984 resultados para Crude oil combustion


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The present study provides an account of the occurrence and diversity of marine yeasts in the slope sediments of Arabian Sea and Bay of Bengal. It also gives a clear idea about the role of yeasts in the benthic realm of marine ecosystem. The lipolytic potential of the organisms indicate the presence of rich lipid moieties in the study area. The isolates, Candida sp. SD 302 and Pichia guilliermondii SD 337 were proved to have potential oil degrading property and can be employed as bioremediators of oil spill after further characterization. The black yeasts isolated during the study area were found to have high commercial value by virtue of the by-products obtained from them. The melanin and the melanin degrading enzyme extracted from these organisms are potential bioactive materials for application in cosmetology.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The thesis deals with different aspects connected with the distribution and toxicity of PHC in crude oils in the aquatic environment and marine molluscs. Information has been gathered and presented on the present status of research in the field based on a thorough review of recent literature. It is seen from the literature that the resident time of PHC becomes lesser and lesser when crude oil is discharged in large quantities into the coastal waters where excess oxygenation light penetration, temperature availability and strong tidal currents persist. This results in the reduction of the onslaught of oil pollution. This probably shows that taxic insult of crude oil in tropical shores will be relatively lesser than that occurring in temperate and boreal waters. However, there is no record of major episodal oil pollution comparable in quantum and extent to that of Torrey Canyon or Amoco Cadiz which prevents a more reliable analysis on the issue. Considerable controversy exists on the method of estimation of PHC in seawater. However, Ultra-violet fluorescence spectroscopy has been widely recommended as an analytical tool for the determination of total hydrocarbons. Similarly representation of values as chrysene equivalents has been recognised as the most reliable method of Quantum representation.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Petroleum, a mixture of organic compounds, comes from underground rock formations ranging in age from ten to several hundred million years. The process by which it is formed and developed is not yet completely known. Studies indicate that petroleum is formed mainly from microscopic-sized marine animals and plants. When these organisms died in water of low oxygen content, they did not decompose. Thus their remains sank to the bottom to be buried under accumulations of sediment. Their conversion to petroleum remains a subject of research even today.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The present work is a base—|ine attempt to investigate and assess the toxicity of water-accommodated fractions (WAF) of Bombay High crude oil. The experimental animal selected for the present study is a euryhaline teleost, Oreochromis mossambicus (Peters), adapted to fresh water. The fish has been selected on account of its economic valve, abundant availability, experimental feasibility, ease of rearing and maintenance and also because it is one of the commonly cultured species in the South-East Asian countries.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

There exists a need for potential microorganism that could facilitate effective bioremediation of crude oil pollutants in the environment. Hence it was desired to isolate a potential bacterium from marine sediment, which often experiences oil pollution and develop a bioprocess for crude oil biodegradation. In the present study the sediment deposits in the beach of Munakkal, Trichur dist, Kerala, collected immediately after the major event Tsunami in 2004 was collected and analyzed by enrichment culture technique towards isolation of potential strains that could degrade crude oil and its fractions. From the results obtained it was found that the sediment deposits harbor several bacteria with potential for degrading hydrocarbons. However, among the strains obtained, isolate no. BTTS 10 showed capabilities for utilizing both alkanes and aromatic hydrocarbons and hence the same was selected for further studies.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento analiza mediante la metodología de cointegración de Johansen, la relación de largo plazo entre el precio de la acción de Ecopetrol en la Bolsa de Valores de Colombia y los precios del petróleo WTI y Brent. Los resultados del modelo indican que aunque no existe una relación de largo plazo entre cada uno de los precios de referencia y la acción, hay evidencia de una relación en el corto plazo entre el precio del crudo Brent y la acción, demostrada por una prueba de causalidad de Granger. Este resultado puede ser útil para el Gobierno y otros accionistas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se espera que la producción de petróleo en Colombia supere para 2015 el millón de barriles por día. Sin embargo, a 2012, tres años antes de lo esperado, nos acercamos a la meta produciendo cerca de 900kbpd. Este progresivo crecimiento indica que es urgente fortalecer la infraestructura de transporte para crudo en el país, apoyándose en alternativas secundarias como el transporte de crudo por carrotanque para alivianar el sistema, siendo esta modalidad una “válvula de escape” para las petroleras. Consientes de los retos que esto implica, es necesario encontrar una estructura de costos óptima que permita fijar fletes razonables y competitivos en el mercado de transporte de crudo, sabiendo que un flete de estas características f ideliza y alinea a los proveedores (en este caso las empresas transportadoras prestadoras del servicio), a buscar el mismo objetivo: crecimiento. De esta forma Pacific Rubiales, la segunda petrolera con mayor presencia en el país podrá abrazar su operación, estableciendo no solo una sólida estrategia de evacuación del crudo por los oleoductos, sino a su vez un sistema efectivo de transporte por tierra, donde todos los involucrados en la cadena de valor se encuentren altamente fidelizados y satisfechos con las condiciones de operación que brinde la empresa; Traduciéndolo en pocas palabras, a un esquema con una operación segura, confiable, rentable y donde todos ganan. Es importante resaltar que la estructura actual para la definición de fletes, planteada por el gobierno a través del Software Sice, no se ajusta a la operación de petroleras como Pacific Rubiales, debido a las mismas características de la operación (ubicación de campos) y, a variables fijas en el sistema de información como: el real consumo y rendimiento del combustible en las rutas establecidas y, los costos de mantenimiento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto tiene como objeto identificar cuáles son los conceptos de salud, enfermedad, epidemiología y riesgo aplicables a las empresas del sector de extracción de petróleo y gas natural en Colombia. Dado, el bajo nivel de predicción de los análisis financieros tradicionales y su insuficiencia, en términos de inversión y toma de decisiones a largo plazo, además de no considerar variables como el riesgo y las expectativas de futuro, surge la necesidad de abordar diferentes perspectivas y modelos integradores. Esta apreciación es pertinente dentro del sector de extracción de petróleo y gas natural, debido a la creciente inversión extranjera que ha reportado, US$2.862 millones en el 2010, cifra mayor a diez veces su valor en el año 2003. Así pues, se podrían desarrollar modelos multi-dimensional, con base en los conceptos de salud financiera, epidemiológicos y estadísticos. El termino de salud y su adopción en el sector empresarial, resulta útil y mantiene una coherencia conceptual, evidenciando una presencia de diferentes subsistemas o factores interactuantes e interconectados. Es necesario mencionar también, que un modelo multidimensional (multi-stage) debe tener en cuenta el riesgo y el análisis epidemiológico ha demostrado ser útil al momento de determinarlo e integrarlo en el sistema junto a otros conceptos, como la razón de riesgo y riesgo relativo. Esto se analizará mediante un estudio teórico-conceptual, que complementa un estudio previo, para contribuir al proyecto de finanzas corporativas de la línea de investigación en Gerencia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta investigación es determinar el estado de salud y el riesgo existente en los Estados Financieros del Sector del sector de extracción de petróleo crudo y gas natural en Colombia. Esto permitirá clasificar a las compañías de dicho sector según estas variables. La importancia del sector energético en la economía colombiana y su magnitud y tamaño en la economía mundial explican la relevancia de su investigación en términos de riesgo y perdurabilidad. El proyecto estará fundamentado teóricamente en los conceptos de riesgo epidemiológico y salud financiera, así como en el uso de las razones financieras como medida y base de la gestión financiera de las empresas del sector energético en Colombia. Adicionalmente, la metodología que se llevará a cabo será cuantitativa, apoyándose en modelos de salud y epidemiológicos de las ciencias de la salud. Finalmente, esta investigación contribuirá al grupo de investigación en perdurabilidad empresarial mediante la línea de gerencia aportando conocimiento e información del sector energético teniendo en cuenta la relación entre riesgo, salud financiera y perdurabilidad. Así, al aportar los resultados de esta investigación se logrará contribuir al objetivo de la línea de gerencia el cual es identificar oportunidades gerenciales para las organizaciones que privilegien su tránsito hacia la denominada sociedad del conocimiento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretendía investigar y analizar el funcionamiento del mercado de hidrocarburos y gas natural, en busca de determinar la Influencia de la exploración y el almacenamiento de petróleo y gas natural en la relación de las organizaciones con las comunidades. Teniendo en cuenta el concepto de comunidad a partir del marketing relacional donde la comunidad se refiere a los consumidores y el entorno en el cual están inmersos. En este contexto se definieron los principales actores que participan en la relación comercial, el tipo de relación presente entre ellos y todos los factores que intervienen en desarrollo de esta relación que cada vez es más inestable y de corto plazo. Al finalizar esta investigación se reunió información acerca de las relaciones comerciales en el mercado de hidrocarburos, que servirán de fundamento para investigaciones futuras que permitirán plantear alternativas para sobrellevar la incertidumbre de este mercado y de esa manera lograr desarrollar una relación más confiable y duradera entre las organizaciones y las comunidades que intervienen en el proceso comercial. Debido a que aunque existe gran diversidad estrategias que pueden ser implementadas para mantener una relación estable, estas en la mayor parte de los casos no son utilizadas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo, sobre geopolítica y petróleo, busca analizar la actual geopolítica internacional en función de la variable petrolera. Con el alza del precio del crudo a casi US $150 el barril, el “oro negro” se ha convertido más que nunca en un instrumento de poder global. Por otra parte, la demanda cada vez más apremiante de petróleo, por China e India, está empujando no solamente el precio de los hidrocarburos, sino también la pugna por el control de los yacimientos a nivel mundial o por lo menos tener gobiernos aliados en el poder.Es dentro de esta lógica que China ha iniciado una ofensiva de penetración en el continente africano y es esto lo que explica el crecimiento espectacular del continente negro. Finalmente, el trabajo también demuestra que los datos catastróficos sobre un inminente agotamiento del petróleo no corresponden a la realidad. En 1987 se planteaba la existencia de petróleo por 40 años. Hoy tenemos más petróleo que hace 20 años.-----This article about geopolitics and oil seeks to analyze the current international geopolitics in function of the oil variable. With the rise of the crude oil price up to almost 150 US dollars per barrel, the “black gold” has become an instrument for global power more than ever before. Furthermore, the increasingly urging demand for oil by China and India is pushing not only the hydrocarbon price but also the struggle for controlling the oil reservoirs around the world or at least having allied governments in power.Thus, under this logic, China has started an offensive to penetrate the African continent and this explains the amazing growth of the black continent. Last, this paper also shows that the catastrophic data on an impending shortage of the oil does not correspond with reality. In 1987, oil existence was forecasted for 40 years. Today, we have more oil than 20 years ago. 

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En el proceso de extracción de petróleo (crudo) deben realizarse tratamientos físicos y químicos en estaciones de recolección del hidrocarburo con el fin de garantizar su calidad antes de su entrega para el transporte y comercialización. Para la realización de esta actividad el personal operativo requerido (operadores) debe realizar diferentes actividades, tales como ronda operacional, verificación de sistemas de almacenamiento del crudo, agua residual del proceso e insumos químicos utilizados en su tratamiento y manipulación de facilidades en las estaciones de recolección, entre otras. Como resultados de las actividades rutinarias los operadores están expuestos a factores de riesgo químico asociados a gases y vapores orgánicos generados en los procesos de tratamiento del crudo. En el presente trabajo se realizaron mediciones de calidad de aire e higiene industrial en diferentes estaciones tratamiento de crudo, con el propósito de evaluar los niveles de exposición de los operadores a gases y vapores de hidrocarburos durante el proceso de tratamiento de crudo y dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿existe relación entre la exposición ocupacional, las emisiones atmosféricas de gases (SO2, CO, H2S) y la percepción de afectación de la salud de los trabajadores que se encuentran expuestos durante la actividad laboral, en una empresa del sector de hidrocarburos? Se realizó un estudio de corte transversal, mediante la aplicación de cuestionarios sobre las condiciones de trabajo y de salud a 30 trabajadores que laboran en una estación de tratamiento de crudo de una compañía del sector de hidrocarburos. Los operadores objeto de estudio laboran en turnos rotativos, han estado vinculados con la compañía por más de dos años y tienen contrato directo, adicionalmente, se identificaron los factores de riesgos ambientales y ocupacionales para el grupo de trabajadores y se realizó una revisión de los informes de medición de higiene industrial y de calidad de aire de las estaciones donde labora el personal seleccionado con el fin de establecer si los resultados se relacionan. Los resultados obtenidos indican que el 100% de los trabajadores son de género masculino y se desempeñan en cargos de operadores, recorredores de pozos de crudo y supervisores. El 97% de los operadores tiene más de cuarenta años de edad y el 80% de los mismos ha laborado por más de 6 años en la compañía. Acerca de la percepción de los trabajadores sobre su estado de salud el 90% afirma que su salud es buena, el 97% respondió que no presenta problemas respiratorios, el 23% manifiesta que presenta trastornos dermatológicos y el 27% indican que presenta dolor de cabeza constante. De la revisión de los informes de calidad de aire disponibles se encontró que las mediciones de Dióxido de Azufre SO2, Monóxido de Carbono CO se encuentran dentro del rango definido como el de menor impacto para la salud humana. De los datos del informe se puede concluir que la calidad del aire es buena en el 100% de las áreas de influencia de las estaciones de tratamiento de crudo. Según los informes de higiene industrial el 34% de las instalaciones presenta concentraciones de Sulfuro de Hidrógeno (H2S) en el límite permisible para exposiciones crónicas en un promedio ponderado de tiempo (TLV-TWA) y el límite permisible para exposiciones agudas en un límite de exposición a corto plazo (TLV-STEL). Solo el 37% de los trabajadores objeto de este estudio percibe el riesgo por la exposición a factores de riesgo químicos y son claramente consientes que se encuentran expuestos a estos riesgos por la manipulación de productos químicos y exposición a sustancias químicas producto de sus actividades rutinarias, el 73% no percibe el riesgo de exposición por su actividad laboral. Se recomienda que la compañía fortalezca su esquema de vigilancia para generar alternativas que eleven los niveles de consciencia del riesgo del trabajador. Los factores de riesgo ambiental y ocupacional, de los gases y vapores generados se deben al proceso de tratamiento de crudo, están mutuamente relacionados dado que al generarse una emisión y/o escape no controlado como consecuencia se tiene una afectación directa al medio ambiente y a los trabajadores.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Unless a direct hedge is available, cross hedging must be used. In such circumstances portfolio theory implies that a composite hedge (the use of two or more hedging instruments to hedge a single spot position) will be beneficial. The study and use of composite hedging has been neglected; possibly because it requires the estimation of two or more hedge ratios. This paper demonstrates a statistically significant increase in out-of-sample effectiveness from the composite hedging of the Amex Oil Index using S&P500 and New York Mercantile Exchange crude oil futures. This conclusion is robust to the technique used to estimate the hedge ratios, and to allowance for transactions costs, dividends and the maturity of the futures contracts.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

We study the empirical performance of the classical minimum-variance hedging strategy, comparing several econometric models for estimating hedge ratios of crude oil, gasoline and heating oil crack spreads. Given the great variability and large jumps in both spot and futures prices, considerable care is required when processing the relevant data and accounting for the costs of maintaining and re-balancing the hedge position. We find that the variance reduction produced by all models is statistically and economically indistinguishable from the one-for-one “naïve” hedge. However, minimum-variance hedging models, especially those based on GARCH, generate much greater margin and transaction costs than the naïve hedge. Therefore we encourage hedgers to use a naïve hedging strategy on the crack spread bundles now offered by the exchange; this strategy is the cheapest and easiest to implement. Our conclusion contradicts the majority of the existing literature, which favours the implementation of GARCH-based hedging strategies.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This paper considers whether there were periodically collapsing rational speculative bubbles in commodity prices over a 40-year period from the late 1960s. We apply a switching regression approach to a broad range of commodities using two different measures of fundamental values—estimated from convenience yields and from a set of macroeconomic factors believed to affect commodity demand. We find reliable evidence for bubbles only among crude oil and feeder cattle, showing the popular belief that the extreme price movements observed in commodity markets were caused by pure speculation to be unsustainable