999 resultados para ARTE Y TECNOLOGÍA
Resumo:
En el nuevo plan de estudios de Ciencia y Tecnología de los Alimentos existen 3 especialidades: Biotecnología, Enología e Industrias. Dividida en 2 ciclos de 3 y años respectivamente. Por último, se describen las salidas industriales en instalaciones hospitalarias, en la administración pública y en empresas de alimentación.
Resumo:
Se revisan algunas de las tendencias en la historia del arte con objeto de contribuir a las prácticas educativas. Se centra en tres tendencias: una nueva visión de la historia que implica una nueva definición del concepto de tiempo; la utilización de un enfoque más cultural y sociológico para el estudio y la valoración del arte por parte de los historiadores; y en el marco sociológico se desplaza la atención desde los aspectos técnicos y formales de la obra de arte hacia el contexto de su producción e interpretación. Por último, se incluyen algunas recomendaciones para la enseñanza.
Resumo:
La expresión artística, y especialmente el dibujo, permiten poner de manifiesto la mentalidad y actitud ante la vida, de los más pequeños de forma notoria. También nos permite distinguir las diferencias e individualidades de los niños. El dibujo es por tanto, una importante arma pedagógica. Incluso se pone de manifiesto la importancia de los tests psicoanaliticos, que se pueden realizar a partir de meros dibujos hechos por niños, que pueden reflejar estados de ánimo, rasgos de carácter, como por ejemplo si es reconcentrado, con impulsos reprimidos o, si por el contrario, tiende a la acción o al gamberrismo. Por un lado se deja planteada la cuestión de hasta que punto el arte permite hacer una radiografía espiritual del niño. Pero la cuestión central que se trata es el estudio de fenómenos derivados de las exposiciones de arte infantil. Se cuestiona si lo que impera en estas exposiciones es la libertad expresiva o el arte dirigido, y se llega a la conclusión de que el resultado final, caracterizado por la espontaneidad y la sencillez en las expresiones artísticas, nos muestra los estadios más primitivos de la pintura.
Resumo:
Por razones sociales y culturales es importante que las generaciones futuras adquieran unas habilidades y unos conocimientos básicos sobre las ciencias y la tecnología. La forma más conveniente de alcanzar este objetivo no será la separación o integración de materias. La separación tiene la ventaja de que el profesor puede ilustrar perfectamente los métodos propios de las asignaturas específicas. Desventajas: los alumnos deben encargarse de realizar esa integración sin la orientación de los profesores. Por otra parte, los profesores de ambas áreas necesitarían dedicar mucho tiempo a dar una orientación satisfactoria en este sentido. La solución de integrar asignaturas evita este último problema, pero tiene la desventaja de que los profesores tendrán dificultades para presentar los métodos de las ciencias y la tecnología , para estar al corriente de los avances en ambas áreas. Ya que las condiciones y las tradiciones locales son importantes a la hora de tomas decisiones como la señalada, pude resultar mas productivo intentar mejorar la situación actual. Para los Países Bajos, podría considerarse la posibilidad de aplicar estas opciones: en la escuela creando un departamento de ciencias y tecnología. Actualmente, la mayoría tienen departamentos independientes de cada asignatura de ciencias; a nivel nacional crear centros de ambas asignaturas de distintos ámbitos de la investigación y en la elaboración de proyectos curriculares, en programas de orientación escolar; a nivel internacional creando un programa que coordine los proyectos nacionales de mejora de la enseñanza de ciencias y tecnología en los campos del desarrollo curricular, investigación y aplicación.
Resumo:
El estudio internacional consistió en veintitrés estudios de casos de trece países. Cada país cuenta con un estudio, a excepción de Noruega y Canadá (con dos cada uno) y Estados Unidos (con ocho). En conjunto los veintitrés cubrían innovaciones en la enseñanza de las asignaturas de matemáticas, ciencias y tecnología. Algunos se centraron en el aula, otros a nivel estatal. En algunos casos se aspiraba a un cambio sistémico en otros, en asuntos específicos. Pero es un proyecto muy complejo. La primera fase fue obtener informes de los países miembros sobre las innovaciones fundamentales en estas asignaturas. La segunda fase, estudio de casos en profundidad, sobre las innovaciones o reformas curriculares más importantes en este campo en sus países.
Resumo:
Distancia entre educación artística y estética, entre forma y contenido, alejados en la experiencia pedagógica del arte. El arte se debe a su doble condición intelectual y mecánica, que no se pueden separar y sin esta doble función no es posible imaginar la actividad creadora. Lo espiritual dirige siempre la actividad artística, y a él se subordina cualquier otra forma de hacer. Cuando un artista novel acude a la enseñanza oficial o privada, buscando en el saber ajeno apoyo para su inexperiencia artística, lo que recibe es exclusivamente una enseñanza puramente técnica. Se le educa en el oficio del arte, pero no en el misterio de la creación bella. El arte es una actividad de la inteligencia y la razón. No existe una entidad escolar dedicada exclusivamente a la enseñanza artística en su variedad múltiple.
Resumo:
Programa emitido el 6 de octubre de 1994
Resumo:
Anuncio sobre una nueva serie titulada 'Ciencia Viva: Innovación y tecnología', que consta de diez capítulos, cada uno dedicado a un tipo de innovación tecnológica.
Resumo:
Programa emitido el 28 de noviembre de 1995
Resumo:
El arte es radicalmente la libertad de afirmación del propio ser en la obra realizada. No hay nada que entender si se ve ya está entendida la obra. Así, desaparecen muchos de los problemas surgidos en la concepción del arte contemporáneo. Sobre todo la constante pregunta ¿qué quiere decir esta obra? Solo quiere decir que existe, que ha sido hecha por alguien. Por su propia naturaleza es obra abierta (Humberto Eco). Cada una de sus lecturas o interpretaciones ha de hallarse también abierta a todas las demás. Si se quiere una prueba a posteriori de esta afirmación, no hay más que ver como las sucesivas teorías sobre el arte, todas pretenden eliminar a las anteriores, se han visto obligadas a la convivencia y lo mas duro para sus autores es reconocer su complementariedad. En definitiva, el arte es herramienta, no agente de expresión de un grupo social. Pero si la historia del arte queda así reducida aun capítulo mas de las ideologías ¿Qué se ha hecho de la educación por el arte? Sólo la educación por el arte, la educación por la percepción estética, puede contrarrestar los caóticos resultados de la avalancha de estímulos sensoriales en que consiste nuestra vida cotidiana. Si la educación intensificara su función de enseñar a ver. Lo que el arte nos ofrece, dentro de la educación, es la invitación apremiante a penetrar en un ámbito de juego. El sentido estético que la enseñanza por el arte ha de desempeñar es al capacidad para deslizarse en ese ámbito, en ese universo de formas que quieren ser percibidas en si mismas.
Resumo:
Se reflexiona acerca de cómo se enfoca la asignatura de Dibujo en el Bachillerato y de cómo, aunque no sea el lugar más idóneo para formar artistas, se pretende despertar en el alumnado sentimiento y comprensión ante las obras de arte.
Resumo:
Varias fotografías ilustran algunos de los actos conmemorativos
Resumo:
Suplemento con numeración propia de: Nueva revista de enseñanzas medias
Resumo:
Suplemento con numeración propia de: Nueva revista de enseñanzas medias
Resumo:
Resumen basado en el del autor