1000 resultados para Tecnologia de la informació - Política governamental - Colòmbia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermera debera incorporar nuevas habilidades en el manejo de las tecnologas de la información y la comunicacin (TIC) que faciliten el desarrollo de su profesin. En este proceso se plantean dudas y resistencias que pueden convertirse en barreras para el desarrollo de su labor profesional. Las estrategias para vencer resistencias ante las nuevas formas de trabajar pasan por facilitar una formacin correctamente planificada y adaptada a los profesionales que deben enfrentarse a estas nuevas tecnologas. Algunos de los aspectos clave relacionados con la formacin de las enfermeras ante nuevas competencias y que pueden contribuir a su desarrollo exitoso en los centros asistenciales son la definicin de tcticas claras de formacin con identificacin de buenas prcticas asistenciales como mecanismo conductor, el apoyo a las enfermeras asistenciales por parte de las gestoras que lideran los equipos asistenciales y la identificacin de la predisposicin de los usuarios frente a la formacin. Lograr el xito en el uso de las TIC puede residir en la participacin activa de las propias enfermeras en el proceso formativo planificado, teniendo en cuenta nuevos enfoques asistenciales por va telemtica, como alternativa al actual modelo asistencial, tradicionalmente presencial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermera debera incorporar nuevas habilidades en el manejo de las tecnologas de la información y la comunicacin (TIC) que faciliten el desarrollo de su profesin. En este proceso se plantean dudas y resistencias que pueden convertirse en barreras para el desarrollo de su labor profesional. Las estrategias para vencer resistencias ante las nuevas formas de trabajar pasan por facilitar una formacin correctamente planificada y adaptada a los profesionales que deben enfrentarse a estas nuevas tecnologas. Algunos de los aspectos clave relacionados con la formacin de las enfermeras ante nuevas competencias y que pueden contribuir a su desarrollo exitoso en los centros asistenciales son la definicin de tcticas claras de formacin con identificacin de buenas prcticas asistenciales como mecanismo conductor, el apoyo a las enfermeras asistenciales por parte de las gestoras que lideran los equipos asistenciales y la identificacin de la predisposicin de los usuarios frente a la formacin. Lograr el xito en el uso de las TIC puede residir en la participacin activa de las propias enfermeras en el proceso formativo planificado, teniendo en cuenta nuevos enfoques asistenciales por va telemtica, como alternativa al actual modelo asistencial, tradicionalmente presencial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermera debera incorporar nuevas habilidades en el manejo de las tecnologas de la información y la comunicacin (TIC) que faciliten el desarrollo de su profesin. En este proceso se plantean dudas y resistencias que pueden convertirse en barreras para el desarrollo de su labor profesional. Las estrategias para vencer resistencias ante las nuevas formas de trabajar pasan por facilitar una formacin correctamente planificada y adaptada a los profesionales que deben enfrentarse a estas nuevas tecnologas. Algunos de los aspectos clave relacionados con la formacin de las enfermeras ante nuevas competencias y que pueden contribuir a su desarrollo exitoso en los centros asistenciales son la definicin de tcticas claras de formacin con identificacin de buenas prcticas asistenciales como mecanismo conductor, el apoyo a las enfermeras asistenciales por parte de las gestoras que lideran los equipos asistenciales y la identificacin de la predisposicin de los usuarios frente a la formacin. Lograr el xito en el uso de las TIC puede residir en la participacin activa de las propias enfermeras en el proceso formativo planificado, teniendo en cuenta nuevos enfoques asistenciales por va telemtica, como alternativa al actual modelo asistencial, tradicionalmente presencial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermera debera incorporar nuevas habilidades en el manejo de las tecnologas de la información y la comunicacin (TIC) que faciliten el desarrollo de su profesin. En este proceso se plantean dudas y resistencias que pueden convertirse en barreras para el desarrollo de su labor profesional. Las estrategias para vencer resistencias ante las nuevas formas de trabajar pasan por facilitar una formacin correctamente planificada y adaptada a los profesionales que deben enfrentarse a estas nuevas tecnologas. Algunos de los aspectos clave relacionados con la formacin de las enfermeras ante nuevas competencias y que pueden contribuir a su desarrollo exitoso en los centros asistenciales son la definicin de tcticas claras de formacin con identificacin de buenas prcticas asistenciales como mecanismo conductor, el apoyo a las enfermeras asistenciales por parte de las gestoras que lideran los equipos asistenciales y la identificacin de la predisposicin de los usuarios frente a la formacin. Lograr el xito en el uso de las TIC puede residir en la participacin activa de las propias enfermeras en el proceso formativo planificado, teniendo en cuenta nuevos enfoques asistenciales por va telemtica, como alternativa al actual modelo asistencial, tradicionalmente presencial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermera debera incorporar nuevas habilidades en el manejo de las tecnologas de la información y la comunicacin (TIC) que faciliten el desarrollo de su profesin. En este proceso se plantean dudas y resistencias que pueden convertirse en barreras para el desarrollo de su labor profesional. Las estrategias para vencer resistencias ante las nuevas formas de trabajar pasan por facilitar una formacin correctamente planificada y adaptada a los profesionales que deben enfrentarse a estas nuevas tecnologas. Algunos de los aspectos clave relacionados con la formacin de las enfermeras ante nuevas competencias y que pueden contribuir a su desarrollo exitoso en los centros asistenciales son la definicin de tcticas claras de formacin con identificacin de buenas prcticas asistenciales como mecanismo conductor, el apoyo a las enfermeras asistenciales por parte de las gestoras que lideran los equipos asistenciales y la identificacin de la predisposicin de los usuarios frente a la formacin. Lograr el xito en el uso de las TIC puede residir en la participacin activa de las propias enfermeras en el proceso formativo planificado, teniendo en cuenta nuevos enfoques asistenciales por va telemtica, como alternativa al actual modelo asistencial, tradicionalmente presencial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Les cerimnies i rituals de l'edat mitjana han tingut sempre una imatge romntica i alhora plena de fantasia. Ens imaginem fcilment els cavallers de la Taula Rodona i el rei Arts amb l'espasa Exclibur a la m. La histria de Catalunya ens pot oferir moments semblants: la coronaci dels reis de la Corona d'Arag, amb tota la solemnitat i magnificncia que aquestes cerimnies exigeixen. Tenim, per exemple, la descripci que Ramon Muntaner ens ha lliurat, en la seva Crnica, de la coronaci del rei Alfons el Benigne (1328), plena de detalls enlluernadors i d'una gran plasticitat. Ara b, la narraci de Muntaner s realment fidel a all que ha tingut lloc, o ms aviat s una eina de propaganda política destinada a glorificar la Corona d'Arag i a justificar el seu autor?

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un malalt s, per sobre de tot, un ciutad amb drets,un dels quals s el de rebre informació adequada sobre la prpia malaltia. A partir d"experincies dels Estats Units, es mostra que l"exercici d"aquest dret exigeix la participaci tant de metges com de bibliotecaris. Finalment, es reivindica el paper del bibliotecari ents com a gestor de la informació medico-sanitria adreada a metges, pacients i familiars.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball s'analitza la tcnica card sorting i les aplicacions existents que permeten realitzar-la. A ms a ms, s'hi desenvolupa i s'hi presenta una nova metodologia que permeti solucionar aquestes limitacions. Les limitacions ms importants que s'han detectat sn: que no ofereixen la possibilitat d'ordenar les targetes en diferents nivells i no permeten diferenciar entre jerarquies de diferents tipus. A partir de les metodologies utilitzades en l'aplicaci Syncaps, Protege i PcPack s'intenta solucionar aquestes limitacions.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La reforma de los delitos contra la seguridad en el trfico operada por LO 15/2007, de 30 de noviembre, constituye la expresin de un programa poltico-criminal de ms amplio alcance, presente en el Proyecto de Reforma del Cdigo Penal de 2007. En este trabajo se exponen las causas de la emergencia del nuevo derecho penal de la seguridad vial a la luz del paradi gma explicativo que ofrece el derecho penal postmoderno del riesgo -sometido aqu a necesarios ajustes- y se ofrece un anlisis crtico de dos de los nuevos tipos: la conduccin a velocidad por encima de determinados lmites (art. 379.1) y la conduccin con concentraciones de alcohol en aire espirado o en sangre superiores a determinadas tasas (0.6 mgr. o 1,2 gr. respectivamente) art. 379.2-. Igualmente se analiza la propuesta del Proyecto de Reforma del Cdigo de elevar a la categora de delito las imprudencias leves con resultado de muerte. Tres piezas clave de un programa que trasluce una gran desconfianza hacia el estamento judicial y un optimismo infundado en las posibilidades del derecho penal para reducir eficazmente la siniestralidad vial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El darrer decenni ha estat molt profits per la historiografia local lleidatana dedicada a la investigaci de la primera meitat del segle XIX. Diversos treballs impulsats sota la protecci del modern Estudi General i, darrerament, de lautnoma Universitat de Lleida han anat emplenant algunes peces del complex trencaclosques histric en qu sha convertit lestudi de la substituci del caduc sistema feudal per lestat liberal. La sntesi histrica a travs dels textos apareguts fins ara, que es presenta en aquest congrs, pretn mostrar una aproximaci a la configuraci dunes identitats socials a nivell local, que tingueren el seu origen en la lluita per controlar el poder en els primers cinquanta anys del segle XIX. Tot i que encara no ha acabat el buidatge exhaustiu de tota la documentaci oficial i privada que en els diversos arxius de la ciutat hi ha acumulada, si que es comencen a manifestar una srie de constants en el comportament social dels grups urbans a mesura que els treballs de recerca donen a conixer realitats histriques emmarcades en estudis ms concrets. Aix, cada cop sha pogut anar precisant amb ms exactitud les lnies mestres de la situaci evolutiva en qu es trobava la Lleida decimonnica en els aspectes socials, econmics i poltics.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo ofrece una reflexin sobre cmo los entornos tecnolgicos pueden jugar un papel fundamental en el actual escenario de la educacin superior considerando tanto su configuracin estructural como los agentes clave del proceso educativo. El contenido del texto se desarrolla primeramente contextualizando el estudiante en la Universidad del siglo XXI; se analiza la renovacin metodolgica desde una ptica del desarrollo de las tecnologas y ofreciendo una visin del rol de profesor y estudiante en este nuevo escenario; finalmente se proponen las simulaciones en entornos tecnolgicos como una estrategia formativa muy valiosa para dar respuesta a las necesidades formativas del estudiante en la sociedad actual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el mbito de la educacin, la tutora acadmica se manifiesta de diversas maneras segn los niveles y sistemas educativos, mbitos y recursos, agentes que intervienen, mtodos y contenidos que trata. En el contexto de la Educacin Superior y en consonancia con el Espacio Europeo de Educacin Superior, la orientacin se presenta como un tema transversal en la formacin universitaria abierta a Europa y al mundo. En este artculo, la tutora acadmica universitaria se entiende como una concrecin del proceso de orientacin, una estrategia de carcter formativo, orientador e integral desarrollado por docentes universitarios con la finalidad de orientar al alumno en su proceso formativo y madurativo. Cuando la tutora se desarrolla y gestiona a travs de entornos virtuales de aprendizaje, hablamos de e-tutora. Este artculo ofrece una revisin de lo que aportan las Tecnologas de la Información y Comunicacin a la tutora acadmica universitaria y qu objetivos y estrategias pueden contemplarse para su desarrollo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo presenta parte de los resultados de una investigacin sobre la dinamizacin de las Tecnologas de la Información y la Comunicacin (TIC) desde un centro de recursos pedaggico en las escuelas de su comarca, el Baix Ebre (Tarragona) durante los cursos escolares 2006-2007 y 2007-2008. Asimismo se enmarca en una tesis doctoral: Disseny, implementaci i avaluaci del Pla d'explotaci de recursos TIC als centres de primria del Baix Ebre (Espuny, 2008). En lneas generales, se expone una propuesta sobre cmo dinamizar las TIC, basada en el anlisis del papel de los agentes fundamentales en cualquier proceso de innovacin, y con el objetivo de ser un referente en el diseo de un plan de incorporacin de las TIC de forma gradual y metodolgicamente significativa en la escuela. Se parte de un enfoque metodolgico de investigacin-accin y se utilizan tcnicas de recogida e interpretacin de datos mixta, cualitativa y cuantitativa (entrevistas, diarios, cuestionarios, demandas, opiniones, observaciones, reflexiones de expertos, etc.). A partir de ellas, nuestras conclusiones nos permiten reflexionar sobre el estado actual de las TIC en los centros y servir como base a las Administraciones educativas, en general, y a las diferentes comunidades educativas, en particular, en la definicin de los cambios necesarios que nos permitan implementar exitosamente las TIC como un potente instrumento pedaggico que mejora la calidad del proceso de enseanza-aprendizaje.