999 resultados para Osorio Lizarazo, José Antonio, 1900-1964
Resumo:
Los presentes apuntes están destinados a servir de base para la parte teórica de la asignatura "Laboratorio de Electrónica y Componentes", de segundo curso del Plan 1964 Reformado, de esta Escuela. En ellos se ha pretendido dar una breve síntesis de lo que actualmente es el campo de los Componentes Electrónicos, así como de algunas nociones muy básicas de los rendimientos de los diferentes aparatos que pueden encontrarse en todo puesto de laboratorio que pretenda analizar a dichos componentes
Resumo:
Estudio de la importancia de la arquitectura popular en la modernización de la arquitectura española tras la guerra civil. Décadas de 1940 y 1950.
Resumo:
Respuesta a la carta de W. Warzanskyj Poliscuk
Resumo:
Una vez más, la luz ha sido protagonista de un Premio Nobel. Con el concedido a Charles Kao, son ya 15 los científicos o tecnólogos en este campo que, desde 1964, han visto recompensado su trabajo con este galardón. Han sido necesarios 33 años para que la obra de Kao alcance el reconocimiento público con el Nobel, pero, para los profesionales de las comunicaciones, ese reconocimiento surgió tras la publicación de su artículo más emblemático en una prestigiosa revista británica. En 1966 mostró a todos que el material más idóneo para transmitir la luz a su través era la sílice, uno de los materiales más abundantes en la corteza terrestre
Resumo:
Desde el pasado mes de diciembre, un catedrático de la Escuela Superior de Ingenieros de Telecomunicación tiene la responsabilidad de confeccionar, desde la Caicyt, el Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico que prevé la Ley de la Ciencia, recientemente aprobada por el Congreso de los Diputados. Se trata de José Antonio Martín Pereda, que también es, junto a Fernando López, Subdirector General de Industrias Informáticas, representante español en el Programa Esprit. En la siguiente entrevista, Actualidad Electrónica ha hablado con Martín Pereda sobre la viabilidad del Plan, el futuro tecnológico de nuestro país y las oportunidades que se le presentan a España en la segunda fase del Esprit.
Resumo:
Este trabajo ha sido en parte posible gracias a una beca del Ministerio de Educación y Ciencia, dentro del programa de Formación de Profesorado Universitario, obtenida por José Ramón Bertomeu, y una beca postdoctoral concedida por el mismo Ministerio a Antonio García Belmar.
Resumo:
Se muestra el estudio de la evolución del barrio residencial de Benalúa, una de las áreas más singulares y valoradas de la ciudad de Alicante, España, que ha transformado completamente su imagen original. Se hace una lectura global cronológica desde su formación y primera consolidación (1883-1900) hasta el momento actual (2011) y, como conclusiones, se identifican y destacan las claves que han propiciado mantener su identidad en el complejo proceso de adaptación y cambio a las nuevas demandas y necesidades urbanas; cualidades que devienen, exclusiva y directamente, de la calidad urbanística y validez de su proyecto. Como base del análisis, se incluyen algunos de los materiales estudiados en el transcurso de la investigación, la mayoría inéditos y de amplio contenido gráfico, con especial interés en los proyectos de obra.
Resumo:
Resúmenes de: Quilis Tauriz, Fernando: Revolución y guerra civil. Las colectividades obreras en la provincia de Alicante (1936-1939). Tesis doctoral leída el 20 de febrero de 1990. Director: Dr. D. Salvador Forner Muñoz; Esteve Ibáñez, Luis: El pensamiento de E. Castelar. Tesis doctoral leída el 9 de marzo de 1990. Director: D. Glicerio Sánchez Recio; Rocamora Rocamora, José Antonio: El nacionalismo iberista (1808-1936). Tesis doctoral leída el 9 de junio de 1990. Director: Dr. D. Salvador Forner Muñoz; Martínez Leal, Juan: República y guerra civil en Cartagena (1931-1939). Tesis doctoral leída el 1 de diciembre de 1990. Director: Dr. D. Salvador Forner Muñoz; Sempere i Gomis, Antoni Francesc: Evolució i desenvolupament socio-econòmic de El Campello (1900-1985). Memòria de Llicenciatura llegida el 18 de desembre del 1989. Director: Dr. D. Glicerio Sánchez Recio; Miranda Encarnación, José Antonio: La industrialización de Elche en el tránsito del siglo XIX al XX. Memoria de licenciatura leída el 21 de diciembre de 1989. Director: Dr. D. Glicerio Sánchez Recio; García Costa, Antonio José: Bandolerismo en la comarca del Bajo Segura en la primera mitad del siglo XIX. Memoria de licenciatura leída el día 18 de enero de 1990. Director: Dr. D. Glicerio Sánchez Recio; Pérez Ortiz, Juan Francisco: La provincia de Alicante durante la dictadura de Primo de Rivera: Evolución política. Memoria de licenciatura leída el 6 de abril de 1990. Director: Dr. D. Glicerio Sánchez Recio.
Resumo:
Spanish and Chirihuano in parallel columns.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Certifica la copia Joseph Antonio de Yarza
Resumo:
Tesis de la Universidad Central (Madrid), Facultad de Derecho, leída el 01-05-1865.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.