingleses de Trujillo. Su historia expuso las falsedades declaradas en los reportes oficiales y en la Gaceta de Guatemala. Por ello, Tadeo Munieza hizo que la Real Junta de Guerra reconociera su reclamo y aceptara su narración de la batalla en Trujillo.Abstract: This paper establishes that the recovery and expulsion of the British forces at the port of Trujillo. Honduras, was done by the English free colored militias serving the Spaniards on April 27, 1797. It reviews the accounts written on the Gaceta de Guatemala and the reports stated by officers on the field. The caparison of such information permitted to understand who really fought and liberated the pond of Trujillo. On 1801, the captain of the English free colored militias, Tadeo Munieza demanded rewards for the actions taken ¡n the expulsion of the British troops from Trujillo. This story showed the lies placed on the official reports and in the Gaceta de Guatemala. Therefore, Tadeo Muniesa made the Council of War to agree upon his claim and to accept the chronicle presented of the battle at Trujillo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Although Basin and Range–style extension affected large areas of western Mexico after the Late Eocene, most consider that extension in the Gulf of California region began as subduction waned and ended ca. 14–12.5 Ma. A general consensus also exists in considering Early and Middle Miocene volcanism of the Sierra Madre Occidental and Comondú Group as subduction related, whereas volcanism after ca. 12.5 Ma is extension related. Here we present a new regional geologic study of the eastern Gulf of California margin in the states of Nayarit and Sinaloa, Mexico, backed by 43 new Ar-Ar and U-Pb mineral ages, and geochemical data that document an earlier widespread phase of extension. This extension across the southern and central Gulf Extensional Province began between Late Oligocene and Early Miocene time, but was focused in the region of the future Gulf of California in the Middle Miocene. Late Oligocene to Early Miocene rocks across northern Nayarit and southern Sinaloa were affected by major approximately north-south– to north-northwest– striking normal faults prior to ca. 21 Ma. Between ca. 21 and 11 Ma, a system of north-northwest–south-southeast high angle extensional faults continued extending the southwestern side of the Sierra Madre Occidental. Rhyolitic domes, shallow intrusive bodies, and lesser basalts were emplaced along this extensional belt at 20–17 Ma. Rhyolitic rocks, in particular the domes and lavas, often show strong antecrystic inheritance but only a few Mesozoic or older xenocrysts, suggesting silicic magma generation in the mid-upper crust triggered by an extension induced basaltic infl ux. In northern Sinaloa, large grabens were occupied by huge volcanic dome complexes ca. 21–17 Ma and filled by continental sediments with interlayered basalts dated as 15–14 Ma, a stratigraphy and timing very similar to those found in central Sonora (northeastern Gulf of California margin). Early to Middle Miocene volcanism occurred thus in rift basins, and was likely associated with decompression melting of upper mantle (inducing crustal partial melting) rather than with fluxing by fluids from the young and slow subducting microplates. Along the eastern side of the Gulf of California coast, from Farallón de San Ignacio island offshore Los Mochis, Sinaloa, to San Blas, Nayarit, a strike distance of >700 km, flat lying basaltic lavas dated as ca. 11.5–10 Ma are exposed just above the present sea level. Here crustal thickness is almost half that in the unextended core of the adjacent Sierra Madre Occidental, implying signifi cant lithosphere stretching before ca. 11 Ma. This mafic pulse, with subdued Nb-Ta negative spikes, may be related to the detachment of the lower part of the subducted slab, allowing an upward asthenospheric flow into an upper mantle previously modified by fluid fluxes related to past subduction. Widespread eruption of very uniform oceanic island basalt–like lavas occurred by the late Pliocene and Pleistocene, only 20 m.y. after the onset of rifting and ~9 m.y. after the end of subduction, implying that preexisting subduction-modified mantle had now become isolated from melt source regions. Our study shows that rifting across the southern-central Gulf Extensional Province began much earlier than the Late Miocene and provided a fundamental control on the style and composition of volcanism from at least 30 Ma. We envision a sustained period of lithospheric stretching and magmatism during which the pace and breadth of extension changed ca. 20–18 Ma to be narrower, and again after ca. 12.5 Ma, when the kinematics of rifting became more oblique.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Background The Global Burden of Disease, Injuries, and Risk Factor study 2013 (GBD 2013) is the first of a series of annual updates of the GBD. Risk factor quantification, particularly of modifiable risk factors, can help to identify emerging threats to population health and opportunities for prevention. The GBD 2013 provides a timely opportunity to update the comparative risk assessment with new data for exposure, relative risks, and evidence on the appropriate counterfactual risk distribution. Methods Attributable deaths, years of life lost, years lived with disability, and disability-adjusted life-years (DALYs) have been estimated for 79 risks or clusters of risks using the GBD 2010 methods. Risk–outcome pairs meeting explicit evidence criteria were assessed for 188 countries for the period 1990–2013 by age and sex using three inputs: risk exposure, relative risks, and the theoretical minimum risk exposure level (TMREL). Risks are organised into a hierarchy with blocks of behavioural, environmental and occupational, and metabolic risks at the first level of the hierarchy. The next level in the hierarchy includes nine clusters of related risks and two individual risks, with more detail provided at levels 3 and 4 of the hierarchy. Compared with GBD 2010, six new risk factors have been added: handwashing practices, occupational exposure to trichloroethylene, childhood wasting, childhood stunting, unsafe sex, and low glomerular filtration rate. For most risks, data for exposure were synthesised with a Bayesian meta-regression method, DisMod-MR 2.0, or spatial-temporal Gaussian process regression. Relative risks were based on meta-regressions of published cohort and intervention studies. Attributable burden for clusters of risks and all risks combined took into account evidence on the mediation of some risks such as high body-mass index (BMI) through other risks such as high systolic blood pressure and high cholesterol. Findings All risks combined account for 57·2% (95% uncertainty interval [UI] 55·8–58·5) of deaths and 41·6% (40·1–43·0) of DALYs. Risks quantified account for 87·9% (86·5–89·3) of cardiovascular disease DALYs, ranging to a low of 0% for neonatal disorders and neglected tropical diseases and malaria. In terms of global DALYs in 2013, six risks or clusters of risks each caused more than 5% of DALYs: dietary risks accounting for 11·3 million deaths and 241·4 million DALYs, high systolic blood pressure for 10·4 million deaths and 208·1 million DALYs, child and maternal malnutrition for 1·7 million deaths and 176·9 million DALYs, tobacco smoke for 6·1 million deaths and 143·5 million DALYs, air pollution for 5·5 million deaths and 141·5 million DALYs, and high BMI for 4·4 million deaths and 134·0 million DALYs. Risk factor patterns vary across regions and countries and with time. In sub-Saharan Africa, the leading risk factors are child and maternal malnutrition, unsafe sex, and unsafe water, sanitation, and handwashing. In women, in nearly all countries in the Americas, north Africa, and the Middle East, and in many other high-income countries, high BMI is the leading risk factor, with high systolic blood pressure as the leading risk in most of Central and Eastern Europe and south and east Asia. For men, high systolic blood pressure or tobacco use are the leading risks in nearly all high-income countries, in north Africa and the Middle East, Europe, and Asia. For men and women, unsafe sex is the leading risk in a corridor from Kenya to South Africa. Interpretation Behavioural, environmental and occupational, and metabolic risks can explain half of global mortality and more than one-third of global DALYs providing many opportunities for prevention. Of the larger risks, the attributable burden of high BMI has increased in the past 23 years. In view of the prominence of behavioural risk factors, behavioural and social science research on interventions for these risks should be strengthened. Many prevention and primary care policy options are available now to act on key risks.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Infectious coryza is an upper respiratory disease of chickens caused by Avibacterium paragallinarum. Outbreaks of infectious coryza caused by Av. paragallinarum serovar C-1 isolates in coryza-vaccinated flocks in Ecuador and Mexico have been reported. In the current study, the protection conferred by four commercially available, trivalent infectious coryza vaccines in chickens challenged with a serovar C-1 isolate from an apparent coryza vaccine failure in a layer flock in Mexico was evaluated. Only one infectious coryza vaccine provided a good protection level (83%) in vaccinated chickens. These results might explain the infectious coryza outbreaks in vaccinated flocks that have been observed in the field.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tuvo como objetivos: Determinación de la composición botánica de la pastura con y sin árboles, así como evaluar la producción de biomasa fresca y seca de las especies forrajeras, en los intervalos de 0-35 y 0-25 días en la época seca, al igual que se determinará la relación que existe entre altura del fuste, área de la copa del árbol con respecto a la producción de biomasa de la pastura y por último sus beneficios económicos. El estudio se llevó a cabo en la finca las Mercedes, ubicada en el costado sur del matadero CARNIC, km. 10 1/2 de la carretera norte. Para determinar la composición botánica y producción de la biomasa forrajera así como su relación con los factores, se seleccionaron siete colonias de las cuales cinco eran de pasto Estrella, cuatro de los cuales poseían árboles y dos de pasto Guinea, de las cuales una poseían árboles. En las parcelas con árboles las mediciones se realizaron a tres distancias diferentes de la base del árbol, denominándosele distancia l, de 0-10 m de la base del árbol, distancia 2, de 10-20 m y la distancia 3, más de 20 m de la base del árbol. Para la realización de los análisis estadísticos se hizo uso de análisis de varianza para modelos lineales, a cada una de las variables dependientes, se le efectúo una prueba de rango múltiple de Duncan a las variables con significancia, además se realizó correlaciones entre colonia, intervalo, distancia, área de la copa y altura del fuste, con el objetivo de determinar cuál o cuáles son los que presentan mayor relación positiva o negativa con la producción de forraje. Los análisis estadísticos nos indican que no existe diferencia significativa entre colonia y distancias con respecto a la composición botánica. Por otra parte existen diferencias altamente significativas entre colonia, intervalo, distancias, con relación a la producción de biomasa fresca y seca, altura del pasto, cobertura efectiva y total. Las máximas producciones de forrajes son alcanzadas por las áreas forrajeras sin árbol, obteniendo la colonia uno de pasto estrella sin árbol una producción de 593.32 kg. MS/ha. y la colonia seis de pasto guinea sin árbol una producción de 226.68 kg. MS/ha. Con relación a los factores existe diferencia altamente significativa entre altura del fuste y diferencia significativa en área de la copa con respecto a la producción de biomasa fresca y seca. Las áreas de pasto sin árbol presentaron mejor rentabilidad con relación a las áreas de pasto con árbol

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el ciclo de primera (mayo-agosto) 1996, se realizó el presente trabajo en la estación experimental La Compañía, ubicada en el municipio de San Marcos departamento de Carazo. Los objetivos fueron: evaluar la efectividad e influencia de tres sistemas de labranzas (cero, mínima y convencional), y tres métodos de control de malezas (pre­ emergente más post-emergente, pre-emergente más chapia y pre-emergente más cobertura), sobre la dinámica de las malezas, la incidencia y severidad de la enfermedad mustia hilachosa del frijol común (Phaseolu vulgaris L.) causada por el hongo Thanatephorus cucumeris (Frank) Donck, el crecimiento y rendimiento del cultivo de frijol. El diseño utilizado en el experimento fue de Bloques Completamente al Azar donde sus tratamientos fueron arreglados en un parcelas divididas. En la parcela grande se estableció el factor labranzas de suelo y en la parcela pequeña los controles de malezas. Los datos recopilados de las variables en estudio fueron sometidos a un análisis de varianza y comparaciones de medias por Duncan al 5 por ciento. Los resultados muestran que labranza convencional y el control de malezas pre-emergente más cobertura obtuvieron los mejores resultados en la reducción de la abundancia y dominancia de malezas, de igual forma labranza convencional presentó la menor diversidad de malezas con el control de malezas pre-emergente más chapia. Respecto a las variables de crecimiento en frijol, labranza cero y mínima y el control de malezas pre-emergente más cobertura resultaron con mayores promedios de altura de plantas. En cuanto a las variables del rendimiento en el cultivo del frijol común, labranza cero obtuvo el mayor rendimiento de grano con (1923.9 kg/ha) y el control de malezas pre­ emergente más cobertura con (1719.4 kg/ha), no así labranza convencional presentó el menor rendimiento de grano con (1470.3 kg/ha) y el control de malezas pre-emergente más post-emergente con (1634.8 kg/ha). La comparación de individuos/m2 en el banco de semillas versus individuosfm2 en el campo muestra que los individuos con mayor porcentaje de germinación fueron Cynodon dactylon (L) Pers, lxophorus unisetus K. B. Presl, Cyperus rotundus L y Ageratum conyzoides L, encontrando mayor número de individuosfm2 en el banco de semillas (invernadero). Los resultados del análisis económico a través del presupuesto parcial y de dominancia muestra que labranza cero y el control de malezas pre-emergente más post - emergente presentó mayor rentabilidad a nivel de costos y beneficios más altos, ya que sus costos son moderados y se obtienen ingresos netos rentables. La mayor taza de retomo marginal se obtiene al cambiar de labranza mínima (pre emergente más cobertura) a labranza cero (pre-emergente más cobertura) con una tasa de retomo marginal de 2 454 (C$/ha).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de Análisis de Riesgos de Plagas fue realizado en Managua. durante los meses de Noviembre-98 a Noviembre-99 y se basó en una recopilación bibliográfica de plagas con el objeto de proporcionar elementos técnicos a Cuarentena Vegetal. para la toma de decisiones y la aplicación de medidas fitosanitarias en la importación a Nicaragua de bulbos de cebolla para consumo procedentes de Estados Unidos. La información fue obtenida de Bases de datos Internacionales de Plagas. Centros de Documentación. Organismos Internacionales. consulta a especialistas en Fitoprotección listados de plagas presentes en los cultivos de Nicaragua y búsquedas en Internet. Se obtuvo un listado de 16 plagas asociadas al cultivo de cebolla presentes en Estados Unidos (Ver listado de plagas en Anexos 1) y fueron analizadas las plagas cuarentenarias para Nicaragua. Después de revisar la información obtenida de cada una de las plagas se descartaron del análisis aquellas plagas que no presentaban posibilidades de sobrevivir a las condiciones ambientales del país debido a su biología y comportamiento y porque no se reportaban causando daños en Estados Unidos al cultivo de cebolla (Allium cepa L.). A las plagas que si se les considero como posibles plagas cuarentenarias para Nicaragua y que pueden causar grandes daños al país si llegaran a introducirse son: Dvtilenchus dipsaci. Urocystis cepulae, Botryotinia squamosa, Puccinia allii, Onoin yellow dwarf potivirus y Saccharum .spontaneum. Para desarrollar este estudio se utilizó la Norma Centroamericana para Análisis de Riesgo de Plagas del OIRSA; A las plagas seleccionadas se les evaluó el riesgo de introducción, establecimiento y dispersión; además se determinaron las medidas de manejo del Riesgo de Plagas (Medidas Fitosanitarias). De todas las plagas analizadas el nematodo Ditylenchus dipsaci es la especie que presento el mayor riesgo fitosanitario. Por lo tanto las medidas para evitar su introducción fueron entre otras: Verificación en origen para constatar la ausencia de la plaga y reconocimiento de zonas libres. Como una medida preventiva al ingresar el producto (bulbo de cebolla) aplicar un tratamiento con Bromuro de Metilo en dosis de 32 gr/m3 durante dos horas de exposición y a temperatura de 32-35ºc (Alas, 1990). El bulbo de cebolla para consumo que se importa de Estados Unidos debe de venir amparado con un Certificado Fitosanitario Internacional que lo emite el país exportador. Si se encuentran evidencias de que el nematodo viene en el cargamento proceder a aplicar las medidas fitosanitarias indicadas como es la destrucción del cargamento o regresar el cargamento al país de origen para evitar la introducción de una nueva plaga al país.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio se evaluaron 8 fincas en el Municipio de Pantasma, para validar una mezcla de cepas de Rhizobium en semilla de frijol así como su aceptación por parte de los productores. Por medio del análisis de estabilidad modificado se logró determinar que de las 8 fincas en estudio 5 presentaron buenos ambientes, es decir que presentan óptimas condiciones edafoclimáticas para el cultivo del frijol A través de una distribución de intervalos de confianza se determinó que los rendimientos fueron más estables en las parcelas sin inocular que en las inoculadas, aunque fueron las inoculadas las que presentaron los mayores rendimientos. Las parcelas inoculadas mostraron diferencias significativas con respecto a las fertilizadas en altura, nodulación (número y color), número de vainas por planta, número de granos por vaina, peso de 1000 granos y en el rendimiento. El inoculante contribuyó a aumentar los rendimientos en todas las fincas, en donde la mayor producción fue obtenido por la finca 6 propiedad del productor Ronald Gutiérrez con 1743.20 kg/ha, obteniendo una ganancia neta de 10,822.34 C$/ha. El sondeo realizado entre los productores de la zona, demostró la aceptación de los mismos a esta nueva alternativa, que sin lugar a duda será Trascendental para la producción de frijol rojo en el país.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este experimento fue realizado en la finca experimental “La Compañía”, localizada en San Marcos, Carazo, en el periodo comprendido del 15 de Junio al 2 de Septiembre del 2002, con el propósito de evaluar el efecto de la semilla revestida con fósforo sobre las primeras etapas de crecimiento y rendimiento del frijol común (Phaseolus vulgaris L.). Los tratamientos en estudio se evaluaron en un diseño con arreglo bifactorial propiamente dicho con distribuciónen bloques completos al azar (BCA) y cuatro repeticiones. Los factores en estudio fueron A: Tres variedades de frijol común y el factor B: Dosis y revestimiento con fertilizante fosfórico a la semilla de frijol. En las variables analizadas se observaron diferencias estadísticas significativas solamente en las variables altura y biomasa. En la altura de las plantas se observaron diferencias estadísticas altamente significativas en las tres fechas exceptuando la altura a los 48 días después de la siembra (dds) en la variedad INTA-Canela (0.0468). Las mayores alturas se obtuvieron con la dosis 60 kg/ha de fertilizante fosfórico y con semilla sin revestir con excepción de las variedades INTA-Canela que a los 21, 33 y 48 dds e INTA-Masatepe a los 33 dds las mayores alturas se obtuvieron cuando la semilla fue revestida con el fertilizante fosfórico. Con respecto a la variable biomasa seca a los 21 dds solo se encontró diferencia estadística significativa en la va riedad INTA-Masatepe (0.0217). El mayor peso (19.31 g) se obtuvo cuando se aplicó la dosis de 60 kg/ha de fertilizante fosfórico y se utilizó semilla revestida, mientras que a la floración se observaron diferencias estadísticas significativas (0.0152) en la variedad INTA-Canela y diferencias altamente significativas (0.0004) en la variedad INTA-Masatepe, obteniéndose en ambas los mayores pesos cuando se aplicó la dosis de 60 kg/ha de fertilizante fosfórico y se utilizó semilla revestida. En la variable extracción de fósforo por las plantas se obtuvieron resultados similares a los de la variable biomasa seca tanto a los 21 dds como a la floración. Para las variables de rendimiento y peso de mil granos no se encontró diferencias estadísticas significativas. Los resultados indican que el mayor efecto en términos de rendimiento se obtienen cuando se aplicó la dosis 60 kg/ha de fertilizante fosfórico ya sea cuando se utilizó la semilla revestida con fósforo o sin revestir.