1000 resultados para Libros de caballería españoles


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La preocupación social por la violencia de género es una realidad, tanto en el ámbito nacional como internacional, incluyendo en la actualidad no sólo a la víctima directa sino también a los menores expuestos. La victimología del desarrollo ha contribuido a hacer visibles a estos menores y mostrarlos no como meros espectadores sino también como víctimas que se ven privadas de derechos y libertades básicos para su correcto desarrollo. Desde una perspectiva amplia es más adecua­ do hablar de exposición de los menores a la violencia familiar, incluyéndose así no sólo la dirigida hacia la mujer sino también aquélla que afecta al hombre o la que se produce de manera bidireccional entre los padres o entre uno de los padres y su pareja (Wolak y Finkelhor, 1998). A su vez, aunque menos estudiada, también de­ be considerarse dentro de esta categoría la exposición a la violencia que los padres dirigen a los hermanos del menor.Los estudios demuestran que el maltrato no siempre se extiende a toda la fratría: incluso en los casos más graves de maltrato fisico, el 18% de los hermanos estaría a salvo del trato violento dirigido a uno de ellos (Pereda y Almirall, 2004).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este documento forma parte de la investigación, Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que hemos explorado los cambios en la legislación, la organización, los contextos de la investigación y la docencia, etc., en los últimos treinta años. El principal objetivo de este documento es profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Este trabajo recoge parte de los resultados obtenidos en el proyecto, siendo su principal objetivo contribuir a mejorar el conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, favorecer nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objective: The purpose of this paper was to compare the prevalence rates of child sexual abuse reported by [Finkelhor, D. (1994). The international epidemiology of child sexual abuse. Child Abuse & Neglect, 18 (5), 409417] with those found in recent publications in order to confirm the widespread prevalence of child sexual abuse. Methods: Relevant articles about prevalence of child sexual abuse were identified through searches of computerized databases and a handsearch of Child Abuse & Neglect and the Journal of Child Sexual Abuse. Results: Thirty-eight independent articles were identified, corresponding to 39 prevalence studies; these articles report the prevalence of childhood sexual abuse in 21 different countries, ranging from 0 to 53% for women and 0 to 60% for men. Conclusions: Comparison of the present study with that of [Finkelhor, D. (1994). The international epidemiology of child sexual abuse. Child Abuse & Neglect, 18 (5), 409417] shows a similarity between prevalence distributions; there appears to be a general pattern that remains more or less constant over the years, especially in women. Practice implications: Twelve years after the first revision study about the international prevalence of child sexual abuse, there is still a need for new data about this topic. The present study shows child sexual abuse is still a widespread problem in the society. In this research, carried out on 38 independent studies, there is new data for 21 countries over the world, being especially relevant the results obtained from other countries different from those pertaining toNorth America or Europe. It is important to point out the high prevalence found in most of the countries, so this information could be a new warning to make society and governments aware of this problem and undertake actions to prevent sexual abuse in childhood. © 2009 Elsevier Ltd. All rights reserved.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este documento forma parte de la investigación, Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que hemos explorado los cambios en la legislación, la organización, los contextos de la investigación y la docencia, etc., en los últimos treinta años. El principal objetivo de este documento es profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Este trabajo recoge parte de los resultados obtenidos en el proyecto, siendo su principal objetivo contribuir a mejorar el conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, favorecer nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro constituye la primera recopilación de ensayos en español sobre la obra de Hélène Cixous, una de las escritoras y pensadoras francesas más valiosas del panorama actual. Nacida en Orán (Argelia) en el seno de una familia judía con ancestros españoles, la exclusión que vivió durante su infancia en la Argelia colonial y antisemita la condujo a rechazar cualquier asignación identitaria fija (sea como «mujer», como « judía» o como «feminista»), aunque ello no le ha impedido reflexionar sobre qué significan dichas identidades y comprometerse políticamente con diversas causas relacionadas con éstas. Desde finales de los años sesenta, Cixous ha publicado más de sesenta libros en el campo del ensayo, la ficción y el teatro, cuestionando las fronteras entre dichos géneros; su famoso texto «La risa de la Medusa» es una pieza fundamental de la teoría feminista y los estudios de género. En su variada obra, el tema de la visión y su aparente opuesto, la ceguera, representa una suerte de hilo conductor. Ver con Hélène Cixous incluye un texto inédito de la autora, y nueve ensayos redactados por especialistas de variadas procedencias geográficas i intelectuales (la filosofía, la estética, la crítica literaria, la traducciónâ¦), con el fin de ofrecer una visión rigurosa y al tiempo accesible de la riquísima obra de Hélène Cixous.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El seu article parteix de l'afirmació que el destí de les dones al segle XIX està marcat, en la ficció, pel "bovarysme", malaltia que proposa que les dones s'emmalalteixen i moren perquè llegeixen malament. El treball analitza aquest problema de la "mala lectura" traçant un recorregut que va des de Fernán Caballero fins a Freud i es comenten alguns episodis de lectura que apareixen en la "Autobiografía" de Gertrudis Gómez de Avellaneda, Clemencia, Amalia, Madame Bovary, María, La regenta i El caso Dora. Her article departs from the statement that the destiny of women in the 19th century is determined, in fiction, by "bovarysm", an illness which proposes that women get sick and die because they read incorrectly. The work analyzes this problem of "bad reading" tracing a journey from Fernán Caballero to Freud, and comments on several episodes about the act of reading, from Gertrudis Gómez de Avellaneda's "Autobiography", Clemencia, Amalia, Madame Bovary, María, La Regenta and Dora's Case.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un aspecto realmente sorprendente y fascinante, el cual hasta ahora no se ha prestado demasiada atención, es el poder de las imágenes en el famosísimo y reputado libro de Don Antonio Agustín, los Dialogos de Medallas, publicado en Tarragona por Felipe Mey en el año 15872. Las imágenes que ilustran este libro fueron las responsables de una serie de fenómenos de gran importancia en la génesis de esta edición. El primero de ellos fue la dilatada espera de la edición a causa de la recepción de los grabados. El segundo hace referencia a la misma ordenación de las imágenes, ya que mientras muchos libros de numismática las organizan atendiendo a sucronología, a sus medidas o al material en el que están labradas, las imágenes del libro de Agustín se organizan teniendo en cuenta el texto, hecho que provoca que estos iconos tengan un fuerte carácter didascálico. En tercer lugar, hay que resaltar la pertinaz voluntad y los probados esfuerzos de Agustín para conseguir unas imágenes de calidad en Roma, puesto que los talleres gráficos españoles dejaban mucho que desear en esta época. Y por último, cabe subrayar que su muerte en Tarragona en mayo de 1586, interrumpió el proceso del grabado de las monedas, hecho que motivo que solamente estuvieran ilustrados los dos primeros diálogos de su libro. Pero antes de entrar en la valoración de estos fenómenos veamos unos breves prologomenos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro constituye la primera recopilación de ensayos en español sobre la obra de Hélène Cixous, una de las escritoras y pensadoras francesas más valiosas del panorama actual. Nacida en Orán (Argelia) en el seno de una familia judía con ancestros españoles, la exclusión que vivió durante su infancia en la Argelia colonial y antisemita la condujo a rechazar cualquier asignación identitaria fija (sea como «mujer», como « judía» o como «feminista»), aunque ello no le ha impedido reflexionar sobre qué significan dichas identidades y comprometerse políticamente con diversas causas relacionadas con éstas. Desde finales de los años sesenta, Cixous ha publicado más de sesenta libros en el campo del ensayo, la ficción y el teatro, cuestionando las fronteras entre dichos géneros; su famoso texto «La risa de la Medusa» es una pieza fundamental de la teoría feminista y los estudios de género. En su variada obra, el tema de la visión y su aparente opuesto, la ceguera, representa una suerte de hilo conductor. Ver con Hélène Cixous incluye un texto inédito de la autora, y nueve ensayos redactados por especialistas de variadas procedencias geográficas i intelectuales (la filosofía, la estética, la crítica literaria, la traducciónâ¦), con el fin de ofrecer una visión rigurosa y al tiempo accesible de la riquísima obra de Hélène Cixous.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this article is to estímate price-quality relatíon of Spain resorts from â˜sun and beachâ segment. This study uses initially observed prices, but after obtains net pnces -estimated-, discounting services and characteristics prices. Methodologically, this article is based in hedonic methods, often used in economic analysis. Results show important differences between â˜prices observedâ and â˜adjusted pricesâ by services and characteristics. Empirical results obtained in this article should be useful for taking decisions from public and prívate agents

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

0211-33251252869http://www.revistaquimera.com/index2.php

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El texto que se presenta muestra cómo se lleva a cabo la gestión de los libros electrónicos en la Biblioteca Virtual (en adelante BV) de la Universitat Oberta de Catalunya (en adelante UOC). La BV pone especial énfasis en la adquisición de libros digitales para mejorar el acceso de los usuarios a los recursos y a lascolecciones de una universidad caracterizada por su virtualidad. El documento presenta, en primer lugar, el entorno en el que se adquieren y se utilizan los libros electrónicos: se describen los distintos escenarios de adquisición en los que se puede encontrar la BV y se definen los circuitos internos que permiten su gestión, así como los procesos técnicos de los documentos. A continuación, se muestran las distintas opciones de acceso y consulta de libros electrónicos que actualmente se ofrecen desde la BV y se exponenlos análisis de uso de dichos documentos. Por último, se presentan las conclusiones a las que llega la BV sobre el nuevo contexto de libros electrónicos.