1000 resultados para IMPUESTO A LA RENTA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Inversión extranjera directa y desarrollo: la experiencia del Mercosur / Daniel Chudnovsky y Andrés López. -- Desarrollo de ventajas competitivas: pymes exportadoras exitosas en Argentina, Chile y Colombia / Dario Milesi, Virginia Moori, Verónica Robert y Gabriel Yoguel. -- Efectos de la capacitación en la competitividad de la industria manufacturer / Ramón Padilla y Miriam Juárez. -- La inserción laboral de los jóvenes: características, tensiones y desafíos / Jürgen Weller. -- La globalización de la atención de la salud: oportunidades para el Caribe / Richard L. Bernal. -- La protección social en el Caribe de habla inglesa / Oliver Paddison. -- Reforzando un pilar fiscal: el impuesto a la renta dual a la uruguaya / Alberto Barreix y Jerónimo Roca. -- Migraciones internacionales y desarrollo: el impacto socioeconómico de las remesas en Colombia / David Khoudour-Castéras. -- Agentes extrasectoriales y transformaciones recientes en el agro argentine / Clara Craviotti. -- Jueces de la Revista de la CEPAL 2005-2006. -- Orientaciones para los colaboradores de la Revista de la CEPAL. -- La Revista de la CEPAL en Internet . -- Publicaciones recientes de la CEPAL.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se efectúan mediciones, comparables con las metodologías internacionales, sobre la incidencia distributiva del impuesto a la renta y las transferencias públicas monetarias en 17 países de América Latina. Los resultados indican que la política fiscal juega un papel limitado en mejorar la distribución del ingreso disponible; el coeficiente de Gini baja apenas tres puntos porcentuales luego de la acción fiscal directa. En promedio, el 61% de esta reducción proviene de las transferencias públicas en efectivo y el resto de los tributos directos, reflejo del imperativo de fortalecer el impuesto a la renta personal. Las mediciones de encuestas de hogares permiten simular los efectos potenciales de reformas tributarias orientadas a aumentar las tasas medias efectivas del decil superior. Si esta recaudación adicional se destina a transferencias focalizadas, los efectos son muy significativos. En consecuencia, es necesario evaluar las reformas tributarias considerando el uso de estos recursos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Cirio, Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Elgarte, Julieta Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Torres, Maa Sol. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo busca aportar a la comprensión de la intervención política de la burguesía agraria pampeana, tomando como observable las acciones y los posicionamientos de las corporaciones rurales en un momento de crisis política. Los estudios sobre el tema han tendido a sobreestimar las diferencias entre productores chicos ("chacareros") y grandes ("oligarquía"), lo que ha eclipsado el estudio de los momentos de confluencia, que tienen por lo menos 40 años de historia en la Argentina. Luego de discutir el enfoque predominante en la bibliograa, abordaremos la conformación, en 1970, de la Comisión de Enlace, en la que confluyeron Federación Agraria, CONINAGRO, Confederaciones Rurales Argentinas y Sociedad Rural. Recurriendo a periódicos de tirada nacional y documentos institucionales de las corporaciones, reconstruiremos los acuerdos en torno a los que se estructuró esta alianza y su intervención concreta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Torres, Maa Sol. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.