998 resultados para Juan Antonio Ramírez


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación analiza las desigualdades de las intensidades energéticas entre países de la OCDE, su evolución y sus causas. Estas intensidades constituyen uno de los principales factores determinantes de las emisiones per cápita y, por tanto, de las diferencias que se dan entre países y grupos de países. Se desarrolla una metodología que permite la descomposición de la desigualdad en los consumos de energía per cápita en factores explicativos, además de analizar la contribución de diferentes grupos de países. Destaca que, si bien las diferencias en afluencia económica son el factor más relevante en la explicación las desigualdades en el consumo energético per cápita, la desigualdad en intensidad energética juega un papel prominente en su reducción en el periodo analizado. A continuación, se desarrolla una metodología que permite determinar la importancia de las diferentes estructuras productivas y de las diferencias en eficiencia energética en el mayor o menor uso de energía por unidad de PIB en los diferentes países y grupos de países. Los resultados muestran que la especialización productiva gana peso en la explicación de las desigualdades en las intensidades energéticas, mientras que se da una importante tendencia a la igualación de la eficiencia energética entre países sector a sector. Esta tendencia explicaría, a su vez, el peso decreciente de la intensidad energética como factor explicativo de las desigualdades en consumos energéticos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte consisteix en l’anàlisi, el disseny i la implementació d’una aplicació informàtica que permeti portar el control dels fluxos financers que són necessaris pel funcionament de les activitats extraescolars, de forma senzilla i àgil, i que pugui ser mantinguda pels membres de l’Associació de Mares i Pares d’Alumnes d’una escola d’educació primària.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se tiene como objetivo comparar una EDAR específica con otras tres, desde el punto de vista ambiental, y establecer diferentes alternativas. En particular, se ha evaluado la mejor alternativa en la obtención de energía eléctrica para la propia utilización de la planta de tratamiento de aguas residuales, a partir del biogás generado en el digestor en la línea de lodos. En este tipo de instalaciones, entre las alternativas tanto en su uso actual como en fase de desarrollo, el motor de cogeneración de electricidad y el calor es el más utilizado para obtener simultáneamente la electricidad necesaria para las instalaciones y el calor necesario para mantener el digestor de lodos a la temperatura de trabajo (36ºC aproximadamente). Las otras alternativas evaluadas en este estudio son las pilas de biogás de membrana electrolítica polimérica (en inglés Polymeric Electrolyte Membrane, PEM) y las pilas de óxidos sólidos (en inglés Solid Oxide Fuel Cells, SOFC) con una turbina de gas (sistema híbrido SOFC-GT). Por otro lado, se estudian las características de los materiales que componen los dispositivos MEC (microbial electrolysis cell) y las pilas PEM y SOFC, así como las ventajas e inconvenientes de usar estas nuevas tecnologías en el tratamiento de aguas residuales, así como la evaluación del impacto ambiental de la EDAR objeto de estudio, que se ha llevado a cabo utilizando el análisis de ciclo de vida (ACV). El ACV es una herramienta que permite comparar diferentes procesos o productos que tengan la misma función, y así evaluar la alternativa que conlleve una mejora en el medio ambiental. La metodología de ACV pretende evaluar en detalle el ciclo de vida completo de un producto o proceso. Un ACV se suele definir de tipo "cradle to grave" o "desde la cuna hasta la tumba" o bien de tipo "gate to gate", o "de puerta a puerta". En el primer caso el estudio analiza el ciclo de vida completo del sistema, dese el origen hasta el final, mientras que en el segundo caso el ACV no tiene en cuenta su disposición final (vertedero, reciclaje, etc.). Un estudio de ACV del primer tipo conlleva hacer un estudio muy detallado, que en la práctica puede resultar muy largo y laborioso por la dificultad de encontrar todos los datos necesarios. Por ello, muchos estudios de ACV que se encuentran en la literatura suelen ser del tipo "gate to gate". Además, hay que esablecer las fronteras del sistema a estudiar, ya que hay procesos que tienen muy poca contribución a las categorías de impacto ambiental. En una EDAR los principales procesos considerados en el ACV llevado a cabo son el consumo de productos químicos, de electricidad, la producción de lodos y su utilización como composta, el biogás y su utilización para producir electricidad, los residuos sólidos y las distintas emisiones al medio producidas por el propio funcionamiento de la EDAR. Las operaciones relacionadas indirectamente como el transporte de los lodos, de productos químicos, de los residuos sólidos y la infraestructura con una vida media de 30 años no influyen significativamente en los resultados, por ejemplo el transporte de los lodos con un camión a 30km contribuyen en menos de 1% en todas las categorías de impacto. De acuerdo con las normativas ISO series 14040 que regulan las pautas de un ACV, se establece una unidad funcional apropiada, o sea habitante equivalente, ya que es la más apropiada por tener en cuenta la carga contaminante en el agua a tratar, parámetro imprescindible para comparar EDARs. Redefiniendo las fronteras, se realiza un ACV del depósito del biogás sin tener en cuenta el resto de la instalación y se toma como unidad funcional m3 de biogás, en el caso concreto de obtener biogás mediante un dispositivo MEC, que maximiza la cantidad de hidrógeno en detrimento de la cantidad de metano contenido en el biogás, observándose que la contribución de un biogás con un alto contenido en hidrógeno y, por tanto bajo en metano, produce una mejora ambiental. Las categorías de impacto ambiental que tienen contribución son el calentamiento global y la oxidación fotoquímica; el dispositivo MEC hace quela contribución a estas categorías de impacto sea de un orden de magnitud inferior con respecto al biogás generado en un digestor. Además, si se produce la combustión del biogás, la única categoría de impacto que tiene contribución es la de calentamiento global; para una dispositivo MEC la contribución sigue siendo un orden de magnitud inferior con respecto al biogás de un digestor de lodos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

In recent years traditional inequality measures have been used to quite a considerable extent to examine the international distribution of environmental indicators. One of its main characteristics is that each one assigns different weights to the changes that occur in the different sections of the variable distribution and, consequently, the results they yield can potentially be very different. Hence, we suggest the appropriateness of using a range of well-recommended measures to achieve more robust results. We also provide an empirical test for the comparative behaviour of several suitable inequality measures and environmental indicators. Our findings support the hypothesis that in some cases there are differences among measures in both the sign of the evolution and its size. JEL codes: D39; Q43; Q56. Keywords: international environment factor distribution; Kaya factors; Inequality measurement

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyzes the role of the energy transformation index and of final energy consumption per GDP unit in the disparities in energy intensity across countries. In that vein, we use a Theil decomposition approach to analyze global primary energy intensity inequality as well as inequality across different regions of the world and inequality within these regions. The paper first demonstrates the pre-eminence of divergence in final energy consumption per GDP unit in explaining global primary energy intensity inequality and its evolution during the 1971-2006 period. Secondly, it shows the lower (albeit non negligible) impact of the transformation index in global primary energy inequality. Thirdly, the relevance of regions as unit of analysis in studying crosscountry energy intensity inequality and their explanatory factors is highlighted. And finally, how regions around the world differ as to the relevance of the energy transformation index in explaining primary energy intensity inequality.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

In this study, we analyse the degree of polarisation-a concept fundamentally different from that of inequality-in the international distribution of CO2 emissions per capita in the European Union. It is analytically relevant to examine the degree of instability inherent to a distribution and, in the analysed case, the likelihood that the distribution and its evolution will increase or decrease the chances of reaching an agreement. Two approaches were used to measure polarisation: the endogenous approach, in which countries are grouped according to their similarity in terms of emissions, and the exogenous approach, in which countries are grouped geographically. Our findings indicate a clear decrease in polarisation since the mid-1990s, which can essentially be explained by the fact that the different groups of countries have converged (i.e. antagonism among the CO2 emitters has decreased) as the contribution of energy intensity to between-group differences has decreased. This lower degree of polarisation in CO2 distribution suggests a situation more conducive to the possibility of reaching EU-wide agreements on the mitigation of CO2 emissions.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The design of European mitigation policies requires a detailed examination of the factors explaining the unequal emissions in the different countries. This research analyzes the evolution of inequality in CO2 per capita emissions in the European Union (EU-27) in the 1990-2006 period and its explanatory factors. For this purpose, we decompose the Theil index of inequality into the contributions of the different Kaya factors. The decomposition is also applied to the inequality between and within groups of countries (North Europe, South Europe, and East Europe). The analysis shows an important reduction in inequality, to a large extent due to the smaller differences between groups and because of the lower contribution of the energy intensity factor. The importance of the GDP per capita factor increases and becomes the main explanatory factor. However, within the different groups of countries the carbonization index appears to be the most relevant factor in explaining inequalities.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi observacional i prospectiu que analitza la eficàcia de l’Ex-press mini glaucoma shunt en 20 ulls que presenten un control deficient de la PIO amb el tractament mèdic i es practica cirurgia. El període de seguiment és d’un any i s’analitza el descens de la PIO a la setmana, al mes, als 6 mesos i a l’any en relació amb la PIO prèvia. Al mateix temps analitzarem la necessitat d’utilitzar tractament mèdic posterior a la intervenció quirúrgica i les complicacions derivades de la utilització de l’implant.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Els tumors parotidis constitueixen un motiu de consulta freqüent en el medi hospitalari. Per conèixer l’origen cel•lular dels mateixos disposem de l’anàlisi citològic pre-quirúrgic. No existeix una correlació exacta entre la citologia pre-quirúrgica i l’anatomia patològica definitiva segons la literatura. S’ha realitzat un estudi retrospectiu de sèries de casos dels pacients atesos per tumors parotidis al servei de Cirurgia Maxil•lofacial de l’Hospital Vall d’Hebron en el qual s’ha avaluat la distribució demogràfica d’aquests tumors i la correlació cito-histològica comparant-la amb altres sèries.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El present Treball Final de carrera té com a finalitat, el realitzar una metodologia d'avaluació IHO per a Gestors de Continguts. La idea principal és que en aplicar les nostres proves a les pàgines obtingudes amb el Gestor, aquestes superin els protocols mínims que establirem en tot allò relacionat a web corporatives i de continguts.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest projecte és el d'integrar les aplicacions de Microsoft Office (Excel, Word i Access) mitjançant. NET i la creació de documents / plantilles necessàries per tal de crear un entorn que permeti a un professional / empresa gestionar de manera automatitzada les factures que envia als seus clients.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Treball Final de Grau l'objectiu del qual és proporcionar les eines de programari necessàries, implementades com procediments emmagatzemats, per a poder realitzar totes les tasques relacionades amb les incidències d'un servei post venta.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Kialti, S.A. es una consultoria regentada per una persona propera a l'alumne que subscriu, precisava d'una eina per a la col·laboració i la gestió de projectes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye: Guía rápida -- Tabla de conversión de opioides -- Escala visual numérica (EVN