1000 resultados para Informació, Teoria de la, en estètica
Resumo:
La ponencia buscará mostrar cómo el concepto de mimesis fue reelaborado por W. Benjamin y Th. W. Adorno lejos de un enfoque representacional basado en modelos platónico-aristotélicos. Dicha reelaboración merece ser tenida en cuenta porque genera un potencial liberador para la teoría literaria y estética en al menos dos planos: en primer lugar, desde el nivel de la vida cotidiana, la reelaboración teórico-crítica del concepto de mimesis apunta a la actividad de los sujetos que crean y experimentan el arte y la literatura; y en segundo lugar, desde el nivel de la organización social, dicha reelaboración nos permite pensar en el vínculo del campo estético con las esferas del conocimiento científico y la coordinación social (política y moral). Como se expondrá en la ponencia, el concepto de mimesis intenta rescatar el lugar de lo corporal, lo sensorial y lo pre-racional que integra la experiencia estética. Para Adorno y Benjamin, el correcto enfoque del elemento mimético resultaba indispensable para liberar al arte de formas institucionalizadas de comprensión y percepción, en el nivel de la vida cotidiana; y en el nivel social, el concepto de mimesis era también imprescindible para reconocer en el arte una instancia de apertura continua que desafía estructuras rígidas de comportamiento. En la vida cotidiana el reconocimiento de la actividad mimética implica la reactivación enérgica de la percepción sensorial de los sujetos; y para el sistema social, dicha actividad implica el reconocimiento de los límites de los discursos y un consecuente abandono de la violencia contra lo diferente
Resumo:
Conocer la temperatura estática de una formación de petróleo es importante a la hora de evaluar y terminar un pozo. Existe una gran variedad de métodos para la determinación de esta temperatura. Cada método utiliza hipótesis y simplificaciones distintas que llevan a estimaciones diferentes, en algunos casos bastante alejadas del valor real. Esto hace difícil saber qué método utilizar. En este trabajo, se aplican los métodos de cálculo más comunes - Horner (HM), flujo radial y esférico (SRM), de las dos medidas (TLM) y de fuente de calor cilíndrica (CSM)- a cuatro pozos distintos. Se describe cómo aplicarlos en casos reales. Se presta especial atención a establecer los datos necesarios en cada caso: propiedades termo-físicas y número de medidas, y se proporcionan criterios para estimarlos en caso de no conocer su valor real. Como conclusiones a este trabajo se presentan una serie de pautas que permiten seleccionar el método de cálculo más conveniente en función de la información de que se disponga
Resumo:
A continuació s’indiquen algunes orientacions dirigides a facilitar la comprensió i l’ús d’aquesta guia, tant per als estudiants com per als docents. La guia consta de set capítols: capítol 1, “Fitxes de pràctiques” composta per 12 pràctiques; capítol 2, “Estudi de casos pràctics” compost per 13 casos; capítol 3, “Estils de referència”; capítol 4, “Dinàmica de grups”; capítol 5, “Sistema d’avaluació”; capítol 6, “Bibliografia general” i un capítol 7 d’annexos.
Resumo:
La noción de "habitus"-"historia hecha cuerpo" (Bourdieu)-converge hoy con la de un paradigma tecnocientífico "fáustico" (Sibilia), cuya aspiración sería la maleabilidad ilimitada de la Naturaleza. A este paradigma no son ajenos ciertos avances en la ciencia y la tecnología médicas. Bajo la "mirada clínica objetivante", el cuerpo tiende a verse como un "borrador a rectificar" (Le Breton). Esta mirada nos interpelaría con fuerza creciente desde la "pantalla total" (Baudrillard) de la "cultura de consumo" (Featherstone). No comprenderemos profundamente el auge y la normalización de las cirugías estéticas, sin atender al encuentro entre el dispositivo médico y el mediático, de cuya interrelación dialéctica se constituiría un imaginario con efectos de "violencia simbólica"-literalmente-encarnizados. Considerando sus precios, las cirugías estéticas se nos sugieren como un consumo "distintivo", pero también, dado el riesgo y el dolor que implican, como un "trabajo corporal" (Wäcquant)-una acumulación de "capital físico" (Shilling) cuyas estrategias de reconversión aún están por ser estudiadas. Y esto resulta relevante en un estadio del capitalismo caracterizado por la "instrumentalización de aquello que nos hace humanos" (Boltanski): las emociones-la "bisagra" (Elias) entre lo social y lo biológico, donde se concreta la corporeidad en cuanto modo de "ser-en-el mundo" (Merleau-Ponty)
Resumo:
Fil: Melamed, Analía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Visión).-- Universidad de La Salle. Maestría en Ciencias de la Visión, 2014
Resumo:
Fil: Melamed, Analía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
Fil: Melamed, Analía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
Donat l’increment en l’esperança de vida, valorem el tractament radical del càncer de pròstata en pacients & 70 anys. L’objectiu és analitzar la incidència, severitat i maneig de la morbiditat perioperatòria de la prostatectomia radical (PR) en funció de la tècnica quirúrgica. De 500 PR revisem, retrospectivament, 70 pacients & 70 anys (40 Retropúbiques i 30 Laparoscòpiques). S’empra la classificació de Clavien modificada per analitzar les complicacions. La proporció de complicacions és en PRR 57,5% i en PRL 33%. Les complicacions en la PRL són de menor gravetat. Els beneficis atribuïts a la laparoscòpia es mantenen en pacients d’edat avançada.
Resumo:
Sistema d'informació per a la descàrrega d'aplicacions per a mòbils intel·ligents. El sistema es compon d'una base de dades Oracle i un conjunt de serveis (procediments i funcions) que permet gestionar les dades dels desenvolupadors, les aplicacions que desenvolupen i pugen i, finalment, les descàrregues efectuades pels usuaris registrats.
Resumo:
This paper presents our investigation on iterativedecoding performances of some sparse-graph codes on block-fading Rayleigh channels. The considered code ensembles are standard LDPC codes and Root-LDPC codes, first proposed in and shown to be able to attain the full transmission diversity. We study the iterative threshold performance of those codes as a function of fading gains of the transmission channel and propose a numerical approximation of the iterative threshold versus fading gains, both both LDPC and Root-LDPC codes.Also, we show analytically that, in the case of 2 fading blocks,the iterative threshold root of Root-LDPC codes is proportional to (α1 α2)1, where α1 and α2 are corresponding fading gains.From this result, the full diversity property of Root-LDPC codes immediately follows.
Resumo:
The purpose of this paper is to examine (1) some of the models commonly used to represent fading,and (2) the information-theoretic metrics most commonly used to evaluate performance over those models. We raise the question of whether these models and metrics remain adequate in light of the advances that wireless systems haveundergone over the last two decades. Weaknesses are pointedout, and ideas on possible fixes are put forth.
Resumo:
The inversion problem concerning the windowed Fourier transform is considered. It is shown that, out of the infinite solutions that the problem admits, the windowed Fourier transform is the "optimal" solution according to a maximum-entropy selection criterion.