1000 resultados para Organización de la información
Resumo:
Boletn semanal para profesionales sanitarios de la Secretara General de Salud Pblica y Participacin Social de la Consejera de Salud
Resumo:
Boletn semanal para profesionales sanitarios de la Secretara General de Salud Pblica y Participacin Social de la Consejera de Salud
Resumo:
Boletn semanal para profesionales sanitarios de la Secretara General de Salud Pblica, Inclusin y Calidad de Vida de la Consejera de Salud y Bienestar Social
Resumo:
Boletn semanal para profesionales sanitarios de la Secretara General de Calidad, Innovacin y Salud Pblica de la Consejera de Igualdad, Salud y Polticas Sociales
Resumo:
Aproximaci diagnstica quantitativa-qualitativa per conixer els termes sobre Tecnologies de la Informaci i la Comunicaci ms usats per dos diaris en la seva versi en lnia i estudiar com sn concebuts i expressats en el discurs meditic. En els mitjans la majoria dels termes tecnolgics usats tenen una significaci discordant causa de la concepci imprecisa d'Internet per Web, concepci que no obeeix a una sinonmia sin al generalitzat enteniment d'Internet com a mitj de comunicaci i no com a infraestructura, noci que reprn i legitima l's merament instrumental de les Tecnologies de la Informaci i la Comunicaci a la societat.
Resumo:
El propsito central de este trabajo de investigacin es analizar el tratamiento informativo del islamismo en los medios europeos y rabes, y determinar si ste contribuye a la construccin social del espacio euromediterrneo, segn las recomendaciones dirigidas al sector meditico por las iniciativas de integracin euromediterrnea y, en particular, por el Proceso de Barcelona-Unin por el Mediterrneo y de la Alianza de Civilizaciones
Resumo:
Los operadores de cable histrico se estn adaptando a la convergencia entre el audiovisual y las telecomunicaciones a raz de las modificaciones legislativas, que les permiten competir en los servicios de televisin, telefona e Internet ante los grandes operadores.
Resumo:
En la lucha contra el crimen organizado transnacional, uno de los actores principales lo constituye la Oficina de Polica Europea (EUROPOL), en tanto que es la Agencia de Seguridad de la Unin Europea y gestiona la información policial relacionada con la forma ms grave de delincuencia transnacional. La Agencia colabora estrechamente con los Estados miembros, facilitando el intercambio de información y lleva a cabo Anlisis Operativos y Anlisis Estratgicos. Por lo tanto el anlisis de la información, o el anlisis de inteligencia, es crucial para todas las operaciones efectuadas por EUROPOL La Agencia est dotada de un Sistema de Tratamiento de la Información, siendo la base electrnica en donde estn almacenados, tratados y analizados los datos enviados por los Estados miembros o aportados por los funcionarios de EUROPOL. Este Sistema est constituido por un Sistema de Información de EUROPOL, por los Ficheros de Anlisis de EUROPOL, as como por un Sistema de ndice, cada uno teniendo sus funciones especficas previstas en la Decisin EUROPOL
Resumo:
En aquest article comparem el rendiment que presenten dos sistemes de reconeixement de punts caracterstics en imatges: en el primer utilitzem la tcnica Random Ferns bsica i en el segon (que anomenem Ferns amb Informaci Mtua o FIM) apliquem una tcnica d'obtenci de Ferns utilitzant un criteri simplificat de la informaci mtua.
Resumo:
La carencia de unmodelo bien definido de representacinde la informaciónen la web ha trado consigoproblemas de cara a diversosaspectos relacionados con suprocesamiento. Para intentarsolucionarlos, el W3C, organismoencargado de guiar la evolucinde la web, ha propuestosu transformacin hacia unanueva web denominada websemntica. En este trabajo sepresentan las posibilidades queofrece este nuevo escenario, ascomo las dificultades para suconsecucin, prestando especialatencin a las ontologas,herramientas de representacindel conocimiento fundamentalespara la web semntica. Porltimo, se analiza el papel delprofesional de la biblioteconomay documentacin en estenuevo entorno.
Resumo:
El volumen de información a la que un usuario tiene acceso en Internet esenorme. La representacin de la misma ha ido evolucionando a lo largo del tiempo a lavez que se han establecido reglas, recomendaciones y directrices que conforman toda una ingeniera de diseo de interfaces con el propsito de mejorar la representacin e interaccin entre el usuario y el ordenador. An as, hay que ir evolucionando en la manera de tratar esta representacin de la información ya que Internet es un espacio donde afloran, da tras da, nuevas tecnologas y servicios.De hecho, en este proyecto trataremos de mejorar la representacin de lainformación mediante unos objetos que llamaremos surrogates o sustitutos. Como sunombre indica, estos sustitutos sern la representacin de los elementos a reemplazar y cuya funcin podramos calificar como de puerta de enlace. Dichos objetos estarnformados por elementos propios de la información a la que representan con el objetivo de que el usuario identifique de una manera ms rpida y sencilla esta información.En definitiva, desarrollaremos unos surrogates que puedan ser usados endiferentes interfaces independientemente de la tecnologa que se haya empleado para sudesarrollo y dotndolos de una serie de caractersticas y mtodos con el fin de mejorar la interaccin entre el usuario y la información.
Resumo:
Spanish and Western agriculture show a continuous decrease in the numberof farms. One of the main factors for this trend is the economicnon-viability of many of the existing farms. In addition, interrelationshipof agriculture with other industries is growing. Thus, policymakers, banks,creditors and other stakeholders are interested in predicting farm viability.The aim of this paper is to provide empirical evidence that the use ofaccounting-based information could significantly improve understandingand prediction of various degrees of farm viability. Two multinomial logitmodels were applied to a sample of farms of Catalonia, Spain. One modelincluded non-accounting-based variables, while the other also consideredaccounting-based variables. It was found that accounting added significantinformation to predict various degrees of farm viability. This findingreveals, both the need of encouraging the little existing use of accountingby farms and to develop appropriate accounting standards for agriculture.
Resumo:
La Humanidad siempre ha trasladado, almacenado y difundido información; en este sentido podramos afirmar que la sociedad de la información es una caracterstica de la sociedad humana. Lo que ha cambiado en los ltimos aos es fruto de la incorporacin de nuevas tecnologas en el tratamiento de la información. La separacin que, tradicionalmente, exista entre una poca para aprender y una poca para trabajar ha terminado. En un momento en que la información es tan caduca, lo que necesitan los ciudadanos no es tanto acumular información como saber obtener buena información. A todos los cambios hay que incorporar, adems, el hecho de que las personas cada vez recibimos ms información por medios audiovisuales que escritos. Esto conlleva tambin cambios en la forma de incorporar la información, de entenderla y producirla.