1000 resultados para INCREMENTO DE PRODUCCION


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La renovación integral del espacio público y privado de las áreas turísticas maduras se plantea como el elemento de articulación de la política turística. Sin embargo, la experiencia acumulada plantea la necesidad de generar escenarios de buena gobernanza del territorio, en detrimento de la implementación de una estrategia de intervención pública por la vía impositiva de la norma. Para ello, la política pública de las Islas Canarias (España) ha incorporado un singular y novedoso instrumento de ordenación territorial: los “Planes de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad”. Se trata de planes ad hoc que, con un carácter excepcional, pretenden convertirse en los mecanismos que, vía convenio urbanístico, deben dar cobertura, viabilizar y agilizar la ejecución eficiente de los proyectos de renovación física de los alojamientos turísticos. Sin embargo, la implementación de estos planes no está exenta de complicaciones, las cuales están reduciendo su eficiencia. El principal objetivo de este trabajo es analizar las debilidades y potencialidades de estos instrumentos, susceptibles de ser aplicados a ámbitos turísticos similares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las ganaderías de producción de leche en el litoral ecuatoriano se caracterizan por su baja productividad por Ha debido a su mala estrategia de alimentación en la época seca como en la de lluvia. El pastoreo racional puede proveer una alternativa para mejorar esta situación (Pinheiro Machado 2006). Por esta razón el objetivo de este trabajo fue determinar los efectos medibles inmediatos de la implementación del sistema de pastoreo racional Voisin (PVR) para obtener un proyecto lechero sostenible y rentable. Los parámetros que se analizaron fueron producción de leche, carga animal, y costos de producción obteniéndose un incremento del 43%, de 148% y una reducción del 24.3% respectivamente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de titulación tiene como propósito diseñar para la empresa Lácteos San Antonio C.A., un modelo que le permita eliminar los desniveles en la carga de trabajo u operaciones irregulares en el proceso de producción (Heijunka-Pull). El primer capítulo describe la situación actual de la empresa en relación a sus procesos de planificación de la producción. Además establece los problemas y objetivos a alcanzar, para finalmente exponer las herramientas que se utilizarán en la consecución de los mismos. En el segundo capítulo se detalla no sólo los principales conceptos y principios teóricos en los que se ha basado el modelo propuesto sino también se presenta el proceso que ha servido de guía para su elaboración. En el capítulo 3 se desarrolla el modelo de nivelación de la producción bajo la metodología de Manufactura esbelta (“Lean Manufacturing”), el cual le permitirá a la organización una mejor planificación de inventarios. Para ello se ha elaborado un presupuesto de ventas ajustado, cuyos datos han sido corregidos para una mejor aproximación a la demanda real mediante el cálculo del valor de los productos faltantes. Adicionalmente, se ha aplicado dos métodos de planificación para nivelar las órdenes de producción, los cuales buscan incrementar el nivel de disponibilidad mediante la reducción del tamaño de los lotes de producción y a través del incremento de la cantidad de productos por carga de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La elaboración del presente trabajo de investigación tiene como objeto fundamental proporcionar a la Caja de Crédito de Zacatecoluca un plan estratégico de comercialización para el incremento de la demanda de créditos actuales por la micro y pequeña empresa, y el desarrollo de nuevos mercados. El trabajo presenta en el primer capítulo, teoría general de las Cajas de Crédito en el Salvador y en particular del municipio, además, de incluir aspectos teóricos de la planeación estratégica y mercadotecnia. A continuación se expone, el desarrollo de la investigación, que se realizó a través de observaciones directas, entrevistas y encuestas dirigidas a los empleados, clientes actuales y potenciales y a la competencia. Por medio del desarrollo de los instrumentos para recoger y analizar la información. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos de la investigación realizada, los que revelaron que la Caja de Crédito no posee planes estratégicos orientados a incrementar el nivel de los servicios que ofrece. Sin embargo, se observo que dichos servicios si tienen una aceptación considerable en el municipio. Es así, que la información obtenida permitió realizar las siguientes propuestas: Desarrollar un departamento especializado en la comercialización de los servicios de la Caja de Crédito. Crear estrategias que faciliten la apertura de créditos en el sector comercio y empleados públicos y privados. Diseñar una nueva estructura en las áreas de mercadeo, cobros y recursos humanos. Realizar investigaciones de mercado que le permitan compararse con la competencia, para su posterior creación de estrategias de mezcla de marketing. Desarrollar programas de capacitación orientados a los principios institucionales. Crear políticas salariales que permitan motivar al personal para el desempeño de sus funciones para todas las áreas que aporten mayores ingresos. Crear un programa semestral, que permita al personal mantenerse actualizado con relación a los servicios que brinda la competencia y el reglamento proporcionado por la superintendencia. De ésta forma se pretende alcanzar un incremento en la demanda de los créditos que ofrece la caja de crédito, mejorando significativamente su posición en el mercado ante la competencia. Por último se desarrollaron los planes a corto y largo plazo que contribuyan a establecer en forma concreta la mezcla de marketing, y una calendarización para la implantación y control del plan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La empresa Salud Total S.A. de C.V. es una compañía dentro del ámbito empresarial del país cuya finalidad es brindar servicios médicos con excelentes beneficios con una amplia red de médicos privados además goza de una imagen de prestigio entre los usuarios. Sin embargo, actualmente los afiliados demandan el servicio más personalizado para el uso de los servicios. La empresa está consciente de la situación que atraviesa actualmente con relación a la disminución de las ventas, por lo que debe estar preparada de hacerle frente a la globalización así como a la competencia nacional. Para dar respuesta a toda esta problemática, en el presente estudio se propone un Plan Estratégico de Mercadotecnia que surge de la investigación efectuada en el área Metropolitana del San Salvador, entre el mes de agosto 2004 a agosto del 2005 en los municipios de San Salvador. El método que se utilizó fue el método científico debido a que presenta un estudio sistemático y objetivo. En el desarrollo de la investigación se utilizó la deducción para relacionar, explicar y sintetizar la información generada y poder así elaborar el diseño del plan de mercadotecnia. En la investigación se utilizó dos técnicas para la recopilación de la información, siendo uno los cuestionarios para encuestar a los propietarios de las ventas de los seguros médicos y a los clientes. Asimismo se realizó entrevista al Gerente de Salud Total S.A. de C.V., con el objeto de identificar la demanda de los servicios, las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa. Entre las conclusiones más relevantes de la investigación se menciona que la empresa no realiza promoción para la venta de los seguros, lo cual no es favorable para la compañía, ya que la competencia si realiza campañas de promoción para la venta de sus servicios por lo que han utilizado los medios de comunicación para estimular la demanda diseñada para completar la publicidad y facilitar las ventas. En la realización del diagnóstico de la situación actual de mercadotecnia se empleó la herramienta FODA, para hacer un análisis e interpretación de las circunstancias que afectan o benefician el desarrollo de la empresa, que dio paso a la elaboración de las estrategias ofensivas, defensivas, adaptativas o de reorientación y de supervivencia, para brindar recomendaciones viables que a la vez sirvieron para diseñar el plan estratégico de mercadotecnia propuesto que vendrá a favorecer el crecimiento de Salud Total S.A. de C.V.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación analiza el impacto de un incremento del salario mínimo en los ingresos de las personas que se encuentran en el mercado laboral (formal e informal) en México a lo largo de la distribución de ingreso. Se utiliza un panel de datos rotativo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el periodo comprendido entre el año 2005 y 2014. Específicamente, se estudian los cambios anuales porcentuales en el ingreso en respuesta a los cambios anuales registrados en el salario mínimo real. Después de controlar por diversos factores, los resultados indican que el efecto de un aumento del salario mínimo real es positivo y significativo para las personas que tienen ingresos entre uno y dos salarios mínimos y también para las personas que ganan entre tres y cuatro salarios mínimos en el sector formal. En el sector informal se encuentra un efecto negativo para las personas que tienen ingresos entre uno y dos salarios mínimos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este relatório teve como objetivo a análise reflexiva das competências adquiridas e desenvolvidas durante a unidade curricular Relatório/Estágio, inserida no curso de Mestrado em Enfermagem em Gestão de Unidades de Saúde. O estágio foi realizado na Unidade de Cuidados Intensivos (UCI) Dr. Emílio Moreira do Hospital Doutor José Maria Grande, em Portalegre. Um contexto economicamente recessivo implica uma alteração da gestão de unidades de saúde, que, no entanto, não diminua a qualidade dos cuidados prestados. As intervenções de enfermagem de reabilitação realizadas tiveram como objetivo responder às necessidades dos doentes, incrementando a autonomia dos utentes da UCI, apresentando-se um estudo de caso de uma doente com problemas respiratórios. Os ganhos em saúde, avaliados através do grau de funcionalidade, da mobilidade, da qualidade de vida, aumentam significativamente após as intervenções de enfermagem de reabilitação, conforme é demonstrado pela análise dos resultados do estudo de caso, que corroboram a importância das intervenções de enfermagem de reabilitação na redução do tempo de internamento dos utentes. A presença de um enfermeiro especialista em reabilitação é uma mais-valia numa Unidade de Cuidados Intensivos, devido à vasta área a que consegue dar resposta, contribuindo significativamente para uma maior eficácia na gestão de Unidades de Saúde

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad la empresa COSABILA desea abrir nuevos mercados, específicamente en el municipio de San Salvador. Sin embargo, debido a que es una empresa pequeña y poco reconocida se le imposibilita hacerlo, bajo su funcionamiento actual. Por lo cual, surgió la necesidad de realizar una investigación mercadológica que abordara el problema y por consiguiente, elaborar estrategias de mercadotecnia con la finalidad de proporcionar una herramienta a la administración que le permita incrementar la demanda de los productos medicinales naturales, ante las preferencias cambiantes del consumidor y las amenazas de la competencia. Para la recolección de la información se hizo uso del método científico deductivo (que parte de lo general a lo particular). Consecuentemente, las técnicas utilizadas para recopilar los datos fueron: la entrevista realizada a la Gerente General de la empresa en estudio y los cuestionarios dirigidos a los compradores de productos medicinales naturales y a empleados de las empresas de la competencia. Una vez recolectados los datos se tabularon e interpretaron, con el propósito de elaborar un análisis del negocio. Con base a este análisis se formularon las conclusiones y recomendaciones considerando las más significativas, que la empresa no posea objetivos y estrategias de mercadotecnia, no tener posicionamiento ni mayor participación en el mercado. De acuerdo a lo anterior se desarrolló una propuesta de estrategias de penetración y desarrollo de mercados, posicionamiento y ventaja diferencial, como estrategias de largo plazo y el desarrollo de la mezcla de mercadotecnia en cuanto a producto, precio, distribución y promoción, las cuales servirán para reforzar en gran medida las estrategias de largo plazo. Finalmente, se desarrollaron el calendario y el presupuesto de mercadotecnia. El primero detalla las fechas y costos por cada estrategia a implementar, y el segundo hace énfasis en la inversión total a realizar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción En el marco de la crisis económica y social característica de los años ochenta en América Latina, fue necesario replantear las perspectivas de los productores agropecuarios pequeños y medianos para el escenario de los noventa, donde en lo interno se ha profundizado las políticas de ajuste implementadas una década atrás, y en lo externo se ha acelerado los procesos de integración regional y los acuerdos comerciales a escala internacional…

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estados Unidos y la Federación de Rusia ante la problemática – Repercusiones a nivel internacional por la tensión entre Estados Unidos y la Federación de Rusia ante los casos entre Estados Unidos y la Federación de Rusia ante los casos de Georgia y Ucrania, posibles escenarios a futuro

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introdução O treino da força, numa perspetiva de melhoria da aptidão física, deve ser uma abordagem essencial dos programas de educação física (EF). Isto porque sem o seu desenvolvimento, assim como o incremento do desempenho das habilidades motoras, muito dificilmente se pode assegurar uma participação gratificante na atividade física e desportiva futura, com o prejuízo que daí advém para a saúde, bem-estar, confiança e vigor, da nossa juventude. Parece-nos, por outro lado, que a escola é o espaço ideal de desenvolvimento deste objetivo, pelas duas principais razões: (i) é o local universal por onde passam todas as nossas crianças e jovens; (ii) reúne condições excecionais, porque possui instalações razoáveis e materiais para a sua prática e porque dispõe de especialistas que podem assegurar a elevada qualidade de conceção e supervisão dos programas de treino (PT). Metodologia Participaram neste estudo 123 alunos do 12º ano, divididos em grupo controlo (n=31) e experimental (n= 92). Foram realizados os seguintes testes: push-up 60”, curl-up 30”, lançamento da bola medicinal (BM) com 2kg, sêxtuplo, impulsão e 30 m sprint. Os PT eram constituído por elevação gémeos, afundos, semi-agachamento, supino, butterfly, remo vertical, burpees, kettlebell, abdominais e lombares (2x15 repetições ca.60% 1 RM, durante 30” e 60” descanso). Os PT tiveram a duração de 9 semanas com 2 unidades de treino. Resultados Ambos os grupos melhoraram os seus valores médios em relação ao segundo momento da avaliação, no entanto, somente o grupo experimental apresentou ganhos estatisticamente significativos em 4 dos 6 testes aplicados, concretamente: push-up, lançamento BM, impulsão vertical e sêxtuplo. Conclusões Este estudo evidencia que as aulas de EF com um enfoque na organização e aplicação de PT de força, induzem a ganhos superiores, daí se dever realçar a importância da implementação do treino da força no contexto escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La asociación entre un incremento exagerado de la presión arterial sistólica con el ejercicio (IEPASE) y la probabilidad de eventos cardiovasculares es controvertida. Nuestro propósito fue determinar la posible asociación de un IEPASE con la supervivencia y con el riesgo de eventos cardíacos graves en pacientes hipertensos con enfermedad coronaria conocida o sospechada. Se trata de un estudio retrospectivo y observacional sobre una muestra de 5.226 pacientes con historia de hipertensión arterial y enfermedad coronaria conocida o sospechada referidos a ecocardiografía de ejercicio. El IEPASE se definió como un incremento de la presión arterial sistólica con el ejercicio igual o superior al percentil 95 de esta población (80 mmHg). Los objetivos fueron mortalidad total, mortalidad de origen cardíaco e infarto de miocardio (IM). En un seguimiento medio de 4,7 años, se registraron 978 muertes (371 de origen cardíaco) y 798 IM. Las tasas anuales de mortalidad, mortalidad de origen cardíaco e IM fueron del 2,73; 0,83 y 2,63% en pacientes con IEPASE y de 4,4; 1,58 y 3,98%, respectivamente en aquellos sin IEPASE (p < 0,001; p = 0,012 y p = 0,014, respectivamente). Tras un ajuste multivariado, el IEPASE resultó predictor de mortalidad por cualquier causa (HR: 0,70; IC 95%: 0,52-0,95; p = 0,023) e IM (HR: 0,69; IC 95%: 0,50-0,95; p = 0,022), pero la asociación con mortalidad cardiaca no alcanzó significación estadística (HR: 0,72; IC 95%: 0,43-1,20; p = 0,2). El IEPASE se asoció con mayor probabilidad de supervivencia y menor riesgo de IM en pacientes hipertensos con enfermedad coronaria conocida o sospechada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O paricá apresenta bom desenvolvimento e é capaz de vicejar na maioria das atividades silviculturais, no entanto, pode apresentar significativas modificações na produção volumétrica de acordo com o sistema utilizado. Objetivou-se avaliar o desenvolvimento do paricá em diferentes idades e sistemas de cultivo. O estudo foi conduzido na fazenda Vitória, Paragominas - PA. O experimento foi constituído por dois cultivos de paricá: sistema de integração Lavoura-Pecuária-Floresta (iLPF) e monocultivo (MF). Os sistemas foram mensurados anualmente do segundo ao sexto ano de idade. O delineamento experimental foi inteiramente casualizado em esquema de parcela subdividida com cinco repetições. As parcelas foram os sistemas (iLPF e MF) e as subparcelas o tempo (2, 3, 4, 5 e 6 anos de idade) de observação. Em cada árvore foi determinado altura (H) e diâmetro à altura do peito (DAP) e calculado o Incremento Médio Anual em altura (IMAH), em diâmetro (IMADAP) e volume (V). O paricá apresentou crescimento semelhante em altura e IMAH não diferindo entre os sistemas, porém, na variável DAP, IMADAP e Volume o sistema iLPF diferiu e obteve valores superiores em todas as idades. O paricá em sistema de integração Lavoura-Pecuária-Floresta apresentou desenvolvimento superior ao paricá em monocultivo em todas as idades. O paricá nos dois sistemas apresentou redução no ritmo de crescimento com o passar dos anos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta el análisis del conjunto de procesos relacionados con la producción simple y ampliada del medio construido. En este sentido, la producción de las condiciones generales de infraestructura, equipamiento y los servicios y el proceso de la producción (vivienda) conforman la unidad básica para la reproducción de la fuerza de trabajo y del capital. La infraestructura, el equipamiento, los espacios públicos, las áreas verdes, los servicios de educación, salud y el aparato socio-cultural cumplen una función fundamental en la creación de las condiciones esenciales para la reproducción de la fuerza de trabajo y la acumulación simple y ampliada del capital.Desde la perspectiva este artículo se centrara en los aspectos relativos a la construcción del espacio y la producción de la vivienda, en una doble dimensión la producción del espacio residencial y la producción de la vivienda.SUMMARYIn this article, it is presented the analysis of the whole of processes related to the simple and extended production of the built environment. To this effect, the production of the general conditions of infrastructure, equipment, services, and the production process of the production units (housing) conform the basic unit for the reproduction of the labour force and capital. The infrastructure, the equipment, the public spaces, the green areas, education services, health, and the socio cultural device, fulfil a fundamental function in the creation of the essential conditions for the reproduction of the labour force and the simple and extended accumulation of capital.From this perspective, this article will focus on the aspects relative to the construction of space and the production of housing, in a double dimension, the production of residential space and the production of housing.