1000 resultados para Palma de Mallorca (Balearic Islands)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe tambi??n una versi??n en catal??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico dirigido al alumnado y que acompaña a una visita guiada por el núcleo histórico de la ciudad de Palma (Mallorca), desde una perspectiva histórica, artística y social; dando a conocer las manifestaciones artísticas y culturales que se han desarrollado en la ciudad a lo largo del tiempo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es dar a conocer los alimentos de calidad de las Islas Baleares, que las personas los quieran, los defiendan y tambi??n que los den a conocer a los amigos y familiares en cualquier ocasi??n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es dar a conocer los alimentos de calidad de las Islas Baleares, que las personas los quieran, los defiendan y tambi??n que los den a conocer a los amigos y familiares en cualquier ocasi??n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es dar a conocer los alimentos de calidad de las Islas Baleares, que las personas los quieran, los defiendan y tambi??n que los den a conocer a los amigos y familiares en cualquier ocasi??n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra la política que defiende la Fundación Pilar y Joan Miró de Palma de Mallorca en cuanto a la apuesta por el ámbito familiar como marco desde el cual establecer un programa educativo diferente. Es una prueba del compromiso que la Fundación tiene de cara al mundo educativo y con la comunidad de Mallorca. Finalmente se presentan las acciones desarrolladas dentro del programa 'Els dissabtes jugam amb Miró', en el que las familias pueden conocer el museo, realizar visitas y actividades conjuntamente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo describe en grandes rasgos la evoluci??n del concepto y del uso de los espacios naturales en la educaci??n, centr??ndose especialmente en el contexto educativo formal entre mediados del siglo XIX hasta la actualidad y en el ??mbito de la isla de Mallorca. Como principal hip??tesis de trabajo se expone que los espacios naturales, hoy en d??a protegidos, han sido tradicionales recursos para la did??ctica de las ciencias naturales y para la Educaci??n Ambiental pero en los ??ltimos a??os han pasado a convertirse en elementos clave de una estrategia general para la educaci??n por la conservaci??n y el desarrollo. Por una parte se realiza un breve repaso por la historia de los usos de los espacios naturales en estos ciento cincuenta a??os, en cuanto a las diversas concepciones pedag??gicas y la evoluci??n en su conservaci??n. Por otra se realiza una aproximaci??n a los diversos usos de estos espacios naturales, desde el huerto escolar y la siembra de ??rboles, las colonias escolares, el fen??meno del escultismo, la formaci??n de los maestros y las iniciativas de instituciones p??blicas y privadas, hasta alcanzar el uso educativo actual de los espacios naturales protegidos, m??s como estrategia que como recurso. El trabajo concluye con el an??lisis de un caso, el parque natural de la Albufera de Mallorca..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El volumen recoge aportaciones de diferentes investigadores al tema de la multiculturalidad y su vinculaci??n con la identidad cultural. Por una parte se analizan los procesos de integraci??n de poblaci??n extranjera en Mallorca,en base al an??lisis de los datos cuantitativos, y se presentan diversos estudios espec??ficos: el municipio de Dei??, la poblaci??n magreb?? en Sa Pobla, la integraci??n de la poblaci??n bosniana en Soller y Palma y la relaci??n entre mallorquines y peninsulares. Por otra parte se analizan tambi??n aspectos ling????sticos asociados con el multiculturalismo; concretamente el estudio de la lengua dominante en los matrimonios mixtos y el papel de las escuelas extranjeras en el contexto sociocultural de Mallorca.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el estado de la escolarización del municipio de Palma de Mallorca. El objetivo del trabajo es el análisis territorial de la escolarización en Palma para los niveles de preescolar y educación general básica (EGB) y en relación con diversas dimensiones relacionadas con el territorio. Las unidades territoriales del estudio han sido los 37 barrios de la ciudad, para cada uno de los cuales se ha analizado la oferta escolar y la demanda de plazas escolares, y se han realizado algunas previsiones. Se analiza el mapa de distribución de centros escolares públicos y privados y la relación entre la oferta bruta y la demanda potencial de escolarización por niveles y ciclos y por tipo de enseñanza. Se concluye, respecto a la escolarización de los barrios periféricos, que la implantación de la oferta pública se produce mayoritariamente después de la Ley General de Educación. El porcentaje de población de escolarización pública és superior al de privada. La mayoría de los barrios tiene inmigración escolar dirigida sobre todo hacia la escuela privada. En cambio, la escolarización de los barrios residenciales es mayoritariamente privada y la implantación pública es relativamente reciente (década de los setenta). Se realizan también conclusiones sobre la educación en la zona histórica y en las áreas turísticas, con problemáticas muy diferentes.