999 resultados para Prostitución España s.XVI leyes


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene varias anotaciones y advertencias muy necesarias para el acierto en la justificación de los delitos, en la de los agresores, y defensas de los procesados por ellos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene las fórmulas y órden de substanciar los procesos criminales, segun exige la clase de los delitos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Libro segundo, p. 191-400, con portadilla propia.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: T. I: Fuero Juzgo - Fuero Viejo de Castilla - Fuero Real de España - Leyes del Estilo - Leyes Nuevas - Leyes de los Adelantados - Ordenacion de las Tafurerias.-- T. II: Las Siete Partidas (I-III).-- T. III: Las Siete Partidas (IV-VII) (1866. 371 p.) -- T. IV: Especulo o Espejo de todos los Derechos - Ordenamiento de Alcala - Ordenanzas Reales de Castilla.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Tomo 1.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios sobre la comunidad genovesa del Reino de Granada suelen centrarse en las actividades desarrolladas en el territorio y rara vez en la reconstrucción de trayectorias individuales, circunstancia determinada por el recurso casi exclusivo a los protocolos notariales. El caso de Francesco Grimaldi es singular por muchas razones: su localización en fuentes de naturaleza muy variada –protocolos notariales de Granada y Málaga, Registro del Sello de Simancas y Granada, Chancillería de Valladolid, el epistolario del comendador Fuensalida y el archivo privado de la familia Grimaldo de Cáceres– ha permitido seguir su presencia y sus actividades en Granada, la Corte e Inglaterra –donde desempeñó un papel fundamental en el matrimonio entre Catalina de Aragón y Enrique VIII–. Así se conoce su interés por los préstamos y el negocio de la renta, las circunstancias de su matrimonio con Francisca de Cáceres y la adquisición de un importante patrimonio en el reino granadino.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan 23 armerías concedidas por la corona a los aliados indígenas de los conquistadores y los descendientes de los destronados soberanos aztecas e incas, caracterizadas por: 1) novedosos muebles de inspiración autóctona (accidentes geográficos, flora y fauna, construcciones y productos de la industria local); 2) marcas totémicas y atributos de caciques y monarcas indígenas transformados en muebles heráldicos que siguieron cumpliendo su primitiva función identificadora en el nuevo contexto plástico; y 3) una clara preferencia por el diseño naturalista iniciada a mediados del siglo XVI.