995 resultados para Música -- Historia y crítica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se lleva a cabo un planteamiento de trabajo compartido tomando como base los momentos de reflexión sobre los grandes temas sociales de nuestro tiempo (información, interculturalidad, inmigración e integración social) elaborando materiales y dinamizando la vida en el aula con una metodología que invita a que el alumnado se sienta protagonista de su propio aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica recogida como una unidad de fundamentación teórica en la que se pretende plasmar el hilo conductor común a todas las unidades didácticas desarrolladas posteriormente, recogiendo los planteamientos didácticos y metodológicos propuestos por los autores. El trabajo desarrollado parte de una reflexión ante la necesidad de elaborar materiales curriculares en el área de Geografía, Historia y Ciencias Sociales que sintonicen con la realidad histórica, geográfica, social y educativa de la Región de Murcia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación presenta una sección de enlaces web recomendados y un glosario de términos para favorecer la comprensión de los contenidos. - Parte de la bibliografía está comentada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio del papel de la mujer en la historia y la actitud de los niños en los tres últimos cursos de EGB respecto al sexismo en los libros de Historia. 599 niños y niñas pertenecientes a dieciocho aulas del ciclo superior de EGB de seis colegios malagueños. Estudio del nivel de sexismo que presentan los libros de Historia en el ciclo superior analizando los datos pertinentes en cuanto a citas verboicónicas, elaboración de pictogramas, comprobación de las actitudes sexistas de los niños, realización de análisis estadístico y elaboración de resultados. Libros de texto, cuestionarios. Los niños del ciclo superior manifiestan un nivel de sexismo superior al de las niñas, los niños de centros públicos manifiestan menor nivel de sexismo que los centros privados. Las niñas de los centros públicos tienen un nivel más bajo de sexismo que los niños de centros públicos. En general, en los centros privados hay un mayor sexismo que en los colegios públicos. La didáctica de la Historia se hace de forma discriminatoria, los textos reflejan un tratamiento sexista que se hace patente en los niños, se debe tener en cuenta la función importante de la mujer en la historia y la falta de preparación intelectual que ha padecido el sexo femenino a través de la historia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende insertar actividades relacionadas con el cuerpo: música, expresión corporal, mimo, danza, etc., habida cuenta de las múltiples ventajas que aportan al desarrollo de la personalidad del niño o la niña, siempre que se pongan en juego sus facultades físicas, intelectuales y afectivas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la propuesta que, sobre el enfoque curricular por competencias, ha realizado el gobierno de la provincia canadiense de Qu??bec. Un modelo que se propone como ejemplo al facilitar el cambio y la adaptaci??n del profesorado hacia el nuevo desarrollo curricular. En ??l, la ense??anza de las Ciencias Sociales de la Geograf??a y de la Historia se vincula a la Educaci??n para la Ciudadan??a. El alumnado ha de formar su pensamiento cr??tico y creativo y aplicarlo a la comprensi??n de su mundo y a la acci??n social. La ense??anza en el ??rea de Ciencias Sociales, Geograf??a e Historia ha de dotar a los alumnos y alumnas de instrumentos que les hagan ser m??s sabios y m??s aut??nomos y que les permitan escribir sus propios textos y desarrollar sus propios proyectos adem??s de convertirles en ciudadanos m??s comprometidos con su mundo y su futuro.