1000 resultados para Criterios de evaluación
Resumo:
Se expone una unidad didáctica dedicada a la lengua catalana, en concreto el verbo. Se estructura en una presentación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación y actividades de aprendizaje dedicadas a la enseñanza del catalán a partir del trabajo individualizado, como por ejemplo: ordenar oraciones, descubrir palabras, conocer el cómic y conjugación de verbos.
Resumo:
Se expone una unidad didáctica dedicada a la inmersión lingüística catalana así como a la integración curricular de las TIC. Se estructura en una presentación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación y actividades de aprendizaje las cuales parten de una base común, el cuento como instrumento de enseñanza-aprendizaje.
Els sentits, un aprenentatge en grup cooperatiu.'Los sentidos, un aprendizaje en grupo cooperativo'.
Resumo:
Se expone una unidad didáctica, mediante diversas sesiones, dedicada a los sentidos del cuerpo humano. Se estructura en una presentación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación y actividades de aprendizaje distribuidas en fichas temáticas; la vista, la oída, el tacto, el olfato y el gusto. Cada tema se lleva a cabo mediante tres dinámicas diferentes, algunas de forma individual y otras grupales.
Resumo:
Se expone una unidad didáctica, mediante diversas sesiones, dedicada a la identidad y la autonomía personal de los niños de dos años. Se estructura en una presentación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación y actividades de aprendizaje en las que se repasa la historia del niño a partir de: fotografías, demostraciones, regalos y la historia. Finalmente se expone una unidad didáctica específica, dirigida a los sentidos, concretamente al frío.
Resumo:
Se expone una unidad didáctica, mediante siete sesiones programadas, dedicada a la educación artística, plástica y visual. Se estructura en una presentación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación y actividades de aprendizaje en las que la línea y el color se trabajan a partir de diversos temas como son: el paisaje luna, el jardín con flores o la calle.
Resumo:
Se expone una unidad didáctica dedicada a la lengua catalana y castellana, haciendo hincapié en la redacción en ambas lenguas. Se estructura en una presentación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación y actividades de aprendizaje en las que, mediante varios textos, se llevaran a cabo correcciones, dictados y escritura de textos.
Resumo:
Se expone una unidad didáctica dedicada al Conocimiento del Medio descubriendo la isla de Cabrera, situada en las Islas Baleares. Se estructura en una presentación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación y actividades de aprendizaje en las que los alumnos descubrirán la geografía física, la naturaleza y la ocupación humana de la citada isla.
Resumo:
Se expone una unidad didáctica dedicada a la Educación Artística, Plástica y Visual. Se estructura en una presentación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación y actividades de aprendizaje divididas en treinta y un temas basados en Kandinsky, retales, caligramas, paralelismos, cómic y visiones. Se resalta que el material puede ser utilizado por el alumno sin necesidad de la intervención directa del profesor.
Resumo:
Proyecto dirigido a todo el alumnado del Colegio García Lorca (en una cantidad indeterminada), con el objetivo principal de continuar la labor de años anteriores en el hábito lector y el uso de la biblioteca escolar, siempre desde una perspectiva atractiva y motivacional. Los criterios de evaluación se han reducido a tres: 1. Participación de los alumnos en las actividades voluntarias de animación. 2. Número de alumnos por niveles que vienen al préstamo de libros. 3. De una manera indirecta, evaluar el proyecto a través del porcentaje de éxitos en el área de Lenguaje. Como resultado, se cita el interés que se ha logrado inculcar a los niños en la lectura y el hábito de lectura que han adquirido.
Resumo:
El presente proyecto trata, fundamentalmente, de establecer un primer contacto con el segundo idioma (Inglés) en la Educación Primaria, con un enfoque comunicativo, lúdico y una proyección social y cultural. También se intenta crear un Departamento Intercentros; consolidar los criterios de evaluación comunes a todos los colegios participantes; establecer unos contenidos mínimos de área; consolidar un grupo estable de profesores de Inglés; y crear un banco de datos y recursos. Aplicado a cinco centros de EGB, no especifica el número de alumnos que participan. Se llevó a cabo una evaluación continua a través de la observación y el trabajo diario de las cuatro destrezas implicadas, dando gran importancia al 'speaking' (lenguaje oral), y una autoevaluación llevada a cabo por una ficha de seguimiento del alumno. Los resultados se consideran positivos, tanto a nivel de objetivos como de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Se considera de gran importancia la continuidad del presente proyecto (llevado a cabo en tercero de EGB el presente año) hasta finalizar el ciclo.
Resumo:
El colectivo de profesores de Inglés de la zona centro-norte de la isla de Gran Canaria intentan, con el presente proyecto, llevar a cabo la enseñanza de una segunda lengua, desde un punto de vista activo y motivante. Objetivos: 1. Elaboración de una programación común para los centros implicados, con las unidades didácticas correspondientes, en el área de inglés. 2. Coordinar la puesta en práctica de la enseñanza del inglés en los centros implicados. 3. Confeccionar los criterios de evaluación coherentes con las unidades didácticas programadas y unificados para los centros participantes. 4. Confeccionar el material de apoyo necesario. 5. Intercambiar experiencias didácticas. Implantación del Inglés en el ciclo medio. Participan siete centros en total y se aplica al tercer ciclo de la Educación Primaria y primero de la Educación Secundaria. El método de enseñanza llevado a cabo es activo y comunicativo. Resultados: El funcionamiento del grupo estable, y por tanto, el desarrollo del proyecto han sido positivos. Los objetivos se han conseguido en su mayoría.
Resumo:
Crear o desarrollar en los niños una actividad continua, provocando situaciones de experiencia que favorezcan la creatividad y lleven al niño al desarrollo del lenguaje como la capacidad expresiva y de comunicación del lenguaje oral y escrito. Aplicado a 20 alumnos con dificultades en el aprendizaje. En este primer año se ha realizado, fundamentalmente, una labor de diagnóstico, con el fin de proporcionar las bases para un aprendizaje adecuado. Se hacen necesarias más reuniones con el profesorado implicado, con el fin de aunar criterios de evaluación y elaborar conjuntamente los objetivos que se proponen.
Resumo:
El gran objetivo de este proyecto consistió en la elaboración de una unidad didáctica, teniendo en cuenta las recomendaciones de la LOGSE, tanto desde una perspectiva metodológica como de los criterios de evaluación. También, adaptar temas transversales que tuvieran un carácter globalizador. Dicho objetivo se consiguió en su totalidad, se elaboró la unidad didáctica propuesta: 'Van a venir los reyes' para el primer ciclo de la Educación primaria; participan 6 Centros de EGB todos pertenecientes a la zona de Puerto del Rosario en Fuerteventura. La experiencia resultó ser positiva a nivel de comunicación de grupo, de implicación en el trabajo y de resultados del mismo. Se propone continuar con el proyecto el curso siguiente (94-95) y elaborar los materiales curriculares necesarios.
Resumo:
Este trabajo es la continuación de un proyecto presentado el curso anterior. Se intentan completar las lagunas que quedaron por cubrir. Objetivos: 1. Trabajar contenidos de procedimientos del Diseño Curricular Base del área de Lengua española. 2. Actualizar la formación científico didáctica de los profesores implicados en este proyecto. 3. Aunar criterios de trabajo en el aula en los niveles implicados en el proyecto. La zona de influencia corresponde a Gáldar y Guía para los niveles de 6, 7 y 8 de EGB; Gáldar para BUP; Guía y Las Palmas para Formación profesional y Las Palmas para la ESO. Las unidades didácticas en las que se va a trabajar, tendrán la siguiente estructura: a. Procedimientos de comprensión, interpretación, análisis y comentario de textos. b. Procedimientos de comprensión de textos. c. Procedimientos de utilización de textos orales y escritos, de material bibliográfico y de material audiovisual, con distintas finalidades. Se opta por una metodología activa. Los criterios de evaluación, estrechamente ligados a los objetivos propuestos, se realizarán a través de una ficha de seguimiento de expresión oral y escrita; ficha de seguimiento de lectura; cuaderno individual del alumno; cuaderno de grupo; pruebas objetivas. Respecto al trabajo del grupo, se piensa que es preciso realizar una planificación más equilibrada de las actividades, en cuanto a los contenidos conceptuales. En este sentido hay que intentar una planificación más ajustada a la realidad del aula y que permita un seguimiento mucho más efectivo. Para el curso 94-95 será positivo partir de nuevos planteamientos de nuestro trabajo: en lugar de partir de estructuras textuales distintas, se hará desde un centro de interés. Esto obligará a replantear completamente la asignatura.
Resumo:
Este proyecto es una iniciativa de un consorcio de ONGs (CEAR, ONDA VERDE, IUVENTUS ) del mismo nombre que con el patrimonio del Ministerio de Asuntos Sociales ha producido materias curriculares para la enseñanza obligatoria, a fin de proporcionar a la comunidad educativa instrumentos que permitan integrar en los currículos los problemas de las marginaciones en general y las producidas por la xenofobia y el racismo en particular. En esa línea se han producido materiales curriculares -entre otros- de Etica, tomando como referencia el curriculum prescrito por el Real Decreto de Enseñanzas Mínimas. Está en prensa y conformado por dos cuadernos: el cuaderno del profesor o guía didáctica y el cuaderno del alumno conformado por las actividades de enseñanza-aprendizaje. La ayuda que se solicita en este proyecto tiene como finalidad poner en práctica los materiales y recursos didácticos diseñados. Participan cuatro centros de bachillerato de la isla de Tenerife y el número de participantes en el trabajo son seis. Objetivos: -Experimentar los materiales curriculares de Etica producidos en el seno de este proyecto. -Validar los objetivos y criterios de evaluación del material. -Valorar la selección de los contenidos propuestos. -Llevar a la práctica el modelo didáctico, analizando y valorando su eficacia. -Evaluar las actividades de enseñanza-aprendizaje. -Analizar las pautas u orientaciones que acompañan a estas actividades, especialmente su utilidad y claridad, tanto para el alumnado como por el profesorado. -Codificar la información resultante, así como coordinar sus resultados con los equipos que en Madrid y Asturias experimentan los citados materiales, a fin de redefinir los materiales a tenor de los resultados. -Difundir los resultados de la experiencia. Esta experiencia, dado sus objetivos tendrá una fuerte incidencia en el aula, especialmente en lo que respecta a los papeles del profesorado y alumnado, uso de los recursos, espacio escolar, etc. El trabajo del alumnado se realizará preferentemente en grupos, lo que permitirá vivenciar y demostrar los costos de la intolerancia y la insolidaridad. En cuanto a la evaluación, este proyecto es una experimentación de unos materiales, lo que supone una doble evaluación: la experiencia de una parte y los de otra. Para ello se pasarán cuestionarios, sin descartar la observación. Los resultados no constan..