999 resultados para Colecciones - Historia - S. VIII a. C - IV d. C


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una recopilación de veinticuatro arculos periodsticos de este pedagogo menorquín, aparecidos la mayor parte de ellos en la prensa menorquina y en intervenciones institucionales diversas. Todos ellos responden a una mismo concepto integrador de la educación y sobre todo comparten una misma voluntad claramente divulgativa. Se pueden dividir en tres bloques bien diferenciados. El primero lo forman aquellos que giran en torno a la ciudad educadora, unos de sus retos como concejal de cultura. En segundo lugar, aquellos relacionados con grandes nombres de la cultura a los que también se les debe reconocer su tarea educativa, como M. Àngels Cardona o Joan Benejam. En tercer lugar, aquellos que remiten a una temática de tipo más nacionalista o que intentan establecer unas pautas de convivencia cultural y lingüística para la comunidad autónoma de las Illes Balears, atendiendo a la diversidad que actualmente presenta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El arculo relata un proyecto educativo en valores cívicos, que tiene como objetivo trabajar contenidos conceptuales de ciencias sociales y hacer compatible su aprendizaje con la beligerancia en favor de los valores democráticos y dotar de material para las horas de tutoría.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de esta disertación es rescatar las interpretaciones de Tierra y Mar en lo que se refiere al surgimiento del Orden Internacional Moderno, con el objetivo de explicar la percepción de los acontecimientos por parte de Carl Schmitt y su aporte filosfico-jurídico a la comprensión de la historia y teoría de las Relaciones Internacionales. La particularidad de esta obra de Schmitt es su estilo profundo: la variedad y amplitud de temas que abarca, que contrasta con la brevedad del texto. El presente trabajo ha encontrado vacíos en el estudio de Tierra y Mar, así como interpretaciones distintas a las propuestas por el autor, en lo concerniente al surgimiento del Orden Internacional Moderno. La originalidad de la obra de Schmitt consiste en proponer, en realidad, dos órdenes internacionales distintos que surgen en el mundo moderno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía describe las dinámicas económicas de los Kichwas Otavalo en la zona comercial de San Victorino, Bogotá. Dichas dinámicas son examinadas a partir de la Nueva Sociología Económica (Smelser & Swedberg, 2005) y la Etnografía Económica (Dufy & Weber, 2009) para mostrar las divergentes racionalidades que surgen al interior del mercado. Esto nos lleva a debatir con la ciencia económica ortodoxa y los supuestos que manejan frente a la racionalidad, el mercado y la competencia. A lo largo del texto se sostiene la importancia de los marcos de transacción (Dufy & Weber, 2009), su trascendencia, y su factibilidad para entender las dinámicas históricas, económicas y comerciales que rodean la venta ambulante en San Victorino. Por otro lado mostramos cómo estos mismos marcos de transacción se reflejan en las dinámicas comerciales de este grupo indgena oriundo del Norte de Ecuador. Se hace un recuento de su historia y de los tipos de negocios en los que resultó la tradicional venta ambulante en la capital colombiana. Las racionalidades de estos son resumidas en dos tipos de racionalidades (tradicional y modernista) que derivan tanto en grandes logros como en grandes problemáticas al interior de la comunidad. El caso, en suma, demuestra que la racionalidad económica es mucho más compleja de lo que la teoría económica ortodoxa desea admitir. Nadie es profeta en su tierra.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales del Museu d'Història de la Ciutat de Barcelona para la elaboración de un taller sobre la fundación de la ciudad. Se trata de un material para el alumnado de tercer ciclo de Primaria y primer ciclo de ESO. Incluye actividades dentro del museo y una audiovisual. Se trabaja la ciudad romana y los edificios s característicos de ésta época.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. La propuesta consta de un videocasete, una publicación, una guía didctica y una carpeta de material complementario con un dossier y un videocasete

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado : Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didcticas en la Universidad de Sevilla

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las Nuevas Leyes dictadas durante el reinado de Carlos I de Espaa a petición de Fray Bartolomé de las Casas tienen por objetivo proteger a los indgenas de las Indias de los continuos abusos cometidos allí por virreyes, gobernadores, audiencias y descubridores, que amenazan con destruir el nuevo mundo a causa del uso del poder discrecional de sus colonizadores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A sociedade romana produziu estátuas abundantemente, como argumenta Stewart (2003:118). As suas funções eram diversas e vários os seus propósitos. Neste artigo, buscaremos apresentar a importância político-cultural das estátuas imperiais na sociedade romana do sculo IV d.C. a partir da compreenso da gravidade dos acontecimentos ocorridos durante a deflagraão de um levante que ficou conhecido, na historiografia, como Levante das Estátuas. Neste levante, estátuas imperiais foram destruídas. Para tanto, utilizaremos a documentaão legada por um presbítero, João Crisstomo, que pronunciou, tradicionalmente, 21 homilias que a historiografia vinculou ao Levante das Estátuas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenaão de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Studio dell'amministrazione romana della Raetia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Melatonin has previously been suggested to affect hemostatic function but studies on the issue are scant. We hypothesized that, in humans, oral administration of melatonin is associated with decreased plasma levels of procoagulant hemostatic measures compared with placebo medication and that plasma melatonin concentration shows an inverse association with procoagulant measures. Forty-six healthy men (mean age 25 +/- 4 yr) were randomized, single-blinded, to either 3 mg of oral melatonin (n = 25) or placebo medication (n = 21). One hour thereafter, levels of melatonin, fibrinogen, and D-dimer as well as activities of coagulation factor VII (FVII:C) and VIII (FVIII:C) were measured in plasma. Multivariate analysis of covariance and regression analysis controlled for age, body mass index, mean arterial blood pressure, heart rate, and norepinephrine plasma level. Subjects on melatonin had significantly lower mean levels of FVIII:C (81%, 95% CI 71-92 versus 103%, 95% CI 90-119; P = 0.018) and of fibrinogen (1.92 g/L, 95% CI 1.76-2.08 versus 2.26 g/L, 95% CI 2.09-2.43; P = 0.007) than those on placebo explaining 14 and 17% of the respective variance. In all subjects, increased plasma melatonin concentration independently predicted lower levels of FVIII:C (P = 0.037) and fibrinogen (P = 0.022) explaining 9 and 11% of the respective variance. Melatonin medication and plasma concentration were not significantly associated with FVII:C and D-dimer levels. A single dose of oral melatonin was associated with lower plasma levels of procoagulant factors 60 min later. There might be a dose-response relationship between the plasma concentration of melatonin and coagulation activity.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La novela griega, género polifacético de ficción en prosa, que florecdel siglo I al IV d.C., tuvo su continuación en la literatura bizantina. La trascendencia de la novela llegó al Renacimiento con Longo y su Dafnis y Cloe, que influenció obras como la Arcadia de Sanazzaro, en Italia, o la Diana, de Jorge de Montemayor, en Espaa; y tuvo cierto influjo en la Galatea de Cervantes e incluso en El Quijote. También la Arcadia de Sidney es tributaria del tema y la Astrea de Honoré d' Urfé, en Francia, refleja también este efecto. En esta comunicación quiero destacar la influencia de la novela griega en La Tempestad, comedia en cinco actos de Shakespeare, que revela gran afinidad con la novela de amor y aventuras, de Longo, Jenofonte de Éfeso y Aquiles Tacio, así como con la novela utópica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La novela griega, género polifacético de ficción en prosa, que florecdel siglo I al IV d.C., tuvo su continuación en la literatura bizantina. La trascendencia de la novela llegó al Renacimiento con Longo y su Dafnis y Cloe, que influenció obras como la Arcadia de Sanazzaro, en Italia, o la Diana, de Jorge de Montemayor, en Espaa; y tuvo cierto influjo en la Galatea de Cervantes e incluso en El Quijote. También la Arcadia de Sidney es tributaria del tema y la Astrea de Honoré d' Urfé, en Francia, refleja también este efecto. En esta comunicación quiero destacar la influencia de la novela griega en La Tempestad, comedia en cinco actos de Shakespeare, que revela gran afinidad con la novela de amor y aventuras, de Longo, Jenofonte de Éfeso y Aquiles Tacio, así como con la novela utópica