667 resultados para Problem based learning environments
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
En esta tesis se propone el uso de agentes inteligentes en entornos de aprendizaje en línea con el fin de mejorar la asistencia y motivación del estudiante a través de contenidos personalizados que tienen en cuenta el estilo de aprendizaje del estudiante y su nivel de conocimiento. Los agentes propuestos se desempeñan como asistentes personales que ayudan al estudiante a llevar a cabo las actividades de aprendizaje midiendo su progreso y motivación. El entorno de agentes se construye a través de una arquitectura multiagente llamada MASPLANG diseñada para dar soporte adaptativo (presentación y navegación adaptativa) a un sistema hipermedia educativo desarrollado en la Universitat de Girona para impartir educación virtual a través del web. Un aspecto importante de esta propuesta es la habilidad de construir un modelo de estudiante híbrido que comienza con un modelo estereotípico del estudiante basado en estilos de aprendizaje y se modifica gradualmente a medida que el estudiante interactúa con el sistema (gustos subjetivos). Dentro del contexto de esta tesis, el aprendizaje se define como el proceso interno que, bajo factores de cambio resulta en la adquisición de la representación interna de un conocimiento o de una actitud. Este proceso interno no se puede medir directamente sino a través de demostraciones observables externas que constituyen el comportamiento relacionado con el objeto de conocimiento. Finalmente, este cambio es el resultado de la experiencia o entrenamiento y tiene una durabilidad que depende de factores como la motivación y el compromiso. El MASPLANG está compuesto por dos niveles de agentes: los intermediarios llamados IA (agentes de información) que están en el nivel inferior y los de Interfaz llamados PDA (agentes asistentes) que están en el nivel superior. Los agentes asistentes atienden a los estudiantes cuando trabajan con el material didáctico de un curso o una lección de aprendizaje. Esta asistencia consiste en la recolección y análisis de las acciones de los estudiantes para ofrecer contenidos personalizados y en la motivación del estudiante durante el aprendizaje mediante el ofrecimiento de contenidos de retroalimentación, ejercicios adaptados al nivel de conocimiento y mensajes, a través de interfaces de usuario animadas y atractivas. Los agentes de información se encargan del mantenimiento de los modelos pedagógico y del dominio y son los que están en completa interacción con las bases de datos del sistema (compendio de actividades del estudiante y modelo del dominio). El escenario de funcionamiento del MASPLANG está definido por el tipo de usuarios y el tipo de contenidos que ofrece. Como su entorno es un sistema hipermedia educativo, los usuarios se clasifican en profesores quienes definen y preparan los contenidos para el aprendizaje adaptativo, y los estudiantes quienes llevan a cabo las actividades de aprendizaje de forma personalizada. El perfil de aprendizaje inicial del estudiante se captura a través de la evaluación del cuestionario ILS (herramienta de diagnóstico del modelo FSLSM de estilos de aprendizaje adoptado para este estudio) que se asigna al estudiante en su primera interacción con el sistema. Este cuestionario consiste en un conjunto de preguntas de naturaleza sicológica cuyo objetivo es determinar los deseos, hábitos y reacciones del estudiante que orientarán la personalización de los contenidos y del entorno de aprendizaje. El modelo del estudiante se construye entonces teniendo en cuenta este perfil de aprendizaje y el nivel de conocimiento obtenido mediante el análisis de las acciones del estudiante en el entorno.
Resumo:
Medical universities and teaching hospitals in Iraq are facing a lack of professional staff due to the ongoing violence that forces them to flee the country. The professionals are now distributed outside the country which reduces the chances for the staff and students to be physically in one place to continue the teaching and limits the efficiency of the consultations in hospitals. A survey was done among students and professional staff in Iraq to find the problems in the learning and clinical systems and how Information and Communication Technology could improve it. The survey has shown that 86% of the participants use the Internet as a learning resource and 25% for clinical purposes while less than 11% of them uses it for collaboration between different institutions. A web-based collaborative tool is proposed to improve the teaching and clinical system. The tool helps the users to collaborate remotely to increase the quality of the learning system as well as it can be used for remote medical consultation in hospitals.
Resumo:
For several years, online educational tools such as Blackboard have been used by Universities to foster collaborative learning in an online setting. Such tools tend to be implemented in a top-down fashion, with the institution providing the tool to the students and instructing them to use it. Recently, however, a more informal, bottom up approach is increasingly being employed by the students themselves in the form of social networks such as Facebook. With over 9,000 registered Facebook users at the beginning of this study, rising to over 12,000 at the University of Reading alone, Facebook is becoming the de facto social network of choice for higher education students in the UK, and there was increasing anecdotal evidence that students were actively learning via Facebook rather than through BlackBoard. To test the validity of these anecdotes, a questionnaire was sent to students, asking them about their learning experiences via BlackBoard and Facebook. The results show that students are making use of the tools available to them even when there is no formal academic content, and that increased use of a social networking tool is correlated with a reported increase in learning as a result of that use.