999 resultados para Pérez Brito, Henrique.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con Orientación terminal en Morfología) U.A.N.L., 2006
Resumo:
Tesis (Doctorado) U.A.N.L.
Resumo:
El prólogo de la publicación está escrito por Alfredo Pérez Rubalcaba, Ministro de Educación y Ciencia
Resumo:
Proyecto Educativo elaborado durante el curso 1999/2000 con la participación de los distintos sectores de la Comunidad Educativa. Debatido y aceptado por el claustro y aprobado por el Consejo Escolar por mayoría. Herramienta para la gestión y organización del centro, ofrece el marco general determinado por toda la comunidad educativa en el que se inscriben y toman sentido las distintas decisiones, curriculares o no , adoptadas por el profesorado del centro. Enmarca y define las señas de identidad del instituto, formula los objetivos que se pretenden y expresa el modelo organizativo de la institución.
Resumo:
El objeto de este trabajo de investigación fue estudiar cómo ha operado el derecho administrativo disciplinario frente a un tema muy específico, las “infracciones graves al Derecho Internacional Humanitario”, conducta consagrada como falta disciplinaria gravísima en el numeral 7° de la Ley 734 de 2002. Sin embargo, con el fin de delimitar el objeto de investigación, el estudio se redujo a la conducta específica de “homicidio en persona protegida” por el derecho internacional humanitario y para delimitarlo aún más, se estudió concretamente esa conducta respecto de la “población civil”.La elaboración de la investigación conllevó un estudio preliminar de los conceptos generales del DIH así como un estudio general de las principales instituciones del derecho administrativo disciplinario, partiendo de disposiciones constitucionales y legales e incluyendo los principales pronunciamientos de la Corte Constitucional y de la doctrina especializada. Esta primera etapa sirvió de punto de partida para posteriormente proceder con el estudio de casos y de esa manera verificar si los fundamentos de las decisiones disciplinarias corresponden con la explicación teórica que ha sido expuesta.
Resumo:
El proyecto consiste, básicamente, en el desarrollo de un programa de actividades extraescolares y complementarias para acercar al niño de Preescolar al medio natural, de una forma lúdica y creativa y, al mismo tiempo, elaborar, con la ayuda de los padres, el material adecuado para lograr los objetivos propuestos. Los objetivos de cada centro de interés fueron alcanzados por un 93 por ciento de los alumnos. La participación de los padres en el proceso educativo fue de un 100 por cien. Aplicado a 150 alumnos de Preescolar del Colegio Público Santidad. Al no poder presentar unas estadísticas pormenorizadas de los objetivos conseguidos, se dan unas conclusiones generales: 1. Aspectos positivos: para conocer el entorno que rodea al niño, no hay mejor forma que vivenciarlo; el trabajo conjunto de equipos docentes es una buena vía para poder profundizar en el desarrollo de las experiencias escolares y para llevar adelante ideas innovadoras; la colaboración de los padres en el proceso educativo y la ayuda potencial que ésta ofrece a los enseñantes debería promoverse en los niveles educativos superiores. 2. Como aspectos negativos, se cita el poner demasiados obstáculos de tipo burocrático, económico y de horarios para investigar estas experiencias.
Resumo:
Supone un aprendizaje por medio de la individualización y socialización, la autonomía y la creatividad. Apoyado y desarrollado por los rincones, método que consiste en establecer diferentes espacios en la clase, donde los alumnos realizan sus tareas en pequeños grupos. El objetivo primordial del proyecto es introducir esta nueva metodología en Preescolar. Aplicado a 170 alumnos de Preescolar del Colegio Público Guillermina Brito. Se consiguen los objetivos en el 85 por ciento de los casos. Los instrumentos de medida se basan en la evaluación continua, la observación directa, la participación y la colaboración en clase. El proyecto se valora parcialmente, pues las experiencias no se han llevado a cabo totalmente por la carencia de un elemento principal: la diversidad de material necesaria para cada rincón. Se solicita prorrogar el proyecto un año más.
Resumo:
Se pretende que a través de temas de música (elegidos por los propios alumnos) mejoren éstos, sus competencias lingüísticas y desarrollen capacidades de comprensión y expresión, tanto orales como escritas. Objetivos: -Fomentar el intercambio de experiencias entre los miembros del equipo estable. -Lograr que el trabajo en equipo sea elemento esencial de nuestra práctica docente. -Buscar y seleccionar materiales relacionados con el tema elegido en el proyecto. -Implicar a los alumnos en la búsqueda y desarrollo del material. Elaborar distintas actividades que estimulen la curiosidad e interés del alumno hacia los medios de comunicación. Aplicado a los alumnos de 8' de EGB y 1' de BUP. La zona de incidencia son los centros del municipio de Puntallana, Santa Cruz de La Palma, Breña Baja y Los Sauces. La metodología llevada a cabo es activa y participativa. Después del análisis de todo el proceso de diseño de la unidad didáctica, su experimentación en el aula y la evaluación de los resultados, prevalece el siguiente aspecto: la experiencia llevada a cabo por el grupo ha demostrado actitudes de trabajo en equipo, compañerismo, repeto a las opiniones de los demás, etc. El diseño de la unidad, se cree, es válido para otros profesores. Como aspectos positivos destacan: haber realizado una experiencia educativa en un grupo de profesores de niveles diferentes. Trabajar contenidos de Lengua conactividades en torno a un centro de interés elegido por ellos. Utilizar materiales y recursos innovadores para el alumno. Implicar a los alumnos en la elaboración de los materiales. Ajustar la Unidad Didáctica al espíritu de la Reforma y familiarizarse con la nueva terminología.
Resumo:
Este proyecto es la continuación de otro presentado el curso anterior valorado positivamente en su momento en el que se abordaron únicamente el cómic y la prensa. En el presente proyecto se trabajará la publicidad, la radio y la televisión. Objetivos: -Poner en práctica nuevos enfoques pedagógicos y didácticos y difundir los trabajos elaborados por el grupo a través de los Centros de profesores. -Llevar a la práctica el trabajo, ajustándolo al currículo oficial del nuevo sistema educativo. -Creación de un banco de actividades y recursos del bloque V: 'Sistemas de comunicación verbal y no verbal' e interrelacionarlo con otros bloques de contenido. -Evaluar críticamente las diferentes actividades y recursos a través de la puesta en práctica por los componentes del grupo. -Desarrollar la competencia comunicativa de los alumnos/as estudiando los medios de comunicación: publicidad, radio y televisión. -Fomentar el espíritu crítico del alumnado y sensibilizarlos ante la posible manipulación de los medios de comunicación. -Fomentar la creatividad y la producción personal. Participan 11 centros de educacion secundaria de la isla de Tenerife. La metodología será principalmente activa, dinámica, investigadora y constructiva. Resultados: Se valora positivamente el proyecto. Trabajar la publicidad en el aula ha sido una buena experiencia para los componentes de este grupo, principalmente por la motivación y el interés que ha suscitado entre el alumnado. Como conclusión, el proyecto cumple los objetivos para los que fue pensado y diseñado, con dificultades iniciales, aunque superadas por el profesorado implicado..
Resumo:
Este proyecto lo integran nueve docentes pertenecientes a escuelas unitarias y centros incompletos de la zona NO de la isla de La Palma. Objetivos: -Facilitar el intercambio de experiencias y el trabajo en equipo entre el profesorado de las escuelas unitarias (rurales) y centros incompletos de la zona de influencia del C.A.R. Tijarafe-Puntagorda, en la isla de La Palma. -Difundir los conocimientos adquiridos y el material elaborado. -Promover, impulsar y orientar la elaboración del Proyecto Educativo y Curricular de la zona mediante el fomento del trabajo en equipo. -Diseñar de forma conjunta con los profesores de la zona, material didáctico adecuado a la zona. -Planificar actividades comunes que faciliten el desarrollo de la acción docente y aumente la calidad de la enseñanza. -Adaptar el trabajo docente a su entorno sociocultural y a las nuevas necesidades educativas, aproximándose a las enseñanzas y fines que propugna la LOGSE. La dinámica de trabajo fue de tipo individual, pequeño grupo y gran grupo. Los documentos que se han elaborado a lo largo del curso en este grupo de trabajo son: a. Proyecto Educativo de Zona. b. Proyecto Curricular de Educación Infantil. c. Proyecto Curricular de Educación Primaria (que quedó incompleto). Se ha conseguido aglutinar e involucrar al profesorado de la zona en torno a un proyecto de trabajo común dirigido al Proyecto Educativo de Zona..
Resumo:
Objetivos: -Análisis y valoración de las propuestas pedagógicas de la LOGSE sobre los aspectos lógico-matemáticos en la Educación Infantil. Analizados los contenidos que aparecen en el Diseño Curricular Base y teniendo en cuenta las programaciones individuales y las guías que se utilizan, se trabajaron los conceptos correspondientes a cada trimestre para los alumnos de 3, 4 y 5 años. Las reuniones fueron quincenales, y se organizaron pequeños grupos de trabajo para desarrollar los diferentes conceptos lógico-matemáticos mencionados. El proceso de elaboración del proyecto está basado en el DCB reflexionando sobre las capacidades expresadas en los objetivos generales del área de Comunicación y Representación. Se buscaron y elaboraron fichas de todos los aspectos a tratar. Para cada concepto se hace una introducción y luego se pasa a las actividades en relación al propio cuerpo, en relación a los objetos y en relación al espacio. En cuanto a los medios y recursos utilizados se emplearon las Cajas Rojas, material fungible, asesoramiento de un especialista en educación infantil. La evaluación se hizo trimestralmente, mediante el seguimiento y valoración del trabajo realizado, siendo el resultado satisfactorio pues se consiguió el objetivo propuesto. La participación de todos los miembros del grupo ha sido completa y se llevó a la práctica las aportaciones individuales del grupo..
Resumo:
Objetivos: 1. Continuar la elaboración del Proyecto educativo de zona (PEZ), iniciado el curso pasado. 2. Ofrecer dicho proyecto como guía para los diferentes claustros de los Centros de la zona. 3. Contribuir a la formación permanente del grupo de trabajo a través de la elaboración de dicho proyecto. Participan 7 profesores/as de escuelas unitarias de la zona de Puntagorda de la isla de La Palma. El presente trabajo supone la continuación de un estudio anterior acerca del tema por el mismo equipo. Se ha elaborado un borrador de proyecto educativo y curricular para la zona, y se propone ponerlo en práctica para el curso que viene..