977 resultados para México (Estado) Estadística


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realiz con la finalidad de modelizar la distribucin espacial del carbn de la espiga del maz causada por Sporisorium reilianum durante 2006 en el Estado de México y su visualizacin a travs de la generacin mapas de densidad. El muestreo se realiz en 100 parcelas georreferenciadas por cada localidad analizada. La incidencia de la enfermedad (porcentaje de plantas enfermas) se determin al establecer cinco puntos parcela, en cada punto se contabilizaron 100 plantas. Se realiz el anlisis geoestadstico para estimar el semivariograma experimental, una vez obtenido, se ajust a un modelo terico (esfrico, exponencial o gaussiano) a travs de los programas Variowin 2.2., su ajuste se valid a travs de la validacin cruzada. Posteriormente, se elaboraron mapas de agregacin de la enfermedad con el mtodo de interpolacin geoestadística o krigeado. Los resultados indicaron que la enfermedad se present en 20 localidades de 19 municipios del Estado de México; todas las localidades presentaron un comportamiento espacial agregado de la enfermedad, 16 localidades se ajustaron al modelo esfrico, dos al modelo exponencial y dos localidades se ajustaron al modelo gaussiano. En todos los modelos se lograron establecer mapas de agregacin que permitir adecuar las acciones de manejo en trminos de puntos o sitios especficos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Ralstonia solanacearum (Rs) produce la enfermedad cuarentenaria denominada marchitez bacteriana en papa. México es un pas importador de semilla de Estados Unidos de Amrica y Canad, aspecto significante para provocar una eventual introduccin de esta enfermedad en reas con amplias extensiones de papa. Sonora es una regin importante en relacin con la produccin de este cultivo. Por lo anteriormente expuesto, se realiz la presente investigacin, teniendo como objetivos: a) la produccin de antisuero para la bacteria Rs; b) diagnosticar Rs en tubrculos de importacin que se utilizan para siembra, y en tubrculos de procedencia mexicana para consumo humano, que son utilizados como semilla; c) la deteccin de la bacteria durante el desarrollo vegetativo de lotes de papa en Sonora, México. Se analiz tubrculo semilla de importacin, de consumo humano, plantas de papa, hojas y tubrculos de produccin; los mtodos de deteccin utilizados fueron medios de cultivos especficos, ELISA, antisuero producido y pruebas de patogenicidad. Los resultados mostraron positiva la presencia de Rs en tubrculos de consumo; en tubrculos de importacin y en etapas vegetativas fue negativa. Cada prueba de deteccin por separado no debe ser utilizada como mtodo nico; la presencia de Rs representa un riesgo de eventual manifestacin de la enfermedad, por lo que es necesario que las reas productoras realicen actividades de control preventivo fitosanitario.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian las formas de hierro extradas con oxalato cido de amonio, pirofosfato de sodio, ditionito-citrato-bicarbonato, as como el hierro total en disolucin en suelos Alisoles en el municipio de Acaxochitln, Hidalgo, México. Los suelos estudiados soportan distintos tipos de vegetacin forestal: Pinus patula Schlecht and Cham (Pp), Pinus teocote, (Pt) y Quercus spp, (Q). El objetivo del trabajo fue determinar si la vegetacin influye significativamente sobre las diferentes fracciones de hierro (Fe) en el suelo. Los contenidos de Fe total son significativamente mayores en suelos bajo vegetacin de Pp (14,5% de Fe2O3), el mayor porcentaje de ferrihidrita (38,0% del Fe total en suelo) y de complejos organominerales de Fe y xidos amorfos de Fe (20,9% y 16,3% respectivamente del Fe total en suelo, se dio en el bosque de Pt. En los suelos bajo bosques de Pp predominaron formas de Fe lbil (56,7% del Fe total en suelo) y formas cristalinas de Fe (goetita/hematita). La vegetacin de Q mostr mayor alteracin de los suelos y en el caso de Pt y Pp se present una mayor evolucin en el proceso de organizacin estructural de los oxihidrxidos de Fe. El tipo de vegetacin forestal influye en el grado de evolucin del suelo, y en la distribucin, contenido y formas de xidos de Fe. En un orden de mayor a menor el contenido de Fe total en el suelo fue Pinus patula > Quercus spp > Pinus teocote.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro es fruto de un esfuerzo colectivo por comprender el poder como una construccin social, destacando los aportes de la historia local para una mejor comprensin de la historia nacional mexicana en su primer medio siglo de independencia.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La escritura de la historia en las primeras etapas de construccin del Estado nacional mexicano estuvo marcada por los mltiples efectos negativos que supuso la inestabilidad poltica y la invasin extranjera; no obstante, hubo diversos esfuerzos para considerar la necesidad y la utilidad de una historia nacional, as como la urgencia de implementar instituciones que fomentaran y crearan las condiciones de factibilidad para estudiar el pasado nacional mexicano; para ejemplificar estas situaciones se indicarn los esfuerzos de la Sociedad Mexicana de Geografa y Estadística, las propuestas de Manuel Larrinzar y la publicacin de México a travs de los siglos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro es fruto de un esfuerzo colectivo por comprender el poder como una construccin social, destacando los aportes de la historia local para una mejor comprensin de la historia nacional mexicana en su primer medio siglo de independencia.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La escritura de la historia en las primeras etapas de construccin del Estado nacional mexicano estuvo marcada por los mltiples efectos negativos que supuso la inestabilidad poltica y la invasin extranjera; no obstante, hubo diversos esfuerzos para considerar la necesidad y la utilidad de una historia nacional, as como la urgencia de implementar instituciones que fomentaran y crearan las condiciones de factibilidad para estudiar el pasado nacional mexicano; para ejemplificar estas situaciones se indicarn los esfuerzos de la Sociedad Mexicana de Geografa y Estadística, las propuestas de Manuel Larrinzar y la publicacin de México a travs de los siglos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La escritura de la historia en las primeras etapas de construccin del Estado nacional mexicano estuvo marcada por los mltiples efectos negativos que supuso la inestabilidad poltica y la invasin extranjera; no obstante, hubo diversos esfuerzos para considerar la necesidad y la utilidad de una historia nacional, as como la urgencia de implementar instituciones que fomentaran y crearan las condiciones de factibilidad para estudiar el pasado nacional mexicano; para ejemplificar estas situaciones se indicarn los esfuerzos de la Sociedad Mexicana de Geografa y Estadística, las propuestas de Manuel Larrinzar y la publicacin de México a travs de los siglos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro es fruto de un esfuerzo colectivo por comprender el poder como una construccin social, destacando los aportes de la historia local para una mejor comprensin de la historia nacional mexicana en su primer medio siglo de independencia.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La empresarialidad definida como la capacidad o competencia para generar y crear nuevas iniciativas empresariales tiene su relevancia en el desarrollo territorial y econmico. Por lo que los gobiernos estatales buscan apoyar a los productores agropecuarios en el desarrollo de sus competencias empresariales basados en una red de prestadores de servicios profesionales (PSP). El objetivo del artculo fue analizar la construccin del concepto de empresarialidad derivado de auto-percepciones (actitudes positivas) y caractersticas de los PSP del medio agropecuario (edad y aos como prestadores). Se aplic un cuestionario con 60 afirmaciones evaluadas en una escala de Likert de 0 a 6, a 105 PSP del estado de Campeche, México; de los que slo se retuvieron 71 observaciones completas y validas y con las cuales se gener un ndice de empresarialidad. El ndice se obtuvo como la suma de los valores individuales de cada reactivo, donde 0 era el mnimo y 360 el mximo posible (M= 279.23, DS= 35.30, Min= 62, Max= 339). A fin de reducir el nmero de variables, frases que reflejaban actitudes positivas y que explicaban el ndice de empresarialidad, se realiz un anlisis factorial obtenindose 14 constructos, se conservaron dos frases independientes, as como la edad y el nmero de aos como PSP, para ser utilizados en un anlisis de regresin jerrquica. Los resultados muestran que las variables de persistencia, innovacin, autoestima, independencia, compromiso, y preferir estar slo, as como otras caractersticas estn positiva y significativamente asociadas con mayores niveles de empresarialidad (pmenor que0.001), mientras que las variables que no explicaron la misma fueron el riesgo y tomar la iniciativa. La edad y los aos de experiencia no estuvieron significativamente asociados con mayores niveles de empresarialidad. Por lo que se concluye que las actitudes positivas son importantes para explicar la autopercepcin de empresarialidad, mientras que esta ltima no depende de la edad de los sujetos. La consecuencia del estudio para los gobiernos estatales radica en fomentar proyectos productivos que impliquen el desarrollo de competencias relacionadas con ser emprendedor, ya que se logran actitudes positivas en los actores locales que repercutirn en una mayor competitividad.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo aborda el aprovechamiento de algunos subproductos agrcolas (bagazo de maguey y fibra de coco) y forestales (corteza de pino) en el Estado de Oaxaca (Sur de México). El objetivo principal se centra en localizar, cuantificar y caracterizar estos con vistas a su aplicacin como sustratos o componentes de sustratos en cultivos ornamentales, forestales y hortcolas, y a su uso como enmiendas en cultivos tipo. As mismo se persigue reducir el uso de la turba y la tierra de monte como sustratos mayoritarios en la actualidad. Para la localizacin de los subproductos se utilizaron los datos de los registros parcelarios de los productores de coco para la obtencin de copra (generadores de fibra de coco) de la regin costa y de los productores de mezcal (generadores del residuo de bagazo de maguey) de la regin valles centrales, as como las ubicaciones de los aserraderos forestales en el Estado de Oaxaca. Se emplea un Sistema de Informacin Geogrfica (SIG) con una cartografa digitalizada de los elementos del medio (clima, geologa y suelo), de los cultivos generadores (bagazo de maguey, fibra de coco y corteza de pino), de la agricultura protegida como receptora (tomate) y de la agricultura extensiva con cultivos receptores de enmienda (caf, hule, limn, mango, palma de coco y maguey). La produccin anual de los residuos se cartografa y cuantifica con los siguientes resultados: bagazo de maguey 624.000 t, fibra de coco 86.000 m3 y 72.000 t de corteza de pino. Mediante el estudio de las caractersticas de los suelos de los cultivos receptores y de los requerimientos de materia orgnica de cada cultivo se calcularon las necesidades totales de materia orgnica para cada suelo. Los resultados de las cantidades globales para cada cultivo en todo el Estado muestran una necesidad total de 3.112.000 t de materia orgnica como enmienda. Con los datos obtenidos y a travs de un algoritmo matemtico se realiza una propuesta de localizacin de dos plantas de compostaje (de bagazo de maguey y fibra de coco) y cuatro plantas de compostaje de corteza de pino. Con el fin de conocer los subproductos a valorizar como sustrato o componente de sustrato se caracteriza su composicin fsicaqumica, siguiendo Normas UNEEN, y se analizan mediante Resonancia Magntica Nuclear (RMN). Para el acondicionamiento de bagazo de maguey y la corteza de pino se realizaron ensayos de compostaje. Al final de 241 das la temperatura y la humedad de ambos procesos se encontraban en los rangos recomendados, indicando que los materiales estaban estabilizados y con calidad para ser utilizados como sustrato o componente de sustrato. Para la fibra de coco se realiz el proceso de molienda en seco de conchas de coco provenientes de la comunidad de Ro Grande Oaxaca (Principal zona productora de copra en Oaxaca). Posteriormente se emplean los materiales obtenidos como componentes para sustratos de cultivo. Se estudia el compost de bagazo de maguey y siete mezclas; el compost de corteza de pino y ocho mezclas y la fibra de coco con tres mezclas. Estos sustratos alternativos permiten obtener mezclas y reducir el uso de la tierra de monte, turba, arcilla expandida y vermiculita, siendo por tanto una alternativa sostenible para la produccin en invernadero. Se elaboraron mezclas especificas para el cultivo de Lilium hibrido asitico y oriental (siete mezclas), sustratos ecocompatibles para cultivo de tomate (nueve mezclas), para la produccin de planta forestal (siete mezclas) y para la produccin de plntula hortcola (ocho mezclas). Como resultados ms destacados del bagazo de maguey, corteza de pino y las mezclas obtenidas se resume lo siguiente: el bagazo de maguey, con volmenes crecientes de turba (20, 30, 50 y 60 %) y la corteza de pino, con volmenes de turba 40 y 60%, presentan valores muy recomendados de porosidad, capacidad de aireacin, capacidad de retencin de humedad y equilibrio aguaaire. Para la fibra de coco, la procedente de Ro Grande presenta mejor valoracin que la muestra comercial de fibra de coco de Morelos. Por ltimo se llev a cabo la evaluacin agronmica de los sustratosmezclas, realizando cinco experimentos por separado, estudiando el desarrollo vegetal de cultivos tipo, que se concretan en los siguientes ensayos: 1. Produccin de Lilium asitico y oriental en cama para flor de corte; 2. Produccin de Lilium oriental en contenedor para flor de corte; 3. Produccin de plntula forestal (Pinus greggii E y Pinus oaxacana M); 4. Produccin de tomate (Solanum lycopersicum L) y 5. Produccin de plntula de tomate en semillero (Solanum lycopersicum L). En relacin a la produccin de Lilium hibrido asitico en cama los sustratos corteza de pino (CPTU 80:20 v/v), corteza de pino + sustrato comercial (CPSC 80:20 v/v) y corteza de pino+turba+arcilla expandida+vermiculita (CPTAEV2 30:40:15:15 v/v) presentan los mejores resultados. Dichos sustratos tambin presentan adecuados resultados para Lilium hibrido oriental con excepcin de la corteza de pino + turba (CPTU 80:20 v/v). En la produccin de Lilium hibrido oriental en contenedor para flor de corte, adems de los sustratos de CPSC y CPTAEV2, la mezcla de corteza de pino+turba+arcilla expandida+vermiculita (CPTAEV 70:20:5:5 v/v) manifest una respuesta favorable. En el ensayo de produccin de plntulas de Pinus greggii E y Pinus oaxacana Mirov, las mezclas con corteza de pino+turba+arcilla expandida+vermiculita (CPTAEV2 30:40:15:15 v/v) y bagazo de maguey turba+arcilla expandida+vermiculita (BMTAEV2 30:60:5:5 v/v) son una alternativa que permite disminuir el empleo de turba, arcilla expandida y vermiculita, en comparacin con el sustrato testigo de turba+arcilla expandida+vermiculita (TAEV 60:30:10 v/v). En la produccin de tomate (Solanum lycopersicum L) frente a la utilizacin actual del serrn sin compostar (SSC), las mezclas alternativas de bagazo de maguey+turba (BMT 70:30 v/v), fibra de coco de Ro Grande (FCRG 100v/v) y corteza de pino+turba (CPT 70:30 v/v), presentaron los mejores resultados en rendimientos. As mismo, en la produccin de plntulas de tomate las dos mezclas alternativas de bagazo de maguey+turba+ arcilla expandida+vermiculita (BMTAEV5 50:30:10:10 v/v) y (BMTAEV6 40:40:10:10 v/v) presentaron mejores resultados que los obtenidos en la mezcla comercial (Sunshine 3), mayoritariamente utilizada en México en la produccin de plntula de tomate y hortcola. ABSTRACT This paper addresses the use of some agricultural products (maguey bagasse and coconut fiber) and forestry (pine bark) in the State of Oaxaca (southern Mexico). The principal purpose is to locate, quantify and characterize these with the idea of applying them as substrates or substrate components in ornamental crops, forestry, horticultural, and their use as crop amendments. On the other hand, the reduction of peat and forest soil as main substrates is pursued. For the location of the products, registry parcel data from copra producers (coconut fiber generators) of the coastal region and mescal producers (maguey bagasse residue generators) of the central valleys region, as well as the locations of forest mills in the State of Oaxaca. A Geographic Information System (GIS) with digital mapping of environmental factors (climate, geology and soil), crop generators of residues (maguey bagasse, coconut and pine bark) receptors of amendments such as protected agriculture (tomato) and extensive agriculture crops (coffee, rubber, lemon, mango, coconut and agave). The annual production of waste is mapped and quantified with the following results: 624,000t maguey bagasse, coconut fiber 72,000 m3 and 86,000 t of pine bark. Through the study of receiving crops soils properties of and organic matter requirements of each crop, total needs of organic matter for each soil were estimated. The results of the total quantities for each crop across the state show a total of 3,112,000 t of organic matter needed as amendment. Using that data and a mathematical algorithm, the location of two composting plants (agave bagasse and coconut fiber) and four composting plants pine bark was proposed. In order to know the byproducts that were going to be used as substrates or substrate components, their physicalchemical composition was analyzed following UNEEN technics. Furthermore they were analyzed by Nuclear Magnetic Resonance (NMR). For conditioning of maguey bagasse and pine bark, composting essays were conducted. At the end of 241 days the temperature and humidity of both processes were at the recommended ranges, indicating that the materials were stabilized and had reached the quality to be used as a substrate or substrate component. Coconut shells from the community of Rio Grande Oaxaca (Main copra producing area in Oaxaca) were put through a process of dry milling. Subsequently, the obtained materials were used as components for growing media. We studied the maguey bagasse compost and seven mixtures; the pine bark compost and eight blends and coconut fiber with three mixtures. These alternative substrates allow obtaining mixtures and reduce the use of forest soil, peat, vermiculite and expanded clay, making it a sustainable alternative for greenhouse production. Specific mixtures were prepared for growing Lillium, Asian and eastern hybrids (seven blends), ecocompatible substrates for tomato (nine mixtures), for producing forest plant (seven mixtures) and for the production of horticultural seedlings (eight mixtures). Results from maguey bagasse, pine bark and mixtures obtained are summarized as follows: the maguey bagasse, with increasing volumes of peat (20, 30, 50 and 60%) and pine bark mixed with 40 and 60% peat by volume, have very recommended values of porosity, aeration capacity, water retention capacity and waterair balance. Coconut fiber from Rio Grande had better quality than commercial coconut fiber from Morelos. Finally the agronomic evaluation of substratesmixtures was carried out conducting five experiments separately: 1. Production of Asiatic and Eastern Lilium in bed for cut flower, 2. Production of oriental Lillium in container for cut flower, 3.Production of forest seedlings (Pinus greggii E and Pinus oaxacana M), 4. Production of tomato (Solanum lycopersicum L) and 5. Tomato seedling production in seedbed (Solanum lycopersicum L). In relation to the production of hybrid Asian Lilium in bed, pine bark substrates (CPTU 80:20 v/v), pine bark + commercial substrate (CPSC 80:20 v/v) and pine bark + peat + expanded clay + vermiculite (CPTAEV2 30:40:15:15 v/v) showed the best results. Such substrates also have adequate results for Lilium Oriental hybrid except pine bark + peat (CPTU 80:20 v / v). In the production of Lilium oriental hybrid container for cut flower, besides the CPSC and CPTAEV2 substrates, the mixture of pine bark + peat + vermiculite expanded clay (CPTAEV 70:20:5:5 v / v) showed a favorable response. In the production of Pinus greggii E and Pinus oaxacana Mirov seedlings trial, mixtures with pine bark + peat + expanded clay + vermiculite (CPTAEV2 30:40:15:15 v/v) and maguey bagasse+ peat+ expanded clay + vermiculite (BMTAEV2 30:60:5:5 v / v) are an alternative which allows reducing the use of peat, vermiculite and expanded clay in comparison with the control substrate made of peat + expanded clay+ vermiculite (60:30 TAEV: 10 v/v). In the production of tomato (Solanum lycopersicum L), alternative mixes of maguey bagasse + peat (BMT 70:30 v/v), coconut fiber from Rio Grande (FCRG 100 v / v) and pine bark + peat (CPT 70:30 v / v) showed the best results in yields versus the current use of sawdust without compost (SSC). Likewise, in the production of tomato seedlings of the two alternative mixtures maguey bagasse + peat expanded clay + vermiculite (BMTAEV5 50:30:10:10 v/v) and (BMTAEV6 40:40:10:10 v/v) had better results than those obtained in the commercial mixture (Sunshine 3), mainly used in Mexico in tomato seedling production and horticulture.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin trata acerca de la problemtica de la vivienda y hbitat en Venezuela, desde una perspectiva poltica integral. La ausencia de definicin de un modelo de Estado eficiente, en este pas productor de petrleo, atpico en Amrica Latina, conllev a la formacin de un Petro-Estado, endocentrico y dependiente de los ingresos que se obtienen dentro de los altibajos del Mercado energtico mundial. Para analizar el problema de vivienda, se defini un periodo razonable de investigacin: 1984-2012. Los ltimos tres censos oficiales: 1990, 2001 y 2011, fueron tomados como base estadística. La distribucin de la poblacin a travs del territorio fue estudiada y se encontr que no ha habido cambios significativos en el patrn histrico de distribucin de la poblacin en el territorio, ni por tanto de las viviendas, en las ltimas dcadas sealadas, reforzndose el modelo de concentracin poblacional en el eje nortecostero del pas. Adicionalmente por mayor comprensin se estudiaron los ejemplos de Chile, México y Colombia, y a Espaa en el entorno de Europa As se pudo facilitar la clarificacin de factores y contrastar las experiencias y polticas en esta materia...