1000 resultados para REQUERIMIENTO MEDIO ESTIMADO
Resumo:
INTRODUCTION: The femoral periprosthetic fracture of the knee is one of the most feared complications because of its repercussions. Incidence are more and more likely due to the increase of total implanted arthroplasty of the knee, due to the increasing lifespan among the general population. The objective of this study is to analyze some of the perioperative aspects of the treatment of these fractures, comparing the use of osteosynthesis with plates and the retrograde nailing in those patients with femoral periprosthetic knee fractures with a stable implant. MATERIAL AND METODS: The study retrospectively examines 18 cases treated consecutively in our hospital (3 men and 15 women, average age of 72.7 years) between the years of 2000 and 2009. All fractures were located in the distal femur and on a stable implant. Eight were treated through retrograde nailing (Group I) and ten with plates (Group II). The cases are analyzed through the tests of the University of Mann-Withney and the exact Fischer test, with significant values of p≤0.05, the variables of median hospital stay, necessity of transfusion indicated with values of hemoglobin less than 8 mg/ml, preoperative radiological alignment and postoperative alignment of the total knee prosthesis (TKR), measured following the anatomical tibiofemoral axis, time of consolidation and incidence of localized complications in both groups. RESULTS: We did not find any statistically significant differences between the two groups in any of the variables analyzed. Localized complications are more frequent in Group I (62.5 percent of patients) than in Group II (10 percent of patients). The need for transfusion is greater in Group II (40 percent) than in Group I (12.5 percent). CONCLUSIONS: The type of implant used in treatment of femoral periprosthetic knee fracture does not significantly influence perioperative factors. The treatment for this type of fractures should be individually chosen in relation to the type of fracture, characteristics of the patient and stability and prosthesis model of the primary knee.
Resumo:
El propósito central de este trabajo de investigación es analizar el tratamiento informativo del islamismo en los medios europeos y árabes, y determinar si éste contribuye a la construcción social del espacio euromediterráneo, según las recomendaciones dirigidas al sector mediático por las iniciativas de integración euromediterránea y, en particular, por el Proceso de Barcelona-Unión por el Mediterráneo y de la Alianza de Civilizaciones
Resumo:
Vol. 1 del proyecto de investigación: "La sobremortalidad por cáncer en El Campo de Gibraltar. Mirar el pasado para explicar el presente".
Resumo:
La fractura de cadera es una patología prevalente en la población anciana, con un crecimiento exponencial, altas tasas de morbimortalidad asociada, implicaciones en la calidad de vida y consumo de recursos sanitarios. Objetivos: Conocer las variables epidemiológicas de esta patología, el impacto en la atención médica y el proceso que implica para la adecuada previsión de recursos. Describir las causas de demora quirúrgica y sus posibles consecuencias, e implicaciones de todo lo anterior en la práctica anestésica. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo, se revisan pacientes mayores de 65 años con diagnostico de fractura de cadera intervenidos en nuestro hospital entre enero de 2007 y diciembre de 2008, analizando datos epidemiológicos generales, morbimortalidad, antiagregación/anticoagulación, tipo de anestesia y complicaciones, tasa transfusional, estancia hospitalaria, demora quirúrgica y mortalidad, entre otros. Conclusiones: La fractura de cadera es un problema de salud serio y global, con implicaciones importantes en nuestra práctica diaria, en los costos inmediatos y a largo plazo. Siendo responsable de una alta morbimortalidad precoz y tardía. La demora quirúrgica se asocia a un aumento de complicaciones postoperatorias y mortalidad.
Resumo:
INTRODUCTION: Morbid obesity has grown enormously in recent decades, representing a serious public health problem. It is characterized by the accumulation of body fat and the presence of diseases associated with it, which affects the physical, psychological and social level. It has been considered bariatric ciguría as the most effective treatment for weight loss, getting the welfare of the obese person in the above-described drawings. OBJECTIVE: To evaluate the impact on the quality of life of obese people before and after bariatric surgery be tapped using the technique of laparoscopic gastrectomy (GVL) in a follow short, medium and long term. METHOD: The study population are all people with morbid obesity and are candidates for surgery, presenting at Torrecárdenas Bariatric Surgery Hospital (Almería). The design is a descriptive, longitudinal study, prospective. RESULTS: After evaluation of the obese patients a year, two years and five years after surgery, there has been decrease in weight, therefore decrease in BMI and the degree of obesity, improvement or disappearance of comorbidities and increased CV variables. DISCUSSION: The GVL gets reduce excess weight and therefore BMI and the degree of obesity, as well as the number of obesity-associated diseases, thus increasing the CV.
Resumo:
Uno de los puntos que se destacará en este trabajo es la reorientación de las relaciones políticas y económicas de los diferentes actores implicados en Oriente Medio para darles unas connotaciones más regionales. Esta tendencia también es perceptible en otras regiones del mundo en las que se combinan globalización con regionalismo de tal modo que un proceso fortalece al otro y originan una mayor cooperación.
Resumo:
Catalunya és un país energèticament dependent d'altres països. A part d'això, la seva producció i el seu consum d'energia provenen de fonts no renovables. Catalunya queda molt lluny de la majoria de països europeus els quals tenen un desenvolupament molt avançat en quan l'explotació de les energies renovables. Segons estudis de l'IDAE i l'ICAEN a les llars espanyoles i catalanes, al voltant d'un 25% del consum d'energia és per part d'electrodomèstics i d'il·luminació. El present treball estima el consum energètic dels pisos a la Vila Universitària 1 i fer una proposta de reducció de consum per mitjà d'un canvi d'electrodomèstics. Aquesta proposta ha estat efectiva ja que el consum estimat es redueix un 50% aproximadament canviant alguns dels electrodomèstics que hi ha actualment per altres de més eficients. Alhora, s'ha dut a terme un concurs d'estalvi energètic juntament amb una campanya de sensibilització de la mateixa temàtica que també busca la disminució del consum energètic en els pisos i, resulta ser quelcom efectiu donat que hi ha hagut una reducció d'un 32% aproximadament en mitjana del consum energètic als pisos. Sembla ser molt important la conscienciació de la gent ja que permet reduir el consum energètic amb un cost econòmic zero.
Resumo:
Es tracta d'un estudi prospectiu observacional de pacients atesos durant un any a Urgències per pneumònia. L'objectiu és valorar la utilitat de la definició de pneumònia associada a cures sanitàries (NACS), els criteris de Shorr i Aliberti per predir la presència de gèrmens resistents a la pneumònia extrahospitalària en el nostre medi. Concloent que la definició de NACS i la saturació d'oxigen són útils per predir el risc de pneumònia extrahospitalària per germen resistent. L'índex de Shorr i el de Aliberti no mostren utilitat en la predicció del risc de pneumònia per germen resistent al nostre medi.
Resumo:
Herramienta de transformación de sentencias en lenguaje natural en consultas SQL, realización de peticiones a la base de datos y muestra de los resultados.
Resumo:
Desarrollar nuevas innovaciones educativas en un Programa Universitario para mayores (PUGG) que favorezca un envejecimiento activo y significativo en los mayores.
Resumo:
Se analizan parámetros biológicos y de calidad de agua en una época de veda pesquera a fin de determinar la calidad del medio marino. Las determinaciones de oxígeno, ph y sólidos a nivel superficial se ajustaron a los requisitos de calidad para la vida acuática. Se presentaron problemas de contaminación de hidrocarburos en área frente a PETROPERÚ, la más contaminada por este compuesto.
Resumo:
Se presentan en variaciones estacionales y se discuten las interrelaciones entre el medio ambiente y la productividad durante agosto de 1972 - junio 1973 en el área de 06° - 09°S, la cual es un importante centro de afloramiento. Este estudio forma parte de las investigaciones que se realizan en dicha área a través del proyecto OEA/ IMARPE. Las temperaturas en la superficie del mar se desarrollaron por encima del promedio hasta marzo de 1973, restableciéndose las condiciones oceanográficas en abril de ese año. En diciembre se observó un cambio brusco en las condiciones oceanográficas debido a la presencia de las aguas de la región ecuatorial las cuales avanzaron hasta Huarmey (10°S) en forma de una lengua costera con temperaturas de 23 - 25 °C, salinidades de 34.0 - 34.8‰, bajo contenido de nutrientes y pobre productividad, afectando la distribución y/o disponibilidad de la fauna marina. En la superficie del mar se halló la relación P: N: Si promedio de 1: 9.5: 8.3, lo cual hace pensar que los silicatos pueden llegar a ser limitantes en la producción fotosintética. La clorofila "a" lejos de la costa presentó concentraciones bajas y relativamente uniformes con la profundidad, con un promedio de 0.60 ug/L en la columna 0-25 m, mientras que cerca de la costa su distribución vertical fue irregular presentando también valores bajos con relación al promedio del área debido a los efectos del Fenómeno El Niño de 1972-73.
Resumo:
Para obtener una primera aproximación del número de muestras requerido para un determinado nivel de precisión del estimado de producción de huevos de anchoveta por unidad de área superficial del mar, se han utilizado datos existentes de muestras de huevos provenientes de exploraciones efectuadas frente al Perú en los últimos 20 años. La anchoveta parece desovar en cardúmenes, produciendo una gran can tidad de huevos, de los que las muestras toman una pequeña proporción. Aproximadamente el 8º/o de las muestras positivas fueron superiores a 4096 huevos por m2. Un importante cambio en el tamaño de la población de la anchoveta peruana se ha notado en 1972. El rango de valores de huevos fue similar antes y después del cambio, pero el número promedio de huevos por muestra positiva fue aproximada mente el doble antes de la declinación en 1971. Se ha tomado en consideración la precisión de la estimación deseada y los costos y disponibilidad de tiempo de barco en la estación de desove para elaborar un plan de crucero a un costo razonable. El área investigada cubre 57600 millas cuadradas; con 640 millas a lo largo y 90 millas hacia afuera de la costa. En esta proyección una precisión del estimado de 30º/o requiere 924 muestras y 20º/o de precisión requiere 2078 muestras. Se discute los sesgos en la estimación de precisión. Se usa la distribución de probabilidad log-normal en la descripción de muestras positivas.
Resumo:
Presenta los resultados obtenidos de la evaluación de la calidad del ecosistema marino costero de la bahía Talara y aguas adyacentes, realizada del 15 al 17 de abril de 1997, con el objetivo de establecer un análisis comparativo estacional (otoño) y evaluar la influencia de las descargas terrestres en el medio marino dentro del Programa de Vigilancia del Estado de Calidad Marino Costero. El objetivo principal del estudio es continuar con la vigilancia del estado de calidad acuática.
Resumo:
Presenta los resultados de la evaluación realizada del 22 al 24 de setiembre de 1995, respecto a la calidad del medio marino costero, obteniéndose información referencial a los niveles del elemento cobre y de compuestos de hidrocarburo de petróleo; lo cual ejerce influencia en el litoral al registrar bajos niveles de oxígeno en el medio marino costero.