846 resultados para Isabel María de Santa Ana-Biografías


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Both low-dimensional bar-coded metal oxide layers, which exhibit molecular hinging, and free-standing organic nanostructures can be obtained from unique nanofibers of vanadium oxide (VOx). The nanofibers are successfully synthesized by a simple chemical route using an ethanolic solution of vanadium pentoxide xerogel and dodecanethiol resulting in a double bilayered laminar turbostratic structure. The formation of vanadium oxide nanofibers is observed after hydrothermal treatment of the thiol-intercalated xerogel, resulting in typical lengths in the range 2–6 µm and widths of about 50–500 nm. We observe concomitant hinging of the flexible nanofiber lamina at periodic hinge points in the final product on both the nanoscale and molecular level. Bar-coded nanofibers comprise alternating segments of organic–inorganic (thiols–VOx) material and are amenable to segmented, localized metal nanoparticle docking. Under certain conditions free-standing bilayered organic nanostructures are realized.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The optical-structural characteristics of the direct optical band-gap semiconducting series of surfactant template-mediated laminar (CdS)x(CdCl2)y(CnH2n+4N)z nanocomposites are reported. X-ray diffraction measurements of the nanocomposites exhibited interlaminar distances in the range 2.9-3.6 nm with observations of eighth order {0 0 l} diffraction planes indicative of a high degree of laminarity and crystallographic order. Diffuse reflectance measurements have determined that the profile of their emission spectrum is that of a direct band-gap with absorption edges in the range 2.11-2.40 eV, depending on the CdS mole fraction in the nanocomposite. Photoluminescence (PL) excitation and time-resolved PL spectroscopies give an estimate of the maximum relative absorbance of the nanocomposites at ∼420 nm while the minimum was observed at ∼560 nm. The main emission was observed at ∼700 nm with emission from doubly ionized sulphur vacancies observed at ∼615 nm at room temperature. The CdS-containing nanocomposite is thus a surfactant-mediated modular system with variable band-gap energy emission.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

We report the comparative structural-vibrational study of nanostructures of nanourchins, nanotubes, and nanorods of vanadium oxide. The tube walls comprise layers of vanadium oxide with the organic surfactant intercalated between atomic layers. Both Raman scattering and infrared spectroscopies showed that the structure of nanourchins, nanotubes, and nanorods of vanadium oxide nanocomposite are strongly dependent on the valency of the vanadium, its associated interactions with the organic surfactant template, and on the packing mechanism and arrangement of the surfactant between vanadate layers. Accurate assignment of the vibrational modes to the V-O coordinations has allowed their comparative classification and relation to atomic layer structure. Although all structures are formed from the same precursor, differences in vanadate conformations due to the hydrothermal treatment and surfactant type result in variable degrees of crystalline order in the final nanostructure. The nanotube-containing nanourchins contain vanadate layers in the nanotubes that are in a distorted γ- V5+ conformation, whereas the the nanorods, by comparison, show evidence for V5+ and V4+ species-containing ordered VOx lamina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

We report the detailed characterization of high quality vanadium oxide (VOx) nanotubes (NTs) and highlight the zipping of adjacent vanadate layers in such NTs formed on remarkable nanourchin structures. These nanostructures consist of high-density spherical radial arrays of NTs. The results evidence vanadate NTs with unprecedented uniformity and evidences the first report of vanadate atomic layer zipping. The NTs are ∼2 μm in length with inner diameters of 20-30 nm. The tube walls comprise scrolled triplet-layers of vanadate intercalated with organic surfactant. Such high-volume structures might be useful as open-access electrolyte scaffolds for lithium insertion-based charge storage devices.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

We present a comparative structural–vibrational study of nanostructured systems of V2O5: nano-urchin (VONURs) which are spherical structures composed of a radially oriented array of VOx nanotubes (VOx-NTs) with a volumetric density of ∼40 sr–1, and vanadium oxide nanorods (VOx-NRDs) with an average length of ∼100 nm. The Raman scattering spectrum of the nano-urchin exhibits a band at 1014 cm–1 related to the distorted gamma conformation of the vanadium pentoxide (γ-V5+). The infrared vibrational spectra of the nanorods sample also exhibit a distorted laminar V2O5 structure with evidence observed for quadravalent V4+ species at 921 cm–1.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This Good Practice Guide is the outcome of a project co-funded by the European Commission (DG Mare) called Transboundary Planning in the European Atlantic (TPEA), which ran from December 2012 to May 2014. The aim of the project was to demonstrate approaches to transboundary maritime spatial planning (MSP) in the European Atlantic region. This is one of a series of projects exploring the opportunities and challenges of carrying out cross-border MSP in Europe’s regional seas, making connections with integrated coastal management (ICM). TPEA focused on two pilot areas: one involving Portugal and Spain and the other Ireland and the United Kingdom. Despite distinct identities in the region relating to different traditions of planning and stages of MSP implementation, TPEA worked towards a commonly-agreed approach to transboundary MSP and developed principles of cross-border working which it is hoped will be of wider benefit. This guide presents these principles, illustrated with examples from the TPEA project.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La actividad de la construcción es uno de los sectores productivos que más aporta al crecimiento de las economías de los países y regiones. Es un sector de suma importancia no solo por la gran cantidad de empresas y trabajadores que involucra de forma directa, sino también por su efecto dinamizador en una variada gama de insumos que el propio desarrollo de la actividad demanda y en cierto modo es uno de los principales motores de la actividad productiva y económica en general, al ser el primer eslabón en las actividades económicas. Entre las exigencias que son necesarias cumplir por parte de las empresas de hoy en día, está la implementación de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES), la cual es un marco normativo contable para la presentación de los estados financieros. En el presente documento, se han estudiado los aspectos importantes que las empresas constructoras ubicadas en el municipio de Santa Ana deben tomar en cuenta al momento del reconocimiento y contabilización de los ingresos ordinarios provenientes de un contrato de Construcción, criterios basados en la Sección 23 de la NIIF para PYMES.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de comparar la analgesia y efectos secundarios entre morfina y morfina + diclofenac sódico, como alternativa para el control del dolor portoperatorio agudo en pacientes sometidos a prostatectomía e histerectomía, bajo anestesia raquídea, administramos estos dos esquemas analgésicos a 100 pacientes en el hospital José Carrasco y en la Clínica Santa Ana. No hubieron diferencias estadísticamente significativas entre las variables, edad, sexo, ocupación, intervención, tiempo quirúrgico y hemodinamia. Los requerimientos analgésicos en las primeras ocho horas de postoperatorio, medidos con el uso de una Escala Análoga Visual, fueron más morfina (p=0.0007). La incidencia de náusea fue mayor para el grupo que recibió morfina únicamente (p=0.026) y aunque la incidencia de vomito también fue mayor para el mismo grupo la diferencia no fue significativa (p=0.277). La asociación morfina + diclofenaro sódigo debe ser considerada de utilidad para el tratamiento del dolor postoperatorio agudo najo la consideración de que disminuye los requerimientos analgésicos y la incidencia de náusea y v omito, proporcionando a la vez un mejor control del dolor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La empresa productos alimenticios DIANA es una empresa Salvadoreña fundada en junio de 1951, dedicada a la producción y distribución de boquitas, dulces, conos para helados y galletas, los cuales se exportan a Centroamérica y Estados Unidos e incursiona en nuevos mercados internacionales. Cuenta con su casa matriz en San salvador y una extensa línea de distribuidoras a nivel regional ubicadas en Morazán, Merliot, Santa Ana, Sonsonate, Suchitlan, Usulután y San Miguel. La distribuidora de San Miguel, cuenta con 150 empleados, 43 en el área administrativa y 107 en el área de ventas. La empresa cuenta con programas de incentivos enfocados en la productividad de los empleados, dejando de lado el problema que en estos momentos enfrentan los empleados como lo es el estrés laboral. Por lo cual la investigación se enfocó en la resolución de este problema, para la obtención de datos fue realizada mediante entrevistas y la administración de encuesta a empleados y clientes de la empresa. Con los resultados obtenidos se concreta la propuesta de un plan de incentivos para la reducción del estrés, que incluye medidas como plan de capacitaciones y algunas guías (riesgo ocupacional y primeros auxilios), y brochur con información básica del problema para que el empleado tenga a su alcance diferentes tips prácticos y con ello mejorar la calidad de vida laboral.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los Centros de Formación de la Mujer fundados por la Secretaría Nacional de la Familia, han sido creados con la finalidad de brindar a la población de mujeres conocimientos y habilidades en oficios no tradicionales a través del programa de formación vocacional. Los talleres que se imparten son: cosmetología, corte y confección, manualidades, manejo, serigrafía, mecanografía y máquinas industriales. Actualmente existen cuatro centros ubicados en Sonsonate, Santa Ana, San Salvador y San Miguel, siendo este último nuestra unidad de estudio, aunque se realizó un sondeo de los demás centros de formación de la mujer. El Centro de Formación de la Mujer en Oficios No Tradicionales de la ciudad de San Miguel, brinda servicios de formación a través de los talleres de panificación, corte y confección, mecanografía, manualidades y manejo; además se brindan otros servicios como el de guardería y gestión de créditos. El objeto del trabajo es proponer un “Modelo administrativo para los Centros de formación de la Mujer, fundados por la Secretaría Nacional de la Familia. Caso Ilustrativo, Centro de Formación de la Mujer en Oficios no Tradicionales de la ciudad de San Miguel” que contribuya a fortalecer los servicios de formación y a mejorar la gestión administrativa. La metodología de la investigación consistió en primer lugar en recopilar la información bibliográfica para formular el marco teórico, sobre los conceptos básicos relacionados con el tema; luego se realizó la investigación de campo, donde se elaboró un cuestionario para obtener información de los empleados y se diseñó una guía de entrevista para las beneficiarias de los cuatro centros, siendo un total de 38 empleados encuestados y 20 beneficiarias entrevistadas. Posteriormente se realizó un diagnóstico administrativo de los centros, por medio del cual se detectaron las fortalezas y debilidades administrativas, en el diagnóstico se evaluaron las fases de proceso administrativo: Planeación, organización, dirección y control. Entre las principales conclusiones se puede mencionar que los centros no cuentan con los objetivos, estrategias y políticas en forma escrita y que éstas son dadas a conocer verbalmente, además no cuentan con manual de organización, de procedimientos y evaluación del desempeño así como también con mecanismos de control presupuestario. La principal recomendación es implementar el modelo administrativo, que comprende el perfil de la institución, la descripción de las unidades organizativas, los manuales de organización, procedimientos y evaluación del desempeño y mecanismos de control, para poder mejorar la gestión administrativa y fortalecer los servicios de formación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El origen del presente trabajo titulado “PROCESO DE AUDITORIA DE SISTEMAS BASADO EN EL DOMINIO ENTREGAR Y DAR SOPORTE DEL MODELO COBIT APLICADO AL SISTEMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA INTEGRADO MUNICIPAL” se fundamenta en el auge del uso de tecnologías de información para el procesamiento de las operaciones y actividades de las instituciones públicas y privadas. El objetivo de este trabajo es desarrollar un proceso de Auditoría de Sistemas, tomando como base la metodología COBIT que específicamente está diseñada para la evaluación de Sistemas de Información. Para el desarrollo de la investigación se realizó un estudio analítico, con el fin de comprobar y comprender la problemática identificada, para lo cual se consideraron como unidades de observación las alcaldías que tienen implementado SAFIMU II, las cuales son: Antiguo Cuscatlán, Ciudad Arce, San Antonio del Monte, Acajutla, Juayua y San Martin; en tal sentido se desarrolló un cuestionario para recabar información, dirigido al personal de Tesorería, Contabilidad e Informática de las instituciones anteriormente mencionadas. Los resultados obtenidos se analizaron e interpretaron a través de la tabulación y gráficos de los mismos. La información obtenida reveló que las municipalidades tienen deficiencias con respeto al control interno debido a que no se practica auditorías al sistema donde se dé a conocer las vulnerabilidades, áreas a mejorar y áreas de oportunidad de sistema; esto conlleva a errores u omisiones en el procesamiento de la información, razón por la cual los usuarios consideran que la confiabilidad de la reportes que suministra el sistema se considera medio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Santa Cruz, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.