1000 resultados para Proyecto 22@Barcelona
Resumo:
El trasvase del Ter ha sido fundamental para el abastecimiento de parte del área metropolitana de Barcelona. Sin embargo, un aspecto determinante para su ejecución ha pasado desapercibido: la existencia de unos ríos menores como la Muga y el Fluviá, vecinos del Ter, que facilitaron la toma de esa controvertida decisión. El artículo analiza su influencia y aporta una novedad en la temática que es la del enfoque territorial del trasvase, no tanto desde la óptica del entorno metropolitano o del conjunto de Cataluña, sino desde la perspectiva interna de los propios ríos gerundenses
Resumo:
[spa] Este texto recoge el conjunto de contribuciones presentadas al simposio internacional Aprender a ser docente en un mundo en cambio, que tuvo lugar en Barcelona el 21 y 22 de noviembre de 2013, un acto organizado por los grupos de investigación consolidados Esbrina - Subjetividades y entornos de aprendizaje contemporáneos (2009SGR 503) de la Universidad de Barcelona y ELKARRIKERTUZ (IT-563-13) de la Universidad del País Vasco.El simposio nos dio la oportunidad de debatir con la comunidad educativa el sentido de ser docente en el mundo actual y nos permitió presentar y debatir los resultados del proyecto de investigación coordinado La construcción de la identidad docente del profesorado educación infantil y primaria en la formación inicial y los primeros años de trabajo (Identidoc) (Ministerio de Economía y Competitividad. EDU2010-20852-C02-01/EDU2010-20852-C02-02), e intercambiar con otros colegas conocimientos y reflexiones en torno a estos temas.[cat]Aquest text recull el conjunt de contribucions presentades al simposi internacional Aprender a ser docente en un mundo en cambio, que va tenir lloc a Barcelona el 21 i 22 de novembre de 2013, un acte organitzat pels grups de recerca consolidats ESBRINA - Subjectivitats i entorns educatius contemporanis (2009SGR 503) de la Universitat de Barcelona i ELKARRIKERTUZ (IT-563-13) de la Universitat del País Basc.El simposi ens va donar l'oportunitat de debatre amb la comunitat educativa el sentit de ser docent en el món actual i ens va permetre presentar i debatre els resultats del projecte de recerca coordinat La construcción de la identidad docente del profesorado educación infantil y primaria en la formación inicial y los primeros años de trabajo (Identidoc) (Ministeri d'Economia i Competitivitat. EDU2010-20852-C02-01/EDU2010-20852-C02-02), i intercanviar amb altres col·legues coneixements i reflexions al voltant d'aquests temes.
Resumo:
[spa] Este texto recoge el conjunto de contribuciones presentadas al simposio internacional Aprender a ser docente en un mundo en cambio, que tuvo lugar en Barcelona el 21 y 22 de noviembre de 2013, un acto organizado por los grupos de investigación consolidados Esbrina - Subjetividades y entornos de aprendizaje contemporáneos (2009SGR 503) de la Universidad de Barcelona y ELKARRIKERTUZ (IT-563-13) de la Universidad del País Vasco.El simposio nos dio la oportunidad de debatir con la comunidad educativa el sentido de ser docente en el mundo actual y nos permitió presentar y debatir los resultados del proyecto de investigación coordinado La construcción de la identidad docente del profesorado educación infantil y primaria en la formación inicial y los primeros años de trabajo (Identidoc) (Ministerio de Economía y Competitividad. EDU2010-20852-C02-01/EDU2010-20852-C02-02), e intercambiar con otros colegas conocimientos y reflexiones en torno a estos temas.[cat]Aquest text recull el conjunt de contribucions presentades al simposi internacional Aprender a ser docente en un mundo en cambio, que va tenir lloc a Barcelona el 21 i 22 de novembre de 2013, un acte organitzat pels grups de recerca consolidats ESBRINA - Subjectivitats i entorns educatius contemporanis (2009SGR 503) de la Universitat de Barcelona i ELKARRIKERTUZ (IT-563-13) de la Universitat del País Basc.El simposi ens va donar l'oportunitat de debatre amb la comunitat educativa el sentit de ser docent en el món actual i ens va permetre presentar i debatre els resultats del projecte de recerca coordinat La construcción de la identidad docente del profesorado educación infantil y primaria en la formación inicial y los primeros años de trabajo (Identidoc) (Ministeri d'Economia i Competitivitat. EDU2010-20852-C02-01/EDU2010-20852-C02-02), i intercanviar amb altres col·legues coneixements i reflexions al voltant d'aquests temes.
Resumo:
El següent projecte mostra la creació d’una aplicació web-map per a la realització de consultes sobre l’informació estadística relacionada amb el port de Barcelona. Aquesta aplicació integra les eines d'anàlisi estadística de Google Fusion Tables, i les llibreries per realitzar un visor geogràfic-temporal que són Timemap i Google Earth
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
[spa] Revisar los Pensamientos de Pascal y las Cartas sobre la educación estética del hombre de Schiller constituye siempre un reto. Las teoríass de Pascal acerca del juego han sido analizadas fundamentalmente desde un punto de vista matemático, y pocas veces lo han sido desde un enfoque más antropológico y filosófico. El objetivo del presente artículo es reflexionar sobre sus papeles respectivos en la creación de un nuevo paradigma sobre el juego y leer cada uno de ellos a partir de las teorías del otro. Tal vez des este modo pueda probarse que ambos comparten un mismo proyecto irrealizable de lo humano. [eng] Reviewing the Thoughts by Pascal and the Letters on the Aesthetic Education of Man by Schiller is always a challenge. Pascal"s theories about play have been analyzed primarily from a mathematical point of view, and very few times have been examined from an anthropological and philosophical approach. The aim of this paper is to reflect on their respective roles in the creation of a new paradigm about play, and read each of them from the theories of the other. Perhaps in this way it might be proved that both share an unfeasible project about the human nature.
Resumo:
In a medieval Barcelonan side-street, urine, rubbish, and a bewildering array of graphic imagery splatters the narrowing walls between two major thoroughfares. A contemporary conflict between residents, unknown artists and others is played out using banners, bottles, stickers, posters, stencils, spray paint, and bodily substances. In this shadowed liminality, local and global debates are superimposed upon substructures constructed from disease, prostitution, and the Saint of the Plague. The continuing urban struggle constitutes temporal statements of dirt and purity, violence and humour, dominance and resistance, death and salvation. Like the renovated facades masking the crumbling remains of structures long neglected, the government’s literal whitewashing of the art is a temporal cover-up of a discursive symptom stretching from deeply embedded preconditions. However, from his niche in the angular bend of the alley bearing his name, the statue of St. Rock remains unblinkingly staring, raised above the contestations expressed below.
Resumo:
The end of this paper is to offer a Planning Project aimed to the prospective museum of the Rif society. The authors, unaware of the actual purpose of both political and cultural institutions, which eventually will decide about the museum and its location, just want to attract the attention of those responsible for some aspects and the chronological periods that the Planning Project must take into account to assure the success of this new Riffian cultural institution.
Resumo:
Raïmat es el resultado de un ambicioso proyecto colonizador, que después de los primeros cincuenta años de actividad, se centró finalmente en la viticultura para dar lugar a la mayor explotación de Europa. En este artículo se mostrará la complejidad de este proceso colonizador, que se caracteriza por la voluntad de implantación en un paraje antes deshabitado y por la capacidad de superación de las grandes dificultades que oponía a la agricultura esta finca de 3.000 Ha. Como contrapunto, se señalará el modo en que se supieron utilizar sus ventajas de localización: las comunicaciones y el agua. La cuestión fundamental es explicar cómo la viticultura se ha ido implantando allí paulatinamente, ganando terreno a la silvicuiltura y al resto de cultivos agrícolas, a partir de los datos inéditos de la propia empresa.
Resumo:
El artículo se propone mostrar que el diverso tratamiento social otorgado a la presencia de «reyes» y «reinas» latinos en diferentes lugares de España ha justificado distintos planteamientos de intervención defendidos fundamentalmente por los poderes públicos. Para ello, presentamos los primeros resultados de un proyecto de I+D+i en el que se ha realizado trabajo de campo en Barcelona y Madrid. Dichos contextos locales ejemplifican distintas modalidades de actuación. Para su comparación, nos centramos en dos acontecimientos que tuvieron gran repercusión en la opinión pública: la constitución de la Organización Cultural de Reyes y Reinas Latinos de Catalunya (julio de 2006) y el proceso por asociación ilícita contra el grupo de reyes y reinas latinos vinculados a la Sagrada Tribu América Spain en Madrid (abril de 2007). Dicha comparación revela que, más que a los rasgos socioculturales de los jóvenes migrantes, las diferencias responden a discrepancias en las políticas de acogida.
Resumo:
Aquest projecte té per objecte explorar les possibilitats dels sistemes d'informació geogràfica en els estudis de vigilància epidemiològica. Per a tal fi es va partir d'una aplicació web evolucionada en projectes anteriors i basada en un entorn de programari lliure per tal d'ampliar el tractament d'altres malalties i el ventall de funcionalitats disponibles per al seu tractament.
Resumo:
Partiendo de la base del proyecto: Remodelación de Gran Via de les Corts Catalanes en Barcelona, entre Plaça de les Glòries y Carrer Extremadura, el trabajo es un estudio de adecuación constructiva que propone una alternativa para la cubrición parcial de la Gran Vía, losa maciza en el proyecto original, por otra con losas ortotrópicas, sistema semiprefabricado pretensado. Consistirá en el estudio comparativo de las dos alternativas (isotrópica y ortotrópica), su cálculo mediante programa informático y el análisis y verificación general de las estructuras de barras y elementos finitos, señalando las principales diferencias encontradas y justificando la opción escogida según la ejecución de la obra, el estado de mediciones y el presupuesto. El pliego de condiciones incluido tiene como objeto principal la enumeración y el detalle de las condiciones de tipo técnico de control y ejecución que han ceñir la construcción de cada una de las alternativas
Resumo:
The herbarium BC-Trèmols was created during the second half of the 19th century by the Catalan chemist and botanist Frederic Trèmols Borrell. Between 1930 and 1960, the technician Antoni Marcos carried out a thorough review. The current collection consists of approximately 9000 specimen sheets; is made up of 58 volumes reordered by Marcos,two volumes with the original structure, four boxes of Hieracium and 85 boxes with additional material. Up to now 22 volumes and four boxes of Hieracium have been computerized (3695 specimens); we made an inventory at genus level of all volumes, and we computerized the original catalogue of the herbarium and the existing taxonomical fiches. We have also developed a preliminary inventory of the contents of the extra boxes. The analysis of these 3695 herbarium specimens clearly shows that it mainly consists of samples obtained by exchange (67.1%) especially within the Société Helvétique pour l"Échange des Plantes and the Societat Botànica Barcelonesa. Among the materials studied we found two specimens regarded as interesting from a taxonomical and/or nomenclatural point of view (isotypes of Silene holzmanii Heldr. ex Boiss. and of Arenaria minutiflora Loscos). Therefore, the main interest of the herbarium lies in the diversity of the geographical provenance of plants, which makes of this collection one of the first"pan-European herbaria" in Catalonia.
Resumo:
Las diferencias geográficas en los niveles de ingresos son importantes para elaborar e implementar políticas en las ciudades. Con el objetivo de estimar el nivel de ingresos y analizar su distribución espacial se presenta un método alternativo e innovador que enlaza estimaciones de salarios provenientes de la Encuesta de Estructura Salarial (EES) con datos del padrón de habitantes (1996) y del Censo (2001) desagregados por secciones censales. Los resultados tienen un nivel de detalle espacial significativamente mejor que los disponibles. Se obtiene el valor de la Renta Salarial Media para cada una de las 2500 secciones censales de los 36 municipios pertenecientes a la AMB y para dos periodos. La Renta Salarial presenta una elevada autocorrelación espacial positiva; zonas con niveles similares se concentran espacialmente. La desigualdad en el AMB ha aumentado en el periodo analizado. Este aumento se debe principalmente al componente intra-municipal, es decir, las diferencias en el interior de cada municipio.
Resumo:
In May 1985 José Agustín Goytisolo launched an ambitious project to translate into Spanish works originally written in Catalan. To this end, with a small group of collaborators he founded the Marca Hispanica collection. Its aim was to spread Catalan literature beyond its borders to reach millions of readers of Spanish through schools, teachers and language academies around the world. The initial idea was to make available in bilingual editions a hundred representative works of Catalan literature but, in the event, only twenty-two volumes were ever published. Based on access to unpublished documents, in this article we defend this endeavour, report on its progress and relate the circumstances, beyond the control of the participants, that led to its demise.