979 resultados para CLASIFICACION DECIMAL GEOGRAFICA
Resumo:
La Pampa Arenosa ha sido escenario de cambios en el uso del territorio que respondieron principalmente al aumento de las precipitaciones a partir de la década del 70. La evaluación de las tierras es una etapa crítica en la planificación del uso sustentable. Por este motivo, se analizaron distintos sistemas de evaluación de tierras y se desarrollaron modelos expertos que consideren los factores ambientales heredados y las variaciones climáticas, para el sector de dunas longitudinales de la Pampa Arenosa en la Provincia de Buenos Aires, a escala 1: 50.000, considerando a los partidos de Nueve de Julio, Carlos Casares, Pehuajó y Trenque Lauquen. Las tierras fueron clasificadas por Capacidad de Uso, Indice de Productividad (IP) y se generaron sistemas expertos, utilizando el programa ALES, para los tipos de utilización de las tierras (TUTs) : maíz, soja y trigo. La homogeneidad de las series climáticas de precipitaciones se determinó mediante el test de Rachas. La aplicación del test de Pettitt permitió identificar la existencia de un cambio abrupto en las precipitaciones y el este de Mann Kendall mostró una tendencia creciente en relación a la precipitación anual. Las tierras con severas (clase III) y muy severas limitaciones (clase IV), fueron las más frecuentes ocupando el 42,6 por ciento y 29,8 por ciento respectivamente del área. Se comprobó que el IP de las tierras se incrementó con el aumento de las precipitaciones, alcanzando su máxima expresión climática en el período posterior al cambio abrupto. Las tierras de moderada capacidad productiva con valores de IP entre 65-51 ocuparon la mayor superficie de área de estudio. Los modelos expertos según los TUTs presentaron una aptitud de uso de las tierras variable, condicionada por la capacidad de retención hídrica de los suelos. Los modelos expertos fueron sensibles a las variaciones climáticas y el cambio abrupto en las precipitaciones.
Resumo:
En este trabajo se evalúan los impactos del cambio del uso del suelo en la región Chaqueña noroccidental de Argentina abordando cuestiones como la relación entre factores ambientales y edáficos y la dinámica del Índice de Vegetación Normalizado (NDVI) en áreas donde la vegetación ha sido ligeramente modificada y cómo afecta a la dinámica del NDVI la intensificación del uso de la tierra. El NDVI constituye una cuantificación de la fracción de energía absorbida por la vegetación y, bajos ciertas condiciones, de la productividad primaria neta (PPN). Fue obtenido desde el sensor MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) ubicado a bordo de las misiones satelitales de la NASA Aqua y Terra. Se incorporó información de uso de suelo, clima, suelo y NDVI en un sistema de información geográfica con una resolución espacial coincidente con la grilla de la serie temporal de NDVI denominada LTDR (Long Term Data Record). El uso del suelo fue caracterizado por la proporción de cultivos en cada celda de la grilla. Tres atributos fueron derivados de la dinámica estacional del NDVI: la integral anual (NDVI-I), el rango relativo (RREL) y la fecha del máximo NDVI (DMAX). La influencia de los factores ambientales para las celdas con menor proporción de cultivos se analizó mediante regresiones individuales con los tres atributos de NDVI como variables dependientes y las variables de clima y suelo como variables independientes. Para los tres atributos de NDVI persiste en la variabilidad observada un porcentaje importante que no es explicado por las variables consideradas. Se aplicaron los modelos obtenidos a las celdas con mayor proporción de cultivos y se analizaron las diferencias entre los valores observados y predichos de los atributos derivados del NDVI. Ninguno de los modelos ajustados explica la mayor parte de la variabilidad observada cuando se aplican a entornos modificados. En líneas generales, para el NDVI-I los valores observados son menores que los estimados; para RREL, los valores observados son mayores que los estimados y para DMAX no hay evidencias claras de diferencias entre ambos valores. Se analizaron los desvíos entre valores observados y estimados y su relación con el uso de suelo. La magnitud de los cambios observados en la radiación absorbida y la estacionalidad están vinculados a la proporción del paisaje agriculturizado. Por un lado, se observa una disminución del NDVI-I. Por el otro el efecto más relevante de la agriculturización del paisaje sobre la dinámica del carbono es el incremento significativo de la estacionalidad evidenciado por un aumento del RREL. Con respecto a la fecha de máximo NDVI no surgen evidencias claras acerca de la influencia de la agriculturización sobre la misma.
Resumo:
El presente trabajo plantea la utilización del Índice de Vegetación Normalizado (IVN) para identificar diferentes zonas de riesgo a fasciolosis ovina y bovina. Para tal fin se empleó el producto de IVN compuesto cada 16 días de 250 metros de resolución de la serie MODIS, con el que se generó el IVN promedio para el período 2000 - 2009. El área de estudio situada en el oeste de la provincia de Río Negro, tiene una superficie total de 2.700.000 hectáreas. A partir de los resultados de los análisis coprológicos, realizados durante el mismo período, en el Laboratorio de Parasitología de la EEA INTA Bariloche se calculó, para 25 establecimientos del área de estudio la prevalencia de fasciolosis (P FH). El rango de afectación observado varió según los establecimientos del 0 al 100 por ciento. Dado que los mallines proporcionan el ambiente donde se desarrolla el huésped intermediario de Fasciola hepatica, se identificó y se extrajo para cada establecimiento el valor de IVN promedio correspondiente a estos sitios. Según estos valores, se reclasificaron las áreas de mallines en tres clases. La correlación entre la prevalencia y el área ocupada por cada clase de IVN resultaron estadísticamente significativas (p menor a 0,05) y mostraron una fuerte relación entre dos clases de IVN y la prevalencia de fasciolosis. En base a los resultados obtenidos se generó un mapa de riesgo a fasciolosis para toda el área de estudio. Este trabajo sugiere que la proporción ocupada por las diferentes clases de IVN puede ser utilizada para predecir el nivel de riesgo de ocurrencia de la fasciolosis en el ganado ovino y bovino de la zona.
Resumo:
En la provincia de Entre Ríos la ganadería es una de las actividades económicas principales y la vegetación natural aporta más de la mitad del forraje consumido por el ganado. Para llevar a cabo un manejo eficiente de los recursos forrajeros es necesario conocer la productividad forrajera. Sin embargo, dada su gran variación espacial y temporal, los productores ganaderos rara vez cuentan con dicha información. Actualmente, es posible estimar la Productividad Primaria Neta Aérea (PPNA) de la vegetación a partir del IVN provisto por sensores satelitales. Sin embargo, en sitios con presencia de vegetación no forrajera, conocer la productividad no es suficiente, sino que es necesario separar la PPNA de los componentes forrajeros y no forrajeros. En algunos casos, diferencias fenológicas entre ambos componentes permiten separar el IVN asociado a cada componente de la vegetación. Sin embargo, esto aún no se ha evaluado en la Provincia de Entre Ríos. El objetivo del presente trabajo consiste en caracterizar cómo los cambios espaciales en la proporción de leñosas (no forrajeras) y herbáceas (forrajeras) pueden afectar el funcionamiento de la vegetación, mediante el uso del IVN del sensor satelital MODIS en dos áreas de vegetación natural de la provincia de Entre Ríos. En cada lugar se escogieron píxeles con distinta cobertura de leñosas y se evaluó si las diferencias en la cobertura se asociaban a cambios en el IVN promedio, su variación temporal y si existía relación con la precipitación anual. Se encontró una correlación positiva entre la cobertura de leñosas y el IVN en ambas zonas. En cambio, las variaciones inter e intra-anual y la respuesta marginal del IVN a la precipitación presentaron una correlación baja. La evaluación de los patrones de variación del IVN permitió determinar que para la zona de estudio los modelos de separación del IVN leñoso y herbáceo deberían basarse en el IVN promedio y no en su estacionalidad o en su respuesta a la precipitación.
Resumo:
p.153-169
Resumo:
La Pampa Arenosa ha sido escenario de cambios en el uso del territorio que respondieron principalmente al aumento de las precipitaciones a partir de la década del 70. La evaluación de las tierras es una etapa crítica en la planificación del uso sustentable. Por este motivo, se analizaron distintos sistemas de evaluación de tierras y se desarrollaron modelos expertos que consideren los factores ambientales heredados y las variaciones climáticas, para el sector de dunas longitudinales de la Pampa Arenosa en la Provincia de Buenos Aires, a escala 1: 50.000, considerando a los partidos de Nueve de Julio, Carlos Casares, Pehuajó y Trenque Lauquen. Las tierras fueron clasificadas por Capacidad de Uso, Indice de Productividad (IP)y se generaron sistemas expertos, utilizando el programa ALES, para los tipos de utilización de las tierras (TUTs): maíz, soja y trigo. La homogeneidad de las series climáticas de precipitaciones se determinó mediante el test de Rachas. La aplicación del test de Pettitt permitió identificar la existencia de un cambio abrupto en las precipitaciones y el este de Mann Kendall mostró una tendencia creciente en relación a la precipitación anual. Las tierras con severas (clase III)y muy severas limitaciones (clase IV), fueron las más frecuentes ocupando el 42,6 por ciento y 29,8 por ciento respectivamente del área. Se comprobó que el IP de las tierras se incrementó con el aumento de las precipitaciones, alcanzando su máxima expresión climática en el período posterior al cambio abrupto. Las tierras de moderada capacidad productiva con valores de IP entre 65-51 ocuparon la mayor superficie de área de estudio. Los modelos expertos según los TUTs presentaron una aptitud de uso de las tierras variable, condicionada por la capacidad de retención hídrica de los suelos. Los modelos expertos fueron sensibles a las variaciones climáticas y el cambio abrupto en las precipitaciones.
Resumo:
p.17-27
Resumo:
p.65-75
Resumo:
p.35-43
Resumo:
Se presenta una experiencia de investigación-acción colaborativa en fase de desarrollo que parte de la preocupación del profesorado de un colegio de Educación Primaria por mejorar su metodología en lo relativo al desarrollo del pensamiento numérico. El centro, que está ubicado en un barrio con alto riesgo de exclusión social, inició su transformación en Comunidad de Aprendizaje hace tres años. A grandes rasgos, la apuesta metodológica se basa en el aprendizaje significativo del Sistema de Numeración Decimal de la mano de unos materiales manipulativos concretos y la utilización de los denominados algoritmos Abiertos Basados en Números (ABN) para el cálculo. El proyecto, en el que participan los maestros y maestras del centro, profesorado de Didáctica de las Matemáticas, asesores de formación y alumnado universitario, pone en acción iniciativas de formación del profesorado, innovación en el aula e investigación educativa.
Resumo:
Este artículo es una breve descripción del proyecto innovación educativa llevada acabo en los colegios públicos de Badajoz, que obtuvo el primer premio Joaquín Sama a la innovación educativa convocado por la consejería de educación y juventud de la junta Extremadura. Culminó con una exposición en ICME de Sevilla en julio de 1996. Se investiga el uso y se recogen unidades e instrumentos de medida tradicionales en Extremadura, estudiando su evolución hasta llegar al sistema métrico decimal, equivalencias, uso actual incluso la distribución geográfica.
Resumo:
During the 1970’s and 1980’s, the late Dr Norman Holme undertook extensive towed sledge surveys in the English Channel and some in the Irish Sea. Only a minority of the resulting images were analysed and reported before his death in 1989 but logbooks, video and film material has been archived in the National Marine Biological Library (NMBL) in Plymouth. A scoping study was therefore commissioned by the Joint Nature Conservation Committee and as a part of the Mapping European Seabed Habitats (MESH) project to identify the value of the material archived and the procedure and cost to undertake further work. The results of the scoping study are: 1. NMBL archives hold 106 videotapes (reel-to-reel Sony HD format) and 59 video cassettes (including 15 from the Irish Sea) in VHS format together with 90 rolls of 35 mm colour transparency film (various lengths up to about 240 frames per film). These are stored in the Archive Room, either in a storage cabinet or in original film canisters. 2. Reel-to-reel material is extensive and had already been selectively copied to VHS cassettes. The cost of transferring it to an accepted ‘long-life’ medium (Betamax) would be approximately £15,000. It was not possible to view the tapes as a suitable machine was not located. The value of the tapes is uncertain but they are likely to become beyond salvation within one to two years. 3. Video cassette material is in good condition and is expected to remain so for several more years at least. Images viewed were generally of poor quality and the speed of tow often makes pictures blurred. No immediate action is required. 4. Colour transparency films are in good condition and the images are very clear. They provide the best source of information for mapping seabed biotopes. They should be scanned to digital format but inexpensive fast copying is problematic as there are no between-frame breaks between images and machines need to centre the image based on between-frame breaks. The minimum cost to scan all of the images commercially is approximately £6,000 and could be as much as £40,000 on some quotations. There is a further cost in coding and databasing each image and, all-in-all it would seem most economic to purchase a ‘continuous film’ scanner and undertake the work in-house. 5. Positional information in ships logs has been matched to films and to video tapes. Decca Chain co-ordinates recorded in the logbooks have been converted to latitude and longitude (degrees, minutes and seconds) and a further routine developed to convert to degrees and decimal degrees required for GIS mapping. However, it is unclear whether corrections to Decca positions were applied at the time the position was noted. Tow tracks have been mapped onto an electronic copy of a Hydrographic Office chart. 6. The positions of start and end of each tow were entered to a spread sheet so that they can be displayed on GIS or on a Hydrographic Office Chart backdrop. The cost of the Hydrographic Office chart backdrop at a scale of 1:75,000 for the whole area was £458 incl. VAT. 7. Viewing all of the video cassettes to note habitats and biological communities, even by an experienced marine biologist, would take at least in the order of 200 hours and is not recommended. English Channel towed sledge seabed images. Phase 1: scoping study and example analysis. 6 8. Once colour transparencies are scanned and indexed, viewing to identify seabed habitats and biological communities would probably take about 100 hours for an experienced marine biologist and is recommended. 9. It is expected that identifying biotopes along approximately 1 km lengths of each tow would be feasible although uncertainties about Decca co-ordinate corrections and exact positions of images most likely gives a ±250 m position error. More work to locate each image accurately and solve the Decca correction question would improve accuracy of image location. 10. Using codings (produced by Holme to identify different seabed types), and some viewing of video and transparency material, 10 biotopes have been identified, although more would be added as a result of full analysis. 11. Using the data available from the Holme archive, it is possible to populate various fields within the Marine Recorder database. The overall ‘survey’ will be ‘English Channel towed video sled survey’. The ‘events’ become the 104 tows. Each tow could be described as four samples, i.e. the start and end of the tow and two areas in the middle to give examples along the length of the tow. These samples would have their own latitude/longitude co-ordinates. The four samples would link to a GIS map. 12. Stills and video clips together with text information could be incorporated into a multimedia presentation, to demonstrate the range of level seabed types found along a part of the northern English Channel. More recent images taken during SCUBA diving of reef habitats in the same area as the towed sledge surveys could be added to the Holme images.
Resumo:
La necesidad de contar con un mapa de base científica que cubriera todo el territorio español llevó al Estado a crear en paralelo varias Comisiones con cometidos geodésicos, topográficos y cartográficos durante la década de 1850. La labor simultánea de estas Comisiones se prolongó hasta 1859, cuando se aprobó la Ley de Medición del Territorio, que las fusionó en un único organismo. Este artículo analiza aspectos técnicos de los trabajos que realizaron estas Comisiones a partir de la información contenida en algunos documentos que custodia el Archivo Topográfico del IGN. Las conclusiones que se extraen son que estas Comisiones acometieron operaciones geodésicas que resultaron cruciales en el establecimiento ulterior de la red de triangulación peninsular, realizaron mediciones topográficas que fueron reutilizadas veinte años después en el levantamiento del Mapa Topográfico Nacional, e idearon las características catastrales que fueron adoptadas durante todo el siglo posterior para el Catastro de España.
Resumo:
Objective: To describe the ocular phenotype in patients with ectrodactyly-ectodermal dysplasia-clefting (EEC) syndrome (MIM#604292) and to determine the pathogenic basis of visual morbidity. Design: Retrospective case series. Participants: Nineteen families (23 patients) affected by EEC syndrome from the United Kingdom, Ireland, and Italy. Methods: General medical examination to fulfill the diagnostic criteria for EEC syndrome and determine the phenotypic severity. Mutational analysis of p63 was performed by polymerase chain reaction-based bidirectional Sanger sequencing. All patients with EEC syndrome underwent a complete ophthalmic examination and ocular surface assessment. Limbal stem cell deficiency (LSCD) was diagnosed clinically on the basis of corneal conjunctivalization and anatomy of the limbal palisades of Vogt. Impression cytology using immunofluorescent antibodies was performed in 1 individual. Histologic and immunohistochemical analyses were performed on a corneal button and corneal pannus from 2 EEC patients. Main Outcome Measures: The EEC syndrome phenotypic severity (EEC score), best-corrected Snellen visual acuity (decimal fraction), slit-lamp biomicroscopy, tear function index, tear breakup time, LSCD, p63 DNA sequence variants, impression cytology, and corneal histopathology. Results: Eleven heterozygous missense mutations in the DNA binding domain of p63 were identified in all patients with EEC syndrome. All patients had ocular involvement and the commonest was an anomaly of the meibomian glands and lacrimal drainage system defects. The major cause of visual morbidity was progressive LSCD, which was detected in 61% (14/23). Limbal stem cell deficiency was related to advancing age and caused a progressive keratopathy, resulting in a dense vascularized corneal pannus, and eventually leading to visual impairment. Histologic analysis and impression cytology confirmed LSCD. Conclusions: Heterozygous p63 mutations cause the EEC syndrome and result in visual impairment owing to progressive LSCD. There was no relationship of limbal stem cell failure with the severity of EEC syndrome, as classified by the EEC score, or the underlying molecular defect in p63. Financial Disclosure(s): The authors have no proprietary or commercial interest in any of the materials discussed in this article. © 2012 American Academy of Ophthalmology.
Resumo:
In natural environments such as anaerobic digesters, bacteria are frequently subjected to the stress of nutrient fluxes because of the continual changes in the flow of nutrients, and to survive, they must be capable of adapting readily to nutrient changes. In this study, the metabolic activities of Escherichia coli, Salmonella typhimurium, Yersinia enterocolitica, Listeria monocytogenes, and Campylobacter jejuni were studied within culture bags (Versapor-200 filters, 0.22-mu m pore size) in laboratory anaerobic digesters. The metabolic activity of these bacteria was indicated by their adenylate energy charge (EC) ratios and their ability to incorporate [H-3]thymidine, which was related to the respective changes in viable numbers within the culture bags during anaerobic digestion. Fluctuations in the adenylate EC ratios, the uptake of [H-3]thymidine, and the viable numbers of E. coli, S. typhimurium, Y. enterocolitica, and L. monocytogenes cells were probably due to constant changes in the amount of available nutrients within the anaerobic digesters. The viability of S. typhimurium increased quickly after a fresh supply of nutrients was added to the system as indicated by the uptake of [H-3]thymidine and an increase in the adenylate EC ratios. The viable numbers of E. coli, S. typhimurium, Y. enterocolitica, and L. monocytogenes organisms declined rapidly from 10(7) to 10(8) CFU/ml to 10(3) to 10(4) CFU/ml and remained at this level for an indefinite period. The decimal reduction time calculated during the period of exponential decline ranged from 0.8 to 1.2 days for these bacteria. C. jejuni had the greatest mean decimal reduction time value (3.6 days). This bacterium had adenylate EC ratios of less than 0.5 during anaerobic digestion, although the adenylate nucleotide concentrations in the cells were much greater than those in the other enteric cells. The results show that the enteric bacteria investigated probably exist in transient states between different stages of growth because of fluctuating nutrient levels during anaerobic digestion.