991 resultados para Herranen, Timo: Rautatieläisten liiton historia 3 : Uusiin asemiin
Resumo:
Las instalaciones de vídeo de la primera exposición de Freya Powell en Barcelona invitan a una meditación sobre los vínculos entre la memoria y el archivo, el registro, el repertorio y las huellas de la Historia. En esta exposición se tensa un hilo entre la memoria de los condenados a muerte norteamericanos, la memoria de la Segunda Guerra Mundial, la de la propia artista y los diferentes mapas del mundo creados por la historia colonial. Es un hilo que pregunta por nuestro vínculo no solo con las voces y las palabras archivadas, sino con ésas que queremos recoger y recibir.
Resumo:
Modesto Lafuente fue el autor de la Historia General de España , una obra que puede considerarse como paradigmática de las historias nacionales que surgieron en Europa a en el siglo XIX. Además de ser un hombre de letras muy reconocido y de contribuir a la profesionalización de la historiografía española, Lafuente fue diputado hasta su muerte en 1866. Su historiografía ligaba pasado y presente para construir una identidad nacional. Con ella buscaba dar una legitimidad al nuevo proyecto social que se iniciaba a partir del reinado de Isabel II. Los capítulos dedicados a la transición de los Austrias a los Borbones, en los que se abordan temas como el reinado de Carlos II, la guerra de Sucesión o las reformas de Felipe V, pueden interpretarse como una lectura romántica, teleológica y presentista. En definitiva, su narración del pasado histórico contribuyó a formar una memoria oficial, y por tanto debe considerarse una pieza clave para la identidad del nuevo Estado- nación español.
Resumo:
La indumentaria es un objeto de incuestionable valor para la didáctica de la historia y de otras ciencias sociales, ya que posee todas las cualidades de la didáctica del objeto con un atractivo añadido muy vinculado a su aspecto y funcionalidad estética y a su reclamo visual; es fácil vincular períodos históricos con su indumentaria característica, puesto que nuestro imaginario cultural está lleno de películas, pinturas e incluso disfraces que proporcionan datos al respecto. Lo que resulta complicado es dilucidar qué imágenes son las más fidedignas, y esta cuestión no es otra que la relacionada con la veracidad y rigor de las fuentes de la indumentaria. El presente artículo analiza dicha problemática, además de la relacionada con la polisemia de su nomenclatura, con la necesidad de conocer su contexto estético o con la naturaleza de sus cambios y continuidades.
Resumo:
En la construcción de la historia de las mujeres, es necesario revisar a fondo las manipulaciones de la memoria sobre la presencia femenina, ya sea oculta o visible, en todas las sociedades históricas y actuales. Las interpretaciones muy divergentes de un icono feme- nino, Manuela Sáenz – la más famosa amante de Simón Bolívar – son un ejemplo paradig- mático que nos permite reflexionar, desde lo particular, sobre temas de ámbito más general.
Resumo:
No planejamento experimental, a parcela experimental é um fator determinante para o sucesso da pesquisa. Portanto, é necessário que o pesquisador defina adequadamente a constituição da parcela ou unidade experimental, no intuito de aumentar a eficiência do experimento e diminuir o erro experimental. Em decorrência da grande variabilidade no tamanho da parcela encontrada nos experimentos com abacaxizeiro, realizou-se uma pesquisa objetivando estimar o tamanho ótimo para parcelas experimentais, considerando diferentes características. Os dados utilizados para este trabalho foram coletados em 100 plantas de abacaxizeiro 'Vitória'. Foram coletados 100 frutos e 100 folhas "D" de plantas cultivadas na mesma área experimental e submetidas às mesmas práticas de cultivo. Foram avaliados nos frutos: o comprimento, o diâmetro e a massa. Na folha "D", foram avaliados o comprimento e a massa, além dos teores de N, P e K. As estimativas do tamanho da parcela foram baseadas nos métodos do modelo linear de resposta a platô e da curvatura máxima. O tamanho ótimo da parcela para a avaliação do abacaxizeiro 'Vitória' é de 15 a 20 unidades experimentais por parcela, para as características dos frutos e das folhas, pelo método do modelo linear de resposta a platô. Para a avaliação dos teores de N, P e K, 10 folhas representam o tamanho ótimo da parcela pelo método do modelo linear de resposta a platô. Por outro lado, o tamanho ótimo da parcela para avaliação dos frutos e das folhas do abacaxi 'Vitória' é de 1,7 a 2,8 unidades experimentais pelo método da curvatura máxima. Enquanto, para os teores de N, P e K, 3 a 5 unidades experimentais representam o tamanho ótimo da parcela pelo método da curvatura máxima.
Resumo:
Proponemos el término"literatura escéptica" para referirnos a aquellas obras cuyo tema y convicción fundamental es la incapacidad cognoscitiva del ser humano y sus implicaciones éticas, políticas, religiosas y existenciales. Ciertamente, a cada doctrina o sensibilidad filosófica corresponde, de forma compleja y bilateral, una constelación de rasgos literarios, más o menos constantes, en los diversos ámbitos del estilo, las estructuras narrativas, los temas o los símbolos.
Resumo:
O timo é uma pequena glândula responsável pela produção de linfócitos T, importante na resposta imunitária do organismo. É órgão relativamente grande no período perinatal e pode estender-se superiormente, atingindo o pescoço, com variantes anatômicas. É possível identificar o timo normal, por meio da ultra-sonografia, pelo acesso supra-esternal, paraesternal e esternal e também na região cervical quando em localização atípica. A partir do início da puberdade, devido à sua involução com diminuição progressiva do seu tamanho e porque o pulmão aerado se interpõe entre o timo e o feixe sonoro, a sua visualização é mais difícil. O padrão da ecotextura normal tímica é característica: hipoecogênico em relação ao parênquima normal da tireóide e apresenta múltiplas estruturas ecogênicas lineares e focais, dispersas pelo parênquima, que correspondem aos septos e vasos sanguíneos. O reconhecimento pela ultra-sonografia de tecido tímico pode ser importante para evitar investigações desnecessárias ou cirurgias num timo normal que mimetiza massa patológica.
Resumo:
Este año se conmemora el centenario de a ejecución del pedagogo catalán Ferrer Guardia acusado por las autoridades como máximo responsable de la revuelta popular de Barcelona conocida como Semana Trágica. Ferrer Guardia había proyectado en la Escuela Moderna una educación destinada a solucionar los problemas estructurales de la sociedad de su época. Recuperar la memoria de su proyecto educativo nos permite superar la sociología de la educación reproduccionista que es incapaz de ver que hubo escuelas que abogaron por la transformación social. Recobrar a Ferrer Guardia junto a otros personajes que vivieron en su tiempo y que también buscaron soluciones pacíficas ante los conflictos, como Idelfons Cerdá o el poeta Joan Maragall, es plantear la historia como algo no cerrado sino como una posibilidad que desde la sociología y la educación puede ayudarnos en el presente y en el futuro a construir una sociedad mejor.
Resumo:
Pääkirjoitus