989 resultados para Parsons, Julia Stoddard.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/F11237

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/F11895

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/F12405

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/G00079

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/G00351

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/G01852

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/G03819

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/G03827

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La relación entre comunidad y sociedad puede rastrearse de los orígenes de la sociología hasta la actualidad. Fue un punto central en el pensamiento de la segunda generación de padres fundadores -Durkheim, Tönnies, Weber-, lo fue luego en la sociología de Talcott Parsons, y es aún un fuerte centro de debate entre las diversas corrientes contemporáneas, tanto dentro de la sociología como en las ciencias políticas y la filosofía. En este sentido, la relación comunidad-sociedad continúa hasta el día de hoy suscitando polémicas e inspirando numerosos y sugerentes trabajos. No obstante, si bien en sus diferentes tratamientos presenta incontables diferencias, un elemento común es analizar la relación como dos polos excluyentes y antitéticos. Este trabajo se propone describir cómo dos pensadores provenientes de corrientes diferentes como Talcott Parsons y Helmut Plessner buscaron pensar ambos conceptos -comunidad y sociedad- no cómo elementos excluyentes, sino como dimensiones necesarias y presentes en todo nivel de la vida humana. Así, la intención es demostrar cómo dichos autores lograron integrar ambas dimensiones, a la vez que advertir sobre las consecuencias y dificultades de los intentos de superación o eliminación de esta relación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Crespo, Ricardo. Universidad Nacional de Cuyo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Concepto fundamental en la etapa madura de la obra de Talcott Parsons, la comunidad societal presenta uno de los puntos más interesantes para el análisis del problema de la integración en la sociedad. Subsistema dentro del modelo AGIL, desarrollado por Parsons en la etapa avanzada de su obra, la comunidad societal se conforma dentro de la función integrativa como núcleo estructural de la sociedad, compuesta por valores y normas que hacen posible la vida en la misma. En otras palabras, comunidad societal es el conjunto de referencias simbólicas que comparten los miembros de ese subsistema en la interacción, y que consecuentemente permiten la armonía y unidad de la sociedad. Pero esto abre una problemática crucial. Si bien la obra de Parsons hacia el final de sus días se orienta principalmente al alcance de la mayor integración e inclusión dentro de la sociedad norteamericana, la definición de comunidad societal hace un claro énfasis en las nociones de membrecía y pertenencia, sobre las que se sostiene. De esta manera, podemos afirmar que la comunidad societal es construida como paradigma de la integración, pero sobre la base de un componente excluyente. En este trabajo pretendemos demostrar en qué medida este concepto encierra implícitamente la necesidad intrínseca de la exclusión como componente constitutivo