654 resultados para Mujeres - Vida social y costumbres - Bogotá (Colombia)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto de las sociedades informacionales, la mujer sin formacin acadmica sufre una doble exclusin: la primera a causa de su condicin de mujer y, la segunda, por su falta de conocimientos acadmicos en un contexto en el que se prioriza cada vez ms el nivel de instruccin en el mbito de la educacin formal. Este artculo trata y profundiza en las posibilidades de transformacin que encierran la voz de aquellas mujeres que tradicionalmente han estado excludas de la educacin y, por lo tanto, del aprendizaje a lo largo de la vida y de la participacin social. El tema de la mujer ha sido tratado desde el mundo acadmico dentro del anlisis de las desigualdades sociales y educacin. Por un lado, uno de los temas poco analizados es el papel de la educacin no formal en la vida de las mujeres no universitarias. La formacin acostumbra a basarse en concepciones acadmicas de la educacin, a pesar de que actualmente en la sociedad de la informacin est demostrado que la educacin depende cada vez ms de la correlacin entre lo que se aprende en las aulas y lo que se aprende fuera de los mbitos acadmicos. Por otro lado, aunque el tema de la mujer se est trabajando, no se tiene en consideracin la situacin de las mujeres no universitarias. En este sentido, creemos que con el tratamiento de este tema no slo coincidimos con las lneas de investigacin de la comunidad cientfica internacional sino que, a la vez, contribuimos a la formulacin de nuevas propuestas de participacin y transformacin social a travs del aprendizaje dialgico y del feminismo dialgico en el que se basa una Educacin de Personas Adultas de orientacin dialgica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar cules son las trayectorias bsicas de transicin; describir qu caractersticas o atributos son los que configuran las diferencias fundamentales entre ellas; comprender las lgicas internas que rigen en la construccin de la transicin. 607 entrevistas a la poblacin de 31 aos de ambos sexos, de Barcelona y comarcas del rea metropolitana. La perspectiva terica y metodolgica con la cual se aborda la investigacin parte de una reconsideracin crtica del concepto de juventud, se fundamenta en el concepto de itinerario de transicin y se construye a partir de un diseo metodolgico de corte longitudinal en busca de un anlisis sociolgico de las trayectorias sociales de los jvenes en su proyecto de insercin social y profesional, o en su trnsito hacia la vida adulta. La opcin metodolgica que se toma, tiene un carcter cuantitativo mediante el empleo de las tcnicas de encuesta por medio de un cuestionario de carcter curricular que reconstruye ao por ao las diferentes situaciones y cambios de los individuos desde su pubertad, reservndose el uso de tcnicas cualitativas para una segunda fase de la investigacin sobre itinerarios. En los cuestionarios, se ha ampliado y profundizado los elementos referidos tanto a los comportamientos en la familia de origen como los de la familia propia. Variable sexo. Se observa que los hombres disponen de un mayor nivel promedio de estudios que las mujeres y una media de aos de escolaridad superior. Una quinta parte de los itinerarios escolares son discontinuos y una cuarta no finaliza el ltimo ciclo escolar iniciado. Las mujeres tienen una tasa de actividad menor que los hombres y las tareas domsticas como profesin son exclusivamente femeninas. Las mujeres empleadas estn sobre-representadas en el sector terciario y en el pblico. Son ms los hombre que tienen trayectorias laborales ascendentes. Los entrevistados vivieron en su familia de origen una radical divisin sexual del trabajo en la que ellos mismos participaron. A los 31 aos la cuarta parte de los entrevistados viven solteros/as con los padres. Entre las madres una parte de ellas abandonaron los estudios a partir de la maternidad. Destaca un retardamiento de la nupcialidad y fecundidad. El esfuerzo personal es el factor percibido como ms responsable del xito tanto en lo que se refiere a la situacin laboral como familiar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El notable aumento de la cohabitacin fuera del matrimonio de las ltimas cuatro dcadas en Colombia esconde una amplia variedad de comportamientos individuales y marcadas diferencias en el territorio. Para analizar esta diversidad, a partir de los microdatos del censo de Colombia de 2005, se desarroll un modelo multinivel con que se estudia la propensin a cohabitar de las mujeres unidas de 25 a 29 aos de edad, en funcin de sus caractersticas individuales y de las caractersticas agregadas de los municipios en que residen. Los resultados muestran que la cohabitacin es mayor entre las mujeres con menor nivel de educacin y tambin es ms comn entre las mujeres afrodescendientes. Sin embargo, las caractersticas individuales de las mujeres no explican las diferencias que se observan entre municipios y departamentos. La probabilidad de cohabitar de dos mujeres que presentan el mismo perfil educativo, tnico y migratorio vara en funcin del municipio donde resida cada una. El nivel educativo de la poblacin y el componente tnico, migratorio y religioso influyen en los niveles de cohabitacin de forma agregada. As, por ejemplo, la probabilidad de que una mujer afrodescendiente cohabite es ms elevada en aquellos municipios donde el porcentaje de poblacin negra es ms elevado. Los municipios que tienen mayor presencia tnica y ms bajos niveles de poblacin catlica son aquellos donde la cohabitacin es ms elevada. El matrimonio domina en aquellos municipios donde la poblacin afrodescendiente es escasa, la poblacin es mayoritariamente sedentaria en el sentido de que vive en el mismo municipio donde naci y el nivel de poblacin catlica es superior a la media.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigacin se propuso abordar cmo las bibliotecas pblicas en contextos populares pueden agenciar procesos de subjetividad colectiva a partir de sus servicios bibliotecarios. Se plantea un anlisis sobre estas bibliotecas como agencias de construccin de la esfera pblica, mediante un estudio de caso en una biblioteca pblica-popular en Bogotá, Colombia. Se propone inicialmente ilustrar cmo ha sido la forma en que la bibliotecologa ha abordado la pregunta sobre Qu es una biblioteca pblica y cul es su papel social y poltico?, identificando las razones por las que consideramos que se hacen necesarias indagaciones desde las ciencias sociales. Luego, haciendo un repaso sobre las teoras de la subjetividad y la subjetividad colectiva, se construye alrededor de la categora de subjetividad colectiva un instrumento para la indagacin de corte cualitativo, que permite explorar en las narrativas subjetivas de los usuarios, elementos para describir procesos agenciados desde la biblioteca pblica escogida. Por ltimo, se presentan las consideraciones finales sobre las bibliotecas pblicas como agencias de procesos socioculturales que intervienen como escenarios de formacin y participacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigacin se propuso abordar cmo las bibliotecas pblicas en contextos populares pueden agenciar procesos de subjetividad colectiva a partir de sus servicios bibliotecarios. Se plantea un anlisis sobre estas bibliotecas como agencias de construccin de la esfera pblica, mediante un estudio de caso en una biblioteca pblica-popular en Bogotá, Colombia. Se propone inicialmente ilustrar cmo ha sido la forma en que la bibliotecologa ha abordado la pregunta sobre Qu es una biblioteca pblica y cul es su papel social y poltico?, identificando las razones por las que consideramos que se hacen necesarias indagaciones desde las ciencias sociales. Luego, haciendo un repaso sobre las teoras de la subjetividad y la subjetividad colectiva, se construye alrededor de la categora de subjetividad colectiva un instrumento para la indagacin de corte cualitativo, que permite explorar en las narrativas subjetivas de los usuarios, elementos para describir procesos agenciados desde la biblioteca pblica escogida. Por ltimo, se presentan las consideraciones finales sobre las bibliotecas pblicas como agencias de procesos socioculturales que intervienen como escenarios de formacin y participacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigacin se propuso abordar cmo las bibliotecas pblicas en contextos populares pueden agenciar procesos de subjetividad colectiva a partir de sus servicios bibliotecarios. Se plantea un anlisis sobre estas bibliotecas como agencias de construccin de la esfera pblica, mediante un estudio de caso en una biblioteca pblica-popular en Bogotá, Colombia. Se propone inicialmente ilustrar cmo ha sido la forma en que la bibliotecologa ha abordado la pregunta sobre Qu es una biblioteca pblica y cul es su papel social y poltico?, identificando las razones por las que consideramos que se hacen necesarias indagaciones desde las ciencias sociales. Luego, haciendo un repaso sobre las teoras de la subjetividad y la subjetividad colectiva, se construye alrededor de la categora de subjetividad colectiva un instrumento para la indagacin de corte cualitativo, que permite explorar en las narrativas subjetivas de los usuarios, elementos para describir procesos agenciados desde la biblioteca pblica escogida. Por ltimo, se presentan las consideraciones finales sobre las bibliotecas pblicas como agencias de procesos socioculturales que intervienen como escenarios de formacin y participacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestra en Estudios y Gestin del Desarrollo).-- Universidad de La Salle. Maestra en Estudios y Gestin del Desarrollo, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Trabajadora Social).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Econmicas y sociales. Programa de Trabajo Social, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Trabajadora Social).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Econmicas y sociales. Programa de Trabajo Social, 2015

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La bsqueda de mejores condiciones de vida a lo largo de la historia ha convertido a la migracin de Mxico hacia los Estados Unidos de Amrica en una de las ms grandes movilizaciones a nivel internacional. En la siguiente investigacin se abarca una explicacin con un enfoque neoclsico de la diferencia salarial hasta la que aporta la antropologa en torno a la existencia de redes sociales; ms recientemente, se ha incorporado el enfoque del capital social para explicar la migracin de mujeres.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias del Hbitat. Programa de Arquitectura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: el presente estudio tuvo por objetivos: a) determinar los valores de referencia de la condicin muscular mediante el ndice general de fuerza (IGF); y b) estudiar si el IGF est asociado con indicadores de adiposidad en nios y adolescentes escolares de Bogotá, Colombia. Mtodos: del total de 7.268 nios y adolescentes (9-17,9 aos) evaluados en el estudio FUPRECOL, 4.139 (57%) fueron mujeres. Se evalu el IGF como marcador del desempeo muscular a partir de la tipificacin de las pruebas de fuerza prensil (FP) y salto de longitud (SL). El IGF se recodific en cuartiles (Q), siendo el Q4 la posicin con mejor valor del IGF. El ndice de masa corporal (IMC), la circunferencia de cintura (CC), el ndice cintura/talla (ICT) y el porcentaje de grasa corporal (% GC) por bioimpedancia elctrica se midieron como marcadores de adiposidad. Resultados: la edad media de los evaluados fue 12,8 2,3 aos. Se aprecia una tendencia hacia un incremento del nivel de condicin fsica muscular en los varones conforme aumenta la edad, y hacia la estabilidad o un ligero aumento en el caso de las mujeres. El IGF se relacion inversamente con el ICT y % GC en los varones (r = -0,280, r = -0,327, p < 0,01), respectivamente. Los escolares ubicados en el Q4 del IGF presentaron menores valores en marcadores de adiposidad IMC, CC, ICT y % GC, p < 0,01, que su contraparte del Q1. Conclusin: se presentan valores de referencia del IGF a partir de la estandarizacin de los resultados obtenidos en la FP y SL. La evaluacin de la fuerza muscular en edades tempranas permitir implementar programas de prevencin de riesgo cardiovascular y metablico futuro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administracin de Empresas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: El presente estudio tuvo por objetivo general (1) determinar los valores de referencia de la condicin muscular mediante el ndice general de fuerza (IGF) y como objetivo especfico, (2) estudiar si el IGF est relacionado con indicadores de adiposidad en nios y adolescentes escolares de Bogotá, Colombia. Mtodos: Del total de 7.268 nios y adolescentes (9-17.9 aos) evaluados en el estudio FUPRECOL, 4.139 (57%) fueron mujeres. Se evalu el IGF como marcador del desempeo muscular a partir de la tipificacin de las pruebas de fuerza prensil (FP) y salto longitud (SL). El IGF se recodific en cuartiles (Q), siendo el Q4 la posicin con mejor valor del IGF. El ndice de masa corporal (IMC), la circunferencia de cintura (CC), el ndice cintura/talla (ICT) y el porcentaje de grasa corporal (%GC) por Bioimpedancia elctrica, se midieron como marcadores de adiposidad. Resultados: La edad media de los evaluados fue 12,82,3 aos. Se aprecia una tendencia hacia un incremento del nivel de condicin fsica muscular en los varones conforme aumenta la edad, y hacia la estabilidad o un ligero aumento en el caso de las mujeres. El IGF se relacion inversamente con el ICT y %GC en los varones (r= -0,280, r= -0,327 p<0,01), respectivamente. Los escolares ubicados en el Q4 del IGF, presentaron menores valores en marcadores de adiposidad IMC, CC, ICT y %GC, p<0,01 que su contraparte del Q1. Conclusin: Se presentan valores de referencia del IGF a partir de la estandarizacin de los resultados obtenidos en la FP y SL. La evaluacin de la fuerza muscular en edades tempranas permitir implementar programas de prevencin de riesgo cardiovascular y metablico futuro