999 resultados para INDUSTRIAS AGROPECUARIAS – COOPERACIÓN INTERNACIONAL – COLOMBIA - 2007-2011


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Primer volumen de la serie “Perspectiva Iberoamericana sobre la Justicia Penal Internacional”, cuyo objetivo es dar a conocer cada año el sentir del mundo hispano-hablante y lusófono sobre las cuestiones de mayor actualidad en el Derecho Penal Internacional y en la práctica de la CPI, así como su relación con la actuación de la CIDH.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la presente monografía es analizar desde una postura crítica el fenómeno del acaparamiento de tierras en Mozambique durante el periodo 2007-2011. El resultado de la presente investigación permite afirmar que el acaparamiento de tierras por parte de países con mayor crecimiento económico en Mozambique durante dicho periodo se relaciona con las dinámicas contemporáneas de las relaciones Norte-Sur en dos sentidos. En primer lugar, es consecuencia de la posición estructural de Mozambique como Estado periférico en la economía-mundo capitalista. Y en segundo lugar, contribuye a exacerbar la polarización imperante en las relaciones actuales entre el Norte y el Sur, a la vez que complejiza las relaciones de explotación y dependencia al interior del Sur mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza los determinantes de la productividad laboral en las empresas de servicios de Colombia. En particular se examina la relación entre las tecnologías de la información y de la comunicación TIC (en términos de inversión y uso) y la productividad. El estudio encuentra que en conjunto, la inversión en TIC y el uso de las TIC incrementan la productividad laboral en un 18% en promedio aproximadamente. La evidencia empírica sustenta la hipótesis de que los recursos tecnológicos de TIC (tanto inversiones en equipo como uso de TIC), junto con el capital no TIC, la capacitación, el porcentaje de capital extranjero y el porcentaje de empleados permanentes son los recursos más importantes que impactan positivamente sobre la productividad de las empresas de servicios de Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso tiene como objetivo explicar la influencia del resurgimiento religioso en el papel social de la mujer, en el Estado de Turquía, dentro del periodo tiempo comprendido entre el año 2007 al 2011. Este proceso se ha podido evidenciar a través del islam político y las demandas culturales, en este sentido, se tendrá en cuenta el Partido de la Justicia y el Desarrollo para describir la situación de la mujer musulmana a partir del feminismo islámico; de esta manera se podrá entender su participación en el ámbito público y privado. El análisis de fuentes primarias y secundarias será el método principal para la recolección de información, de igual forma se desarrollarán entrevistas, lo que permitirá un acercamiento con las mujeres y su estilo de vida, a partir de sus prácticas religiosas. El resultado de esta investigación demostrará que el resurgimiento religioso le ha permitido a la mujer musulmana identificarse con su religión en el escenario público y tener mayor relevancia en las diferentes áreas del Estado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos que se intentan conseguir son: 1. Conocer las estrategias y propuestas desarrolladas en el ámbito europeo, nacional y regional sobre la sociedad de información. 2. Describir y analizar los aspectos que puedan condicionar la situación educativa en el marco de la sociedad de la información. 3. Conocer las estructuras administrativas e institucional y el déficit con respecto a la sociedad de la información en el ámbito rural. La hipótesis de trabajo es que la sociedad de información condiciona la mejora de la educación. Tras consultar la bibliografía pertinente y analizar los datos, se pone de manifiesto que la sociedad de la información en la aldea global tiene un desarrollo imprevisible, pero que su uso tendrá un gran beneficio en los ciudadanos. Se confirma que una adecuada gestión de la información permite mejorar la calidad de la enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 21 de febrero de 1996

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reseñan las conclusiones, sugerencias y recomendaciones recogidas en el informe elaborado por el Comité de Cooperación Internacional para la Reforma de la Educación en España, y que ha estudiado las dos cuestiones propuestas por el ministro. Estas cuestiones son: el establecimiento de una organización de investigación dinámica, que pudiera servir a la reforma, y la preparación de personal docente en todos los niveles para llevar a cabo dicha reforma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican los factores que han influido en la creación de las organizaciones no gubernamentales después de la Segunda Guerra Mundial y en el auge adquirido por ellas en los últimos años. También, se exponen las tareas desarrolladas por estas ONGs en el campo de la alfabetización y la educación de personas adultas, se enumeran las organizaciones regionales creadas en Asia, África, América Latina y Caribe, países de habla árabe y Europa, en la que destaca la Oficina Europea de Educación de Adultos (EBAE), de la que se describen sus actividades. Por último, se hace referencia al Grupo de Acción Internacional para la Alfabetización (GAIA), alianza de ONGs internacionales, organismos de financiación e instituciones especializadas, constituida para potenciar el Año Internacional de la Alfabetización y el Decenio de la Alfabetización.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Encuentro organizado por el Instituto Cervantes de Manila. Esta ponencia aparece incompleta porque la parte de María Jesús Torres Arjona no ha podido ser incluida a tiempo por problemas de índole diversa con su agenda profesional y personal

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye fotografías de la reunión. Continua la publicación: Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No está publicada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Continua la publicación con el título : Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO