1000 resultados para Biblia. a.T. Español
Resumo:
La liberalización del transporte aéreo que se llevó a término en la Unión Europea a principios de los años noventa ha tenido efectos positivos sobre el bienestar del viajero. No obstante, existe un consenso en la literatura académica que estos efectos dependen de la existencia de una competencia efectiva en el nivel de la ruta. En este sentido, se plantea el problema que puede llegar a suponer las ventajas de escalera de las compañÃas dominantes en cada mercado interior. Además, se pretende capturar la diferenciación de productos como caracterÃstica esencial de la industria del transporte aéreo. El análisis de estas cuestiones se realiza de la forma siguiente. En primer lugar, se hace referencia a los principales aspectos económicos que condicionan la competencia en el transporte aéreo. Y en segundo lugar, se implementa un modelo empÃrico basado en un sistema de tres ecuaciones, que se estima mediante la técnica de las variables instrumentales. La muestra utilizada hace referencia al año 2001 para la mayorÃa de las rutas del mercado interior español de vuelos regulares en dónde hay competencia. Los resultados de la estimación muestran la existencia de unas condiciones de competencia diferentes según el segmento del mercado al cual se dirigen las compañÃas aéreas. Efectivamente, la competencia en precios (calidad) parece ser predominante en el segmento de viajeros por motivos personales (negocios). Adicionalmente, el dominio que la compañÃa dominante tiene sobre la mayorÃa de las rutas parece descansar en las ventajas competitivas, tanto en términos de costes como en términos de demanda, que le proporciona el control de la red aeroportuaria nacional. De todo esto se puede inferir que el mantenimiento y/o aumento de los beneficios de la liberalización de los servicios de transporte aéreo exige extender la liberalización al uso del aeropuertos asà como descentralizar su gestión.
Resumo:
Hace un par de años poca gente conocÃa las licencias Creative Commons, pero actualmente este término empieza a ser asociado a un estándar de licencias para obras digitales libres en la red, de la misma manera que las licencias del proyecto GNU (GPL, LGPL)2 se asocian a un estándar para el software libre.
Resumo:
Los contextos español y latinoamericano comparten muchos aspectos comunes en el campo educativo, sobre todo en referencia al Estado español y después de las últimas reformas educativas, también conviene remarcar que son muchos los aspectos contextuales, sociales y educativos los que los separan. El artÃculo se refiere, especÃficamente, a las polÃticas de formación y desarrollo profesional del profesorado de ese conglomerado llamado «Estado de las autonomÃas» que configura el Estado español y a algunos paÃses latinoamericanos. Más que realizar un análisis minucioso de los paÃses, o un retrato detallado de la situación, se hace una reflexión más global, más del conocimiento de la realidad, y a partir de la comparación y la reflexión llegar a presentar tendencias y orientaciones sobre la formación del profesorado en los paÃses que contienen entre sus lenguas alguna latina.
Resumo:
Ante el reto de la globalización de la economÃa y de la información, el presente artÃculo aborda la necesidad de contar con polÃticas de información sólidas que permitan asumir la convergencia de medios, tecnologÃas y servicios que ha tenido lugar en la incipiente Sociedad de la Información. Para ello se toma como punto de referencia el caso español, analizando los antecedentes y tentativas en materia de polÃticas de información en España, asà como los últimos proyectos gubernamentales que tratan de sumar a este paÃs a la Sociedad del Conocimiento.
Resumo:
[Traditions. Afrique du Nord. Maroc]
Resumo:
[Traditions. Afrique du Nord. Maroc]
Resumo:
[Traditions. Afrique du Nord. Maroc]
Resumo:
[Traditions. Afrique du Nord. Maroc]
Resumo:
Desde 1979 se ha estudiado la flora de diatomeas bentónicas de 60 ecosistemas acuáticos del litoral mediterráneo español. En este trabajo se resumen las observaciones realizadas sobre las especies del género Mastogloia Thwaites presentes en estos puntos. Se han identificado 18 especies y 4 variedades; 15 de las cuales se citan por primera vez de nuestras aguas epicontinentales. Los datos sobre la distribución de las frecuencias relativas (%) de cada uno de los táxones del género Mastogloia han permitido la tipificación de las localidades estudiadas. Esta clasificación está de acuerdo con la obtenida a partir de los datos sobre la mineralización de las aguas (LOPEZ, 1981b).
Resumo:
A partir de los datos obtenidos en el estudio bionómico del bentos de la costa catalana, exponemos los correspondientes a la vegetación marina. Se comparan los Ãndices de diversidad de las localidades de muestreo en relación con el espacio, la profundidad y las estaciones del año, relacionándolo con el número de especies de Clorófitos, Feófitos y Rodófitos que se han hallado en las muestras estudiadas. Con los valores de las afinidades entre las especies de mayor frecuencia de aparición se ha confeccionado un diagrama, donde aparecen varios grupos de algas que forman comunidades bastante caracterÃsticas en algunas localidades de la costa catalana.
Resumo:
Se analizaron en la Lista de encabezamientos de materia para biblioteca (LEMB) los epÃgrafes referidos a raza, según criterios de otredad, confinamiento, omisión, estructura inadecuada y terminologÃa tendenciosa. Se identificaron 3 epÃgrafes para caucásicos, 135 para indÃgenas y 21 para negros. El 75% de los epÃgrafes para amerindios y el 100% de epÃgrafes para la raza negra se concentran en las palabras indÃgena/s, negro/s y negra/s. La omisión de epÃgrafes y subdivisiones, la incoherencia en las relaciones equivalentes y los términos tendenciosos pueden resultar discriminatorios u ofensivos para aquellos distintos a la raza blanca, por lo que se sugiere revisar esta conocida lista de epÃgrafes, incluyendo el concepto mismo de raza, con el fin de mejorarla.
Resumo:
[Biblia pauperum (latin). circa 1462-1468]