996 resultados para ARTÍCULOS DE PRENSA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Clase impartida por el director de la División de Operaciones de Prensa del COOB'92 en el curso universitario sobre Olimpismo organizado por el CEO-UAB en febrero de 1992 sobre la planificación de las operaciones de prensa en los Juegos Olímpicos de Barcelona'92.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento publicado por el CEO-UAB en 1998 como parte de la colección Working Papers que corresponde a un trabajo de investigación presentado en la asignatura "Olimpismo, deporte y sociedad". El texto analiza la cobertura de los Juegos Olímpicos de Atlanta'96 en los periódicos catalanes y sudamericanos incluyendo aspectos como la organización, "americanización" de los Juegos y minorías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’estudi es centra en el fenòmen de les promocions dins del sector de la premsa impresa i la seva repercussió en el negoci editorial des de la doble perspectiva d’un diari de pagament i un altre gratuït, prenent com a model l’activitat promocional d' El Periódico de Catalunya (2003- 2008) i d' ADN (2006- 2008).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La irrupció d’Internet i les Noves Tecnologies, juntament amb una sèrie de factors socials, polítics i econòmics, han redefinit la clàssica relació unidireccional entre els mitjans i les seves audiències. En aquest context de democratització informativa, el tradicional monopoli dels mitjans ha desaparegut en pro d’un accés i una participació més gran dels lectors a la informació. Aquesta nova modalitat periodística, denominada Periodisme Participatiu o 2.0, promou tota una sèrie de canals o vies de comunicació -xats, fòrums, enquestes, entrevistes, lectors informadors etc.- que ofereixen a l’usuari la possibilitat de convertir-se en receptors i emissors de les noticies alhora. Aquesta intervenció activa de les audiències en el procés informatiu ha alterat, irremediablement, els patrons de consum informatiu i la naturalesa del periodisme tradicional

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Treball Final de Carrera analitza el dret a la informació dintre de la fotografia de premsa espanyola durant els últims trenta anys fent una anàlisi jurídica i sintàctica d'algunes imatges representatives durant el període 1978-2008.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest mòdul té com missió arribar a el major impacte social possible dels resultats obtinguts i donar a conèixer els resultats del projecte i la metodologia *PATRAC de valoració de l'accessibilitat del patrimoni entre professionals de diferents països. S'adjunten Notes de premsa, articles en revistes, fires i congressos publicats en els diferents canals de difusió.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball es pretén abordar la problemàtica de confirmar o refutar si determinades fonts de notícies online mostren algun tipus de biaix que a priori un lector podria detectar per simple intuïció. Per simplificar les tasques d'anàlisi es treballa amb fonts de notícies que disposen d'APIs d'accés als seus articles i que, a més a més, proporcionen anotacions semàntiques (etiquetes) associades a cada notícia a mode de classificació d'aquestes. Per complir amb els objectius plantejats s'analitza i millora un mètode descrit en la bibliografia que permet dur a terme una anàlisi de les etiquetes per tal d'obtenir i aplicar un vocabulari comú a les diferents fonts (procediment de normalització). El programari resultant es presenta com una aplicació implementada en Java i MySQL que recol·lecta notícies anotades semànticament de diferents fonts de notícies online (els diaris The Guardian i The New York Times), les analitza i permet visualitzar els resultats en funció del vocabulari normalitzat per tal d'extreure conclusions sobre quins són els temes més tractats per cada font. Finalment, s'analitzen els resultats obtinguts, es discuteixen i s'extreuen una sèrie de conclusions sobre el mètode de normalització i classificació emprats i es proposen possibles millores per al futur de l'aplicació.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito central de este trabajo de investigación es analizar el tratamiento informativo del islamismo en los medios europeos y árabes, y determinar si éste contribuye a la construcción social del espacio euromediterráneo, según las recomendaciones dirigidas al sector mediático por las iniciativas de integración euromediterránea y, en particular, por el Proceso de Barcelona-Unión por el Mediterráneo y de la Alianza de Civilizaciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Sáhara Occidental, el último territorio del mundo pendiente de descolonización, hasufrido durante treinta años el olvido de España y la invasión marroquí. Por ello, elmovimiento nacionalista saharaui ha intentado acceder a la agenda política ymediática española para obtener una solución política al conflicto y el apoyo de laopinión pública de nuestro país.El presente proyecto de investigación propone un acercamiento totalmente inédito; el conflicto saharaui desde el punto de vista comunicativo. A través de las teorías de la agenda-setting y el framing se propone analizar qué marcos políticos ha construido el movimiento saharaui a lo largo de los últimos treinta años y qué incidencia ha obtenido en la prensa nacional española a través de los marcos mediáticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta un proyecto para realizar el análisis de la reacción española aún durante el Franquismo ante la Revolución de los Claveles en Portugal. Esta Revolución terminó con el anterior régimen dictatorial. La reacción española será analizada a través de su propia prensa diaria, sobre todo a través de diarios publicados en Madrid y en Barcelona. Se buscará definir cual la relevancia concedida por la prensa a los hechos portugueses, y cual su postura frente el cambio portugués. Para eso se analizarán los diarios madrileños ABC, Informaciones, Arriba y Pueblo, y los diarios barceloneses La Vanguardia Española y Tele/eXpres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto de la Sociedad red (Castells: 2007) los medios constituyen referentesfacultados para reproducir discursos socialmente legitimados. La inseguridad ciudadana y el temor hacia el otro son algunos de los tópicos recurrentes de estos discursos. Esto puede contribuir con laestigmatización de ciertos grupos y los barrios urbanos en los que habitan.Este trabajo analiza el discurso periodístico sobre el Raval de Barcelona con el fin de determinar cuáles son las estrategias que emplean los diarios de referencia para describir al barriodurante un periodo específico de crisis económica (2010).La investigación se fundamenta en la premisa teórica de que los discursos mediáticosinfluyen en las percepciones que tienen los receptores acerca de los otros y de su entorno. La investigación se articula a partir de tres ejes de análisis: el estudio de la relación entre el contexto yel medio de comunicación, el análisis crítico del discurso periodístico y la recepción de este discurso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo presentaremos un estudio de caso para examinar las estrategias más recurridas de negación del racismo en el discurso periodístico. Tomando las herramientas del Análisis Crítico del Discurso (ACD), examinaremos una serie de noticias nacionales que negaban una misma acusación de racismo referente a un hecho acontecido durante los Juegos Olímpicos de 2008. Exploraremos las formas y efectos que tiene la negación por parte de la prensa deportiva y veremos cómo refleja a su vez estrategias etnocentristas de representación social. Reflexionaremos también sobre el papel que esta forma de discurso puede desempeñar posteriormente en la opinión pública, relacionándolo finalmente como una manifestación discursiva del llamado “nuevo racismo”.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aunque hasta este momento se abundan estudios acerca de los movimientos sociales, la mayoría se aborda desde los propios movimientos y investigar los movimientos que se desarrollan y alcanzan una magnitud increíble mediante las redes sociales ocupa una posición imprescindible en este tipo de la investigación, mientras que realizar un estudio sobre los movimientos sociales a través de los medios tradicionales y oficiales carece de atención de los investigadores. Por esta razón, tomo el caso del movimiento antidesahucios como un ejemplo clàsico para examinar los movimientos sociales desde la perspectiva mediàtica, es decir, la perspectiva de agenda-setting

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Papel Prensa es l’ única empresa argentina fabricant de paper per a consum dels diaris. Els grups Clarín i La Nación han estat els seus accionistes majoritaris des del 1976, desprès del cop d’ Estat cívic militar. El Govern va aconseguir aprovar el mes de desembre del 2011 una llei que declarava “d’interès públic” la producció, comercialització i distribució de paper per a diaris. El conflicte desfermat pel control de l’empresa paperera enfronta al poder executiu amb el poder dels grups de comunicació tradicionals amb una més gran influència social i també política. L’ anàlisi de les informacions i opinions publicades mostren la progressiva polarització del país