905 resultados para Tradición clásica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Cada vez son más habituales las voces que intentan amortiguar las estridencias contrastivas entre Edad Media y Renacimiento, sobre todo cuando en lo menudo de una actividad tan elemental como la gramatical del comentario de textos la estabilidad de las contundentes antítesis resulta difícil asegurarla. Apoyándose en textos representativos del pensamiento tanto teórico como práctico al respecto de la declaración de autores, el autor del presente artículo prefiere alinearse con los que de un tiempo a esta parte intentan conciliar matizadamente las divergencias -alegorización/historicidad; historicidad/clasicidad- aun dentro del mismo período renacentista. Sin desatender la enorme lección de los humanistas sobre lo que debe ser una cabal filología, concebida no como conocimiento autosuficiente, sino como ámbito privilegiado desde donde confluir con infinidad de otros, a mayores el de la vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper studies the influence of cynic philosophy in the construction of the myth of the good savage. In the first part it studies the importance of cynicism in the XVI century and how the cynic influence of Erasmus, More and Montaigne was fundamental to the way that Europe approached the American indigenous. In the second part it studies the cynic motives that could have influenced in the construction of the myth of the good savage.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Alfredo Mires asumió en 1982 la conducción de la Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca. Apuntaló desde entonces la organícidad y principios que ahora caracterizan este movimiento. Desde antes ya habia acompañado procesos de rescate cultural y sustentó el inicio de esta tarea al interior de la Red. En 1986, via asambleas y reuniones con campesinos y en las propias comunidades, fundó el Proyecto Enciclopedia Campesina. Fruto de esos andares es este trabajo, reflexión de la experiencia que afirma la convicción de mirar hacia las raices para seguir creciendo. Aquí se suman muchas lunas y soles, armadas con Ia hoja sagrada y caminatas interminables acompañando este proceso éducativo-cultural desde y con las propias comunidades campesinas. Lo que cuento no es mi cuento fue concebido inicialmente como una tesis, pero revisado y ampliado, precisa la concepción y la experiencia sostenida. Porque hablar del saber andino y de las experiencias mencionadas, es habitual de una población que vive, recrea, fortalece y recupera de manera permanente y desde siempre el equilibrio sagrado entre sociedad y naturaleza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este folleto es una pequeña colección de historias tomadas de las tradiciones de la raza kuna. No es, en ningún caso, una colección completa- la riqueza que contiene Pab Igala no podría recopilarse adecuadamente en el uanscurso de la vida. Se busca tan soio servir de base para aquellos que están interesados en recoger estas tradiciones de manera más detallada. Siempre y cuando existe el peligro de que estas tradiciones se extingan con los tremendos cambios culturales que actualmente se están efectuando en San Blas, se hace inminente que, por lo menos, parte de esta profunda y extremadamente bella herencia sea conservada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Alonso de la Veracruz, cuyo nombre original era Alonso Gutiérrez, nació en 1507, en Caspueñas, España, hace precisamente cinco siglos. Con este motivo, conmemoramos a quien fue uno de los fundadores más ilustres de la Real Universidad de México y uno de los humanistas más destacados en la historia de nuestra Universidad, no sólo por su excepcional labor magisterial, sino también por su admirable compromiso. Con la justicia y la libertad de los pueblos originarios de nuestra patria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Há muito que, graças a diversos investigadores (Frazer, Gaster, Patai, etc.), se sabe ter o texto da Bíblia chegado até nós cheio de episódios e motivos que aparecem também nas epopeias de outros povos vizinhos de Israel (o Grande Dilúvio, o menino no cestinho de vime, a Torre de Babel...), todas elas, em geral, anteriores à narrativa bíblica. Mas, deixando de lado a questão das datas e fontes do Pentateuco, assim como da sua relação com as epopeias limítrofes, é possível verificar também que existem episódios que estão, ao mesmo tempo, na Bíblia e na literatura oral moderna e, além disso, que certas passagens bíblicas aproveitaram sequências narrativas que existiam previamente na tradição oral, antes de passarem ao texto escrito. Esta incorporação efectuou-se não de forma inócua, mas sim de acordo com determinada função: validar e justificar origens e actuações. Mostrar este facto é o objectivo do presente artigo (o primeiro duma prevista série de três), em que tratamos sobretudo do episódio de Judá e Tamar (Gén. 38).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos de acogimiento familiar que se producen en cada país dependen de factores históricos y culturales que dan lugar a grandes diferencias internacionales. A pesar de que las comparativas internacionales ofrecen un medio de intercambio de experiencias, lo que permite el aprendizaje mutuo y la transferencia de buenas prácticas, a menudo encontramos enormes barreras para su realización debido, entre otros factores, al limitado acceso a los datos sobre la práctica de la protección infantil. Frente a estas limitaciones, este artículo ofrece una investigación comparativa realizada en España y Portugal, cuyo objetivo ha sido la evaluación del acogimiento familiar en dos países donde la investigación en el ámbito de la protección infantil há sido tradicionalmente desatendida. Sobre una muestra de 357 casos en España y 289 en Portugal, se realizó un estudio del perfil de características de los niños acogidos, las familias de origen y los acogedores, así como de los procesos de acogida en ambos países. La comparativa reveló importantes diferencias relacionadas con la mayor edad al inicio del acogimiento de los niños en España; el perfil de los acogedores, con edades más avanzadas, un bajo nivel educativo y llevando a cabo acogidas de más de un niño simultaneamente en Portugal. El estudio comparado nos ha permitido identificar áreas que requieren mayor atención en ambos países, como la renovación generacional del banco de acogedores en Portugal o la necesidad de acelerar los procesos de toma de decisiones para la entrada en acogimiento familiar en España. Se pretende que este artículo sirva de aliento para la recogida de datos y comparación con otros países iberoamericanos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Lengua y Literatura. Estudios de Literatura) UANL, 2011.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Segundo premio en la Segunda Edición de Premios a la Elaboración de Materiales de Estudio sobre la Región de Murcia.