999 resultados para Carvalho, Ruy Duarte de, 1941-2010. Os papéis do inglês
Resumo:
Se hace una breve descripción de la importancia del descubrimiento de América tanto desde el punto de vista histórico como científico, de los problemas que tuvo Colón para llevar a feliz término su proyecto hasta la firma de las Capitulaciones de Santa Fe y su relación sentimental con Beatriz Enríquez de Harana, madre de su hijo Fernando.
Resumo:
El artículo se basa en la Memoria de la Comisión Nacional de Ayuda Escolar del año mil novecientos treinta y nueve para dar a conocer las actividades sociales de asistencia al niño argentino no sólo en educación sino, por imperativo social, en alimentos, ropas y medicinas, para mejorar la situación en que se encuentra la infancia en los lugares más necesitados. Esta asistencia social se realiza también con alumnos de las Escuelas de Artes y Oficios. Se facilitan datos de los comedores escolares, y numero de niños atendidos en otro tipo de asistencia. El cuarenta por ciento de la obra se debe a la iniciativa de la Nación y el sesenta por ciento a la iniciativa privada: padres y vecinos de las escuelas.
Resumo:
Se expone el proyecto de la Junta de la Ciudad Universitaria de transformar los terrenos donde se han de instalar las Facultades y Escuelas Superiores. El proyecto, redactado por dos profesores de la Escuela Especial de Ingenieros de Montes, aprovechará los desniveles topográficos y contribuirá a la regeneración forestal de la Ciudad Universitaria. El plan comprende: iniciación, desarrollo y final, de reposición de marras para los trabajos de cada perímetro y se necesitarán unos siete años para su total ejecución.
Resumo:
El texto es una exaltación de los hechos y de las figuras más representativas del Movimiento Nacional, así como de aquellos elementos en los que se inspiró.
Resumo:
La conmemoración del centenario de Lope de Vega, la restauración, por parte de la Real Academia Española, de la casa de Lope de Vega son algunas razones para que el Ministerio de Educación Nacional cree el dos de septiembre de mil novecientos cuarenta y uno el Centro de Estudios sobre Lope de Vega y articule por quién estará regido, su misión literaria y los créditos necesarios para su sostenimiento y realización de la labor encomendada por decreto.
Resumo:
Se destaca la importancia de la etnología fundamentalmente española y católica durante siglos y la figura de Fray Bernardino de Sahagún. El veintiséis de septiembre de mil novecientos cuarenta y uno se crea por decreto el Instituto 'Bernardino de Sahagún' de Antropología y Etnología, en el Patronato Marcelino Menéndez y Pelayo, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Se articula sus funciones especiales, que entidades lo integrarán, el personal, y las consignaciones presupuestarias.
Resumo:
Se narra las actividades desarrolladas en 'La Escuela de Artes Indígenas de Tetuán' en el Protectorado español de Marruecos en 1941. Se describe el número de alumnos inscritos, su aprendizaje dentro de la misma y sus creaciones artesanales en los catorce talleres que la Escuela incluye en la actualidad. Se completa el reportaje con un número de fotos ilustrativas de las actividades de la Escuela y se menciona la figura de su director, Mariano Bertuchi, como orquestador del éxito .
Resumo:
El articulo refleja las colaboraciones educativas que se establecen entre el Ministerio de Educación Nacional y el Frente de Juventudes. La misión principal es la Educación Política, Física y Deportiva, que quedarán establecidas conforme a las normas y programas de la Delegación Nacional del Frente de Juventudes, y la de iniciación en las enseñanzas del hogar por la Delegación Nacional de la Sección Femenina. La educación premilitar se dará de acuerdo con las normas que dicte la Milicia de F.E.T. y de las J.O.N.S.
Resumo:
Para cubrir las necesidades de la expansión Cultural de España en el extranjero se crean con carácter definitivo diez escuelas unitarias, seis en Francia y cuatro en Argelia. La dotación de estas plazas corresponderá al sueldo que tengan los maestros que se designen para regentarlas.
Resumo:
En abril de 1936 el Ministerio de Instrucción Pública de Portugal pasa a denominarse Ministerio de Educación Nacional y se crea el Consejo Nacional de Educación ( Junta Nacional de Educaçao , J.N.E.), órgano técnico y consultivo cuya finalidad es prácticamente toda la actividad del Ministerio de Educación Nacional. Se reproduce el Decreto-Ley donde se constituye dicho organismo, sus fines generales, la organización y sus competencias.
Resumo:
Reportaje sobre la inauguración de una Exposición Nacional de Bellas Artes a la que concurren trescientas cuarenta y tres artistas con trescientas treinta y siete obras de pintura, noventa y siete de grabado, ciento dieciséis de escultura y una de arquitectura. Los premios están establecidos por el nuevo Reglamento para las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes. Las obras de pintura y escultura premiadas con medalla de primera clase se destinaran al Museo Nacional de Arte Moderno, las premiadas con medallas de segunda y tercera clase a los Museos Provinciales de Bellas Artes de donde sea oriundo su autor, sin perjuicio de que el Ministerio de Educación Nacional disponga de las obras que estime convenientes para la decoración de sus despachos. Los gastos de embalaje y envío de la obras los sufraga el Ministerio.
Resumo:
Reportaje sobre la creación en Casablanca de escuelas de enseñanza primaria, previa autorización de las autoridades francesas, cuya misión principal es recuperar a estos niños para España, realizando un gran esfuerzo educativo y misional. Libros, retratos, banderas y discos con himnos familiarizaran a los niños con los hechos y las figuras más representativas del Movimiento Nacional y despertaran en ellos el amor a la Patria. Tanbien se facilitara una biblioteca circulante y la construcción de un salón de actos para sesiones conmemorativas.
Resumo:
Se hace una breve descripción de las pinturas y, vistos los informes favorables de diversos organismos, a propuesta del Ministerio de Educación Nacional se declara Monumento Histórico-Artístico los resguardos con pinturas rupestres del Barranco de Gasulla, que estarán bajo tutela del Estado.
Resumo:
Se cita la creación del Instituto sobre el edificio del Instituto-Escuela fundado por la Institución Libre de Enseñanza. Se describe su ubicación, el grupo escolar de Primera Enseñanza, la selección del alumnado, el pabellón de Enseñanza Media, los dos internados: uno para los alumnos españoles matriculados en el instituto, y el 'Hispano-Marroquí', para hijos de altos funcionarios y otros notables de Marruecos hasta que se inaugure el internado que proyecta el Instituto .
Resumo:
Se narra la inauguración del curso académico 1940-1941 de la Universidad de Valladolid por el Jefe del Estado, a la que asisten, entre otras autoridades, el Ministro de Educación y el Rector de dicha Universidad. Se subraya la presencia del Caudillo y se mencionan los puntos clave de los discursos pronunciados por el Rector Sr. Mergelina, el Delegado Nacional del S. E. U., y el Ministro de Educación Sr. Ibáñez Martín .