990 resultados para MUERTE - COLECCIONES DE ESCRITOS
Resumo:
La nueva gestación tras una muerte perinatal está llena de dudas, miedos e inseguridades, y es una situación que va a suponer un desgaste físico y emocional para la familia, especialmente para la mujer. Esta gestación se caracteriza por un aumento de la ansiedad, que puede continuar después del nacimiento y manifestarse mediante conductas de sobreprotección del nuevo hijo. Las matronas deben conocer las posibles respuestas emocionales de la mujer y proporcionar cuidados y apoyo específicos durante el embarazo, parto y puerperio, en función de las necesidades individuales de cada familia.
Resumo:
En este artículo me gustaría presentar algunos aspectos de la personalidad e inquietudes intelectuales a partir de la lectura de dos de sus libros:"A naturalist voyage around the World", en su versión ilustrada de D. Appleton and Co. New York 1890 y"The origin of species" versión de 1859 y reeditada por CRW Pub. Ltd. London 2004. El primer detalle que llama la atención al leer el primer libro es percatarse que Darwin era un naturalista formidable. Esta característica suya muchas veces ha quedado enmascarada por su obra principal, la teoría de la evolución por medio de la selección natural.
Resumo:
Esta nota necrológica es una adaptación para la RIS del comentario publicado por Salvador Aguilar en la página web de la Editorial Hacer con motivo del fallecimiento de Charles Tilly. Esta editorial, uno de cuyos editores es Salvador Aguilar, ha publicado o está en vías de hacerlo cinco obras mayores del sociólogo norteamericano desaparecido el 29 de abril de 2008 a los 78 años. Salvador Aguilar es Profesor Titular de Estructura y Cambio Social (Universidad de Barcelona).
Resumo:
En este artículo se analizan siete blogs escritos por mujeres con cáncer de mama. En primer lugar, se indaga sobre su forma de concebir el cuerpo en relación, por un lado, al impacto del cáncer en los órganos y procesos corporales ligados a la feminidad y, por el otro, a su carácter mortal. En segundo lugar, se analiza su atribución de agencia en relación a la enfermedad y su curación. Se observa que la responsabilidad en la curación se atribuye principalmente a los médicos, pero aparece con fuerza la idea que la mujer se puede sanar mediante cambios en su estilo de vida y a través del pensamiento positivo. Este establece un marco en el que las afectadas de cáncer encuentran dificultades para reconocer y expresar aspectos considerados negativos del proceso como la rabia, la desesperación o el miedo a la muerte, al mismo tiempo que marca una distinción entre pacientes con trayectorias de éxito en su curación y los que no lo consiguen, que son culpabilizados.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre el concepto de muerte digna en la historia del pensamiento y el mundo actual; analizar las ideas sobre la muerte de personas en situación terminal y poner ambas en relación.
Resumo:
El artículo aborda los debates públicos en torno a la sanción de la llamada ley de "muerte digna" en Argentina, que garantiza el derecho de los pacientes con enfermedades terminales o incurables a rechazar o suspender tratamientos e intervenciones que les prolonguen la vida. El artículo analiza puntualmente el papel de los actores religiosos en estos debates, examinando los actores que representan la voz de la Iglesia Católica en la esfera pública, la naturaleza de los argumentos y las estrategias desplegadas para incidir en la legislación. En primer lugar, a partir de documentos históricos de la Iglesia Católica se reconstruye los posicionamientos de la institución respecto a los dilemas que presenta la gestión del final de la vida en contextos médicos. En segundo lugar, se aborda la estrategia de la Iglesia Católica Argentina (y de sus portavoces) en los debates públicos recientes en dicho país.
Resumo:
O presente artigo aborda a concepção de "unidade de estilo" forjada por Nietzsche nos escritos da época de professorado na Universidade de Basiléia. Pretende-se mostrar a conexão entre tal concepção e a defesa da necessidade de educação dos instintos, nesse momento da obra ainda fortemente associada ao conjunto de um povo ou cultura; no caso, a cultura grega. Ao centro, o desafio de se compreender a duplicidade de apolíneo e dionisíaco, para além da esfera estrita da arte trágica.
Resumo:
Servicios registrales
Resumo:
Tesis (Maestría en Letras Españolas) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Inmunobiología) UANL
Resumo:
[Tesis] ( Maestría en Metodología de las Ciencias) U.A.N.L.
Resumo:
UANL