999 resultados para Instituciones políticas-Aragón (Reino)-Historia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Texto enmarcado y con apostillas marginales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Apendice y coleccion de los documentos y notas pertencientes al Tratado de la nobleza de la Corona de Aragon ..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Real Orden de la Junta General de Comercio. Informe de la Sociedad en cumplimiento de la citada Real Orden. Memoria sobre el hilado y torcido de la seda leida en la Real Sociedad Economica de Valencia /por Don Joseph de Lapayese su autor y ... aprobada y publicada por el mismo real cuerpo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Alcance y contenido: Copia ms. del nombramiento de Vicecanciller de Aragón a D. Pedro de Guzmán, por Felipe III de Aragón (IV de Castilla) en 1623, en base a sus virtudes e integridad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Testamento del Emperador Carlos V ; Codecilo del Emperador Carlos V

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Port. con grab. xil

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tit. tomado de principio de texto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Datos de ed. tomados de Palau XXVIII, 381762

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio se fija en los ciudadanos noreuropeos asentados en la provincia mediterránea de Alicante que tienen un estatus más cercano al de un inmigrante que al de un turista. La importancia que ha cobrado esta corriente inmigratoria ha provocado cambios profundos en muchos municipios. El objetivo es estudiar el papel político de estos ciudadanos en aquellas regiones en las que su presencia es más significativa. El análisis se basa en datos demográficos y de participación en las elecciones municipales de 2011 y en un trabajo cualitativo que ahonda en la comprensión de los procesos informales de participación política. El hecho de que la influencia de los residentes noreuropeos en las instituciones políticas locales no haya crecido al mismo ritmo que su peso demográfico se debe tanto al desinterés de los extranjeros por participar en la vida pública como al interés de las élites políticas por desincentivar dicha participación.