1000 resultados para Oficina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Vol. 1 has half-title: Meteorología argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This research aims to analyze the meaning making by Elementary Education students from public schools of Uberlândia (Minas Gerais, Brazil) about the social and environmental problems of their surroundings as of audiovisual reading and expression skills. The theoretical framework is based on constructivism, through the study of contributions about: cognitive development; meaningful learning; cognitive processes and types of knowledge; principles of learning with technology; educommunication focused on critical media literacy; and critical environmental education. The study object is a video production workshop organized in nine meetings, from September to November 2015, attended by 15 students. The following data collection instruments were used: the materials produced by the participants, specifically guided critical media literacy, agenda, script and final video; researcher observations from his role as a mediator; and focal interviews. The analysis was divided into two axes: procedural knowledge – technical skills of critical media literacy and production; and conceptual and metacognitive knowledge – representation of social and environmental problems and metacognitive skills of critical media literacy. Data were coded in the form of a skill evaluation rubric and also in the form of graphs. Thus, despite the time constraints, it is inferred that the workshop helped students to deepen their understanding about the discussed content, which is reinforced by observing in the graphs how the constant progressive differentiation of more inclusive concepts occurred along the meetings. It is further considered that the workshop contributed to the students reflect on their way of learning through critical use of techniques of media literacy and production, which can be seen from the satisfactory learners performance in most elements evaluated by the rubrics, as well as from the success in identifying interlocutors, values and actions in the read and built texts, something revealed by the graphs.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo surge como resultado de la experiencia en el campo de Atención Farmacéutica realizada en la Oficina de Farmacia y la necesidad de seguir avanzando en el servicio. El programa Consejero ha sido diseñado bajo las premisas de ser una herramienta útil, ágil y abierta para dar un servicio de Atención Farmacéutica de calidad. OBJETIVOS Los objetivos que centran el eje del desarrollo de este programa informático son: 1. Crear un programa que ayude de forma ágil, intuitiva y adaptable a todos los trabajadores de cada Oficina de Farmacia y al 100% de sus usuarios, independientemente de si estos son habituales u ocasionales de la Oficina de Farmacia. La protocolización del servicio de dispensación, dando un informe por escrito con información sobre el modo de empleo y consejo farmacéutico asociado al tratamiento de cada usuario. 2. Prevenir sobre Problemas relacionados con medicamentos, actuar sobre los Resultados negativos relacionados con los medicamentos y mejorar la efectividad y adherencia al tratamiento. En caso de realizar una indicación farmacéutica, sugerir productos relacionados con una situación o patología determinada. Pudiendo discriminar entre los que sean de venta libre (sin receta) o con receta médica...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En cualquier empresa, en cualquier sector, en su día a día se generan iniciativas con el fin de garantizar su permanencia en el mercado -- Ya sea diversificando su portafolio de productos o servicios con nuevas líneas de negocio, reestructurando la organización, implementando nuevas herramientas que colaborarán al desarrollo de la operación de la compañía, son estrategias que permanentemente protagonizan la actualidad de una empresa -- Sin embargo, el convertir estas iniciativas no solo en una realidad sino en un éxito requiere de una administración juiciosa y detallada durante su puesta en marcha -- La implementación de una metodología única y centralizada para la administración de proyectos es un camino que incrementa la probabilidad de éxito de estas iniciativas, y es precisamente ésta la función de una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO) dentro de una organización -- El sector de la Vigilancia y Seguridad Privada está reflejando en éste momento un importante crecimiento tanto a nivel latinoamericano, como colombiano -- Así mismo, la empresa SERACIS LTDA, que es objeto de éste trabajo, está mostrando un importante crecimiento durante los últimos años -- Todos estos factores demuestran la importancia y necesidad de la implementación de una Oficina de Dirección de Proyectos dentro de la organización y justifican el presente estudio

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento contiene el diseño de una oficina de proyectos tipo básica para la empresa Inverconst S. A. S., como respuesta a la necesidad que tiene la empresa de articular sus proyectos con la estrategia organizacional, a través de proyectos administrados y gestionados de manera ordenada, con procesos de gestión repetibles y estandarizados, facilitando compartir recursos, metodologías, herramientas y técnicas en pro de proyectos exitosos -- El anterior propósito no implica una oficina de proyectos que deteriore la estructura financiera o la gestión de proyectos actual de la empresa -- Para el diseño de esta PMO fue necesario conocer cómo Inverconst S. A. S. gestiona sus proyectos actualmente, evaluando su nivel de madurez por medio del modelo OPM3® -- Esta información permitió definir y seleccionar el tipo de PMO más conveniente acorde con la situación actual – Así mismo, después de analizar diferentes metodologías en gestión de proyectos se diseñó una PMO que gestionara sus proyectos bajo los lineamientos del Project Management Institute (PMI®)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritainés Restrepo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los auditores deben exponer los objetivos por los que se llevó a cabo la auditoría. Expresar claramente los fines del informe implica normalmente indicar el asunto materia de la auditoría y el aspecto del desempeño examinado y, puesto que los resultados de la auditoría dependen de sus objetivos, los hallazgos y las conclusiones a que se ha llegado. En la sección del informe que se refiere al alcance se deberá indicar la profundidad y cobertura del trabajo que se haya realizado para cumplir los objetivos de auditoría. Los auditores deben, en la medida que sea aplicable, establecer la relación que existe entre la muestra revisada y el universo, identificar la entidad, ubicación geográfica, especificar los tipos y fuentes de evidencias utilizados y explicar los problemas relacionados con la calidad u otros problemas relacionados con la evidencia. Los auditores también deben incluir una referencia a las limitaciones impuestas al enfoque de auditoría debido a las limitaciones de la información o del alcance de la auditoría. En la sección del informe referente a la metodología, se deben explicar claramente las técnicas que se han empleado para obtener y analizar la evidencia necesaria para cumplir con los objetivos de la auditoría. Esta explicación debe identificar cualquier supuesto significativo que se haya usado al ejecutar la auditoría; también debe describir las técnicas comparativas que se hayan aplicado, describir los criterios e indicadores que fueron utilizados. Los auditores deben incluir en sus informes los logros y/o realizaciones importantes de la administración, especialmente cuando las medidas adoptadas para mejorar un área pueden aplicarse en otras; los logros importantes de la administración que se han constatado durante la auditoría, comprendidos en el alcance de la auditoría y necesarios para cumplir sus objetivos, deben mencionarse en el informe de auditoría, junto con las deficiencias detectadas. Esa información será necesaria para presentar objetivamente la situación que han observado los auditores y para que el informe tenga el debido equilibrio. Además, el hecho que el informe mencione los logros puede conducir a propiciar que otros organismos gubernamentales que lean el informe adopten medidas para mejorar su desempeño.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo).-- Universidad de La Salle. Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo, 2014

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudo analisa a importância de implantar o Projeto Oficina Escola para fornecer aos alunos a oportunidade de adquirir competências e habilidades, implantando uma gestão inovadora de aprendizagem observando a flexibilidade da escola inserindo a prática da arte em período integral, como currículo alternativo. O presente trabalho é de natureza quantitativa e qualitativa, tipo estudo de caso e o campo de aplicação foi Escola Municipal Amabílio Vieira dos Santos. Quanto à revisão teórica buscou-se conceituar o currículo e suas nuances para tomá-lo adequado à realidade. A pesquisa envolveu estudos sobre diferenças sociais do Bairro Santa Cruz. Tratou-se de uma pesquisa descritiva, quanto aos fins e meios, bem como, uma pesquisa-ação participativa, pois envolveu procedimentos que integram a comunidade escolar e demais parceiros, sendo um projeto de ação social e cultural. Na finalização do trabalho elaboraram-se as considerações e limitações quanto ao desenvolvimento do Projeto Oficina Escola. ABSTRACT; This study it analyses the importance of to implement School Workshop Project to provide the students the opportunity acquiring competences and abilities, performing an innovated management of learning observing the school flexibility inserting the practice of Art in a full time system, as an alternative curriculum. The present work composition is a quantity and qualitative one, kind case study e the field of its application was the Municipal School Amabílio Vieira Dos Santos. White the theory review, it searches to give the concept of the curriculum and its particularities to become it appropriated to the reality. The research involved studies about the social differences at the District Santa Cruz. It was a descriptive research, white the finals and insides, as well a participative research, because it involved procedures that integrated the school community partners, being a social and cultural project. The finalization of this work elaborates the considerations and limitations as the development of the School Work shop Project.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el propósito de contribuir a los resultados de gestión en una entidad ambiental como es la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), se diseñó una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), con base en el PMI, por su sigla Project Management Institute, integrada a la estructura orgánica de la entidad -- La idea surgió de la necesidad de posicionar su imagen corporativa en un escalón más alto ante la comunidad, al considerar para el efecto las circunstancias organizativas internas de la entidad, como los nuevos sistemas competitivos de gestión administrativa, operativa y técnica -- En dicho contexto, la entidad requiere fortalecer su capacidad de gestión institucional y se deben adoptar tácticas que definan el direccionamiento de la gestión, como la propuesta de diseño de una Oficina de Gestión de Proyectos para la Dirección de Planeación en cuanto a las políticas, los objetivos y los proyectos, que la lleven a superar los condicionantes, soportado en procesos de modernización, innovación y tecnología, mediante la organización de sus funciones y sus competencias y la formalización de sus procesos y procedimientos, tanto los técnicos como los administrativos y financieros, así como sus instrumentos de coordinación, comunicaciones, seguimiento y control